Guardar

Nacionales Albino Vargas de ANEP: Lunes de mayo de 1995 LA REPUBLICA 5A Aguantareinos lo Huelga es inevitable Taxistas reclaman concesión directa REDACCION La República Piden a educadores unirse al mana y continuar más adelante, si el movimiento de la próxima seambiente no mejora.
Para el presidente José María Fimana, pese a decisión de CIgueres, es el diálogo lo que debe imMA.
perar en estas situaciones y, por ello, hizo un llamado a los sindicatos para que se sienten a conversar antes de ir IVANNIA VARELA QUIROS a huelga.
La República Pese a este pedido, hoy a las p.
Contra viento y marea, y aunque se realizará la asamblea del Consejo hoy el Gobierno de señales de vida, la Permanente de Trabajadores (CPT. huelga del y el 10 de mayo será ine donde se analizarán los detalles de la vitable.
huelga y a las 12 realizarán un Así lo aseguró el secretario gene acto simbólico donde se representará ral de la Asociación de Empleados la desconexión de la empresa de telePúblicos (ANEP) Albino Vargas, al fonía celular Millicom.
explicar que tendría que verse un Vargas hizo un llamado a los educambio radical en las políticas guber cadores para que se unan al movinamentales para suspender el movimiento, a pesar de la decisión de la miento.
dirigencia del Consejo IntermagisteSin embargo, según él, las accio rial Asociado, de no ir a huelga.
nes de Mario Carvajal, Ministro en Según dijo, tienen informes de que cargado de la Reforma de Estado, pa varios colegios y universidades han recieran alejarse de este milagro y, comprendido la necesidad de esta mepor lo tanto, los sindicatos deberán dida de presión y, por lo tanto, darán manifestarse enérgicamente esta se el apoyo al CPT.
Archivo La República Albino Vargas de la ANEP, cree que la huelga contará con el apoyo de la mayoría de instituciones.
Liberarán tierras no idóneas Pretenden aumentar área de parques Ante el MEP durante mayo Centros privados deben inscribirse El objetivo de este reconocimiento es contar con mecanismos que garanticen la calidad de la educación privada.
Bajo un pequeño toldo improvisado con una gran bolsa negra de basura, sostenido mediante cables atados al piso y palos de escoba, varios miembros del grupo de prensa de los taxistas que protestan frente de la Asamblea Legislativa confian en que este lunes el plenario conozca la propuesta para que se dé una concesión a los más de mil que actualmente trabajan como permisionarios.
Según los voceros de los taxistas, están en la mejor disposición de cumplir con todos los requisitos que les pide el Gobierno para obtener la concesión necesaria para operar sus taxis, en tanto que este les garantice que los taxistas que actualmente trabajan mantendrán sus empleos.
Por tiempo indefinido Agregaron que están preparados para resistir por tiempo indefinido hasta que no haya una resolución favorable de los diputados. Estamos organizados para enfrentar cualquier eventualidad. Todos los días llamamos a nuestras casas pidiendo que nos envíen la comida para el día, y por supuesto, para saber cómo están los chiquillos. Incluso, cuando hace falta más plata, algunos de nosotros, unos pocos, salimos a trabajar, y con lo que recaudamos compramos comida para los otros. dijeron.
Denunciaron que el sistema de licitación los perjudica pues es discriminatorio, dado que mientras ellos tratan de competir con vehículos que han comprado y aún están pagando, los otros aspirantes pueden concursar con una factura proforma entregada por una agencia importadora de vehículos.
Agregaron que solo desean un transitorio en la legislación que garantice a los permisionarios la obtención del permiso definitivo, sin necesidad de participar en la licitación.
Con las propuestas, más las áreas protegidas en manos privadas, se cubriría un 32, de territorio nacional.
Expansión de areas protegidas JOSÉ LUIS FUENTES La República Con el ánimo de asegurar la protección de por lo menos el 90 por ciento de las especies del país, el Gobierno analiza la posibilidad de aumentar en 7, por ciento del territorio nacional el área dedicada a parques nacionales, y establecer incentivos para que SIMBOLOGIA otra parte de las tierras Parques propuestas Incentivos sean preservadas por los Parques existentes Limites de la propietarios privados.
El Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, El país cuenta con ocho áreas de conservación: Guanacaste, René Castro, manifestó que Arenal, Tortuguero, Nicoya, Volcánica Central, Pacífico Cense piensa elevar la protec tral, Amistad y Osa.
ción de un 11, por ciento (5. 844, 45 hectáreas) a un vadas. La idea, según la re tárea por año; mientras, 18, por ciento (9. 677, 65 hec veló un grupo de 215 técni pueden realizar actividades táreas) del territorio nacio cos de instituciones públi que no impliquen tala, conal, mediante el sistema de cas y organizaciones no gu mo las de ecoturismo.
parques nacionales.
bernamentales, es que 129 Al presentar el plan de la vez, con un incenti hectáreas estén manejadas ampliación de las actuales vo denominado Certificado en reservas privadas. áreas protegidas, Castro de Protección del Bosque, Los propietarios que de anunció un plan para libeque empezó este año, y con diquen sus bosques a la rar algunas partes de terreotros estímulos que se pien protección o permitan que nos protegidos que no cumsa crear, se impulsaría la las fincas recuperen vegeta plen con la misión protectoconservación en manos pri ción, recibirán 50 por hec ra del bosque.
IVANNIA VARELA QUIROS La República De acuerdo con el decreto ejecutivo 24017, los centros educativos privados que deseen ser reconocidos por el Ministerio de Educación Pública (MEP) o tenían un reconocimiento parcial, deben presentar los documentos necesarios antes del 31 de mayo.
Stéfano Arias, viceministro de educación, indicó que los que han sido reconocidos anteriormente, también deben presentar la información solicitada ante el departamento de centros docentes privados, antes del 30 de junio.
Antes de este decreto, las instituciones privadas no tenían por qué contar con la aprobación del MEP para funcionar, debido a un recurso de amparo interpuesto ante la Sala IV. Ahora lo que se pretende es regular la calidad de la enseñanza que imparten.
El Colegio Nuevo, del Centro de Mejoramiento Educativo (CEMED. por ejemplo, es una de las tantas instituciones que están en proceso para ser reconocidos por el MEP, pues actualmente es parte de la educación abierta, dijo su director Fernando Cepeda.
Macarthur McBurney Para La República Rafaela Calderón, de Limón, ha tenido que ingeniárselas para sobrevivir durante los días de protesta frente a la Asamblea.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.