Guardar

4A LA REPUBLICA Lunes de mayo de 1995 Nacionales Encrucijada: división o unidad Crisis Sindical ¿Adónde vas, sindicalismo?
Otras voces su caída.
El movimiento labotransición económica que, o no quieren comprender el ral se debate entre un inevitablemente, afecta al sentido real del movimiento sector laboral. Como resulta laboral, pero las bases siguen pensamiento renovalógico pensar, explicó, debe unidas y firmes. enfatizó Sador y la amenaza de producirse un cambio en to las.
dos los niveles de la socie Por su parte, el presidente dad, incluyendo a los sindi del Sindicato de Trabajadocatos.
res de la Educación Costarri Lo que no ha entendido cense (SEC. Juvenal Cascan Primera parte el movimiento sindical es te, sostuvo en una entrevista que nos encontramos en un reciente que existen más momento histórico, en el puntos de unión que de sepaRODRIGO PERALTA cual debe replantearse el pa ración entre los sindicatos.
La República pel que debe jugar. estimó Lamentablemente hay ¿Debilitamiento o transi el Ministro.
gente que está esperando la ción hacia una corriente reoportunidad para dividir y novadora?
Miopía y oportunismo desprestigiar al movimiento Parece que no existe una El coordinador del Conse sindical.
respuesta unísona a esta pre jo Permanente de los Traba Me parece una actitud gunta entre los dirigentes jadores (CPT. Rigoberto Sa personalista, nacida de la sindicales costarricenses, las, declaró hace unos días mala intención. recalcó.
aunque todos coinciden pa que los trabajadores han pe No obstante, manifestó radójicamente en que se cado de miopía, porque no que cualquier fisura dentro debe producir un cambio. hemos sabido encauzar nues del movimiento se puede eliUno de los más inquietan tras fuerzas hacia las organi minar si hay buena voluntes cuestionamientos al mo zaciones que nos agrupan patad.
vimiento laboral tiene que ra, juntos, luchar por solu El SEC siempre ha trataver con la falta de capacidad ciones a los problemas nacio do de colaborar con todas las al menos por ahora, de nales.
acciones gremiales justas, pemovilización masiva de tra Culpó de ello, por supues ro hay algunos que no creen bajadores, ya sea en apoyo a to, a toda la dirigencia sindi en la buena voluntad. punun paro o una manifestación. cal del país, al no lograr uni tualizó Cascante. Por qué?
ficar a todos los sectores en El líder prefirió externar Para el Ministro de Traba un esfuerzo nacional que toda su idea sobre el oportujo, Farid Ayales, hay una afronte en bloque los proble nismo, al asegurar que, evidente falta de claridad so mas que atacan al sector la existen partidos políticos bre los temas que maneja el boral.
detrás de algunas organizamovimiento y eso debilita a Confesó que le extraña oír ciones sindicales, manipulancualquier grupo.
a algunos hablar de divi do gente y desvirtuando al Existe una transforma sión sindical, porque seguramovimiento.
ción mundial a la que resulta mente así lo quieren y que pesar de las claras difeimposible oponerse, ya que esas palabras encuentren rencias entre unos y otros, le significaría a un movi eco en ciertos medios de co hay coincidencia en que se miento humano, como el sin municación. porque afirmó requiere una reestructuradical, su inminente desapari que no es cierto.
ción sindical urgente que les ción. sentenció. No se puede negar que de nuevos mecanismos de orEl funcionario insistió en hay fisuras a nivel de ciertos ganización entre los diferenque el país pasa por una dirigentes que no entienden tes sectores laborales.
Los dirigentes Albino Vargas, una alianza de coyuntura de corto de la Asociación Nacional de Em plazo, que es importante, pero que pleados Públicos (ANEP. y Olger debe dar un salto de calidad. Debe Chaves, del Sindicato de Emplea recomponerse y definir reglas de dos del Banco Nacional (SEBA representatividad; crear una deNA. respondieron a las pregun mocracia interna, tener un tributas. Cuán profundas son las divi nal de ética sindical para fiscalisiones en el sindicalismo. se zar la conducta moral de los diripueden subsanar?
gentes, y otras cosas.
Se intentó obtener la opinión Todos coincidimos en que se del secretario general de la Confe debe fortalecer y sanear al movideración de Trabajadores Rerum miento sindical.
Novarum, José Joaquín Meléndez, pero no fue posible localizar Olger Chaves (SEBANA)
lo. El Consejo Permanente de los Trabajadores (CPT) es un esfuerAlbino Vargas (ANEP)
zo en procura de presentar al Go El sindicalismo está en una bierno un solo movimiento sindicrisis profunda: falta de liderazgo, cal con el cual pueda negociar, peausencia de propuestas y, si se ro parece que algunos sectores del quiere, hasta prostituido por algu sindicalismo no lo han entendido nos dirigentes con deseos politi así y prefieren aprovechar coyunqueros. Sin embargo, ha surgido turas para componendas.
una corriente renovadora que tra El CPT nunca ha estado en ta de sanarlo y lograr protagonis contra del diálogo y la negociamo en la sociedad a base de lu ción, pero para ello se debe seguir chas.
un orden acordado por los mis Es evidente que el movimien mos gremios laborales de manera to no ha podido crecer en la em que exista una responsabilidad de presa privada por error del sindi lo que se está haciendo.
calismo del sector público, y por Ahora bien, la prensa ha inel contubernio del Gobierno y los terpretado mal la posición sindiempresarios. Todos los costarri cal pretendiendo hacer creer que censes saben que no hay la liber las organizaciones son intransitad sindical garantizada en la gentes, lo cual no es verdad.
Constitución dentro del sector pri Sí, es cierto que existen duvado, porque al que se le ocurre das dentro del movimiento sindihacer un sindicato lo despiden. cal y eso lo aprovechan ciertos lí Pero a pesar de sus errores y deres para salir por los medios de vicios, el movimiento trata de le comunicación, porque les gusta vantar cabeza. Urge un proceso de mucho el protagonismo con algún democratización en el sindicalis afán.
mo, donde haya más educación y Por supuesto que en medio de una política de formación de diri toda esta situación que a veces se gentes con una plataforma estra torna confusa, se encuentra el Gotégica. antes que nada, los diri bierno fomentando la división engentes que aspiren a puestos de tre el movimiento.
elección popular deben irse de los Pero más allá de eso, nosotros sindicatos y no usarlos como estamos claros en que todas las trampolines.
bases del sindicalismo permane Entendemos que el CPT es cen unidas.
Cifras del sector laboral Por cada funcionario público hay cinco empleados del sector privado.
En mayo de 1994 había 176. 325 trabajadores afiliados a 615 diferentes organizaciones sindicales. En mayo de 1995 hay 179 mil empleados distribuidos en 635 sindicatos.
Del total de trabajadores sindicalizados 179 mil. cerca del 56 por ciento (100. 100) pertenecen al sector público.
La tasa de crecimiento del Un total de 67. 292 empleados del sector privado el por ciento del total pertenecen a un sin movimiento sindical costarricendicato. Por cada cinco empleados de la empresa privada hay unocennda administración púbfitana Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
se en el periodo mayo 1994 mayo 1995 fue del 15, 11 por ciento. La tasa media de crecimiento mundial es del 35 por ciento.
El total de personas que laboran en el sector privado asciende a 961. 324, de las cuales solo el por ciento (67. 292) pertene cen a un sindicato.
El total de funcionarios públicos asciende a 173. 488, de los cuales el 57 por ciento son integrantes de un sindicato.
Archivo La República Fuente: Ministerio de Trabajo

    OpportunismSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.