Guardar

6A LA REPUBLICA Lunes de mayo de 1995 Nacionales Clima de consenso legislativo Fracciones coquetean por reforma al Estado ANGELA OROZCO La República Un relevo generacional en el comando de los partidos políticos y un cambio en el esquema de negociación política, vaticinan la desaparición del clima de confrontación obstruccionista en la Asamblea Legislativa y la posibilidad de sacar adelante los proyectos para completar lo que los partidos mayoritarios consideran como la reforma del Estado. la cabeza de los principales grupos parlamentarios que revisarán ese cambio en la institucionalidad del país, están el liberacionista Luis Gerardo Villanueva y el socialcristiano Bernal Aragón, quienes cara a cara exponen sus principales ideas con respecto al trabajo legislativo.
Para ambos el acercamiento implica el trabajo responsable, no cogobierno.
Bernal Aragón Jefe fracción PUSC Luis Gdo. Villanueva Jefe fracción PLN Areas prioritarias. Areas prioritarias. Gran reforma del Estado en lo eco Revisar las funciones del Estado, renómico, constitucional y electoral, porformas financieras, lucha contra la coque el ambiente es propicio, diálogo rrupción, delincuencia, ley de armas y abierto, permanente y transparente.
explosivos, reformas constitucionales y descentralización, ampliar alcance para. Cambiará el esquema de trabajo del bonos de vivienda y discapacitados.
jefe de fracción anterior. No. Continuaré la defensa del plan. Cambiará el esquema de trabajo del de reestructuración del PUSC en forma jefe de fracción anterior?
abierta y transparente. Con la fracción. Ningún cambio en particular, solo mantendré la unidad, los legisladores que yo soy un hombre de más equipo, participarán en la toma de decisiones.
quiero especializar a los diputados por áreas, aprovechar las individualidades. Aspiraciones futuras?
para impulsar proyectos, no centralizar Que en 1998, Miguel Angel Rodrí.
todo en el jefe de la fracción.
guez sea el Presidente de Costa Rica. Aspiraciones futuras. Qué peso tendrán las decisiones del Ninguna. Hacer una muy buena lapartido en el accionar de la fracción?
bor, quiero colaborar con el Gobierno. La fracción forma parte del partido y alto porcentaje Mis aspiraciones acuerdo en donde legislar, pero cómo y por eso está sometida en materia de lipropuesta desde el estarán siempre cuándo hacerlo, eso lo decide la Asamneamientos generales a lo que decida es año pasado por disujetas a lo que blea. Se podrá negociar arriba. pero te; no es que sean vinculantes en forma putados.
TEMAS POR CONSENSO quieran la frac como resulte, lo deciden los diputados.
individual, pero no las puede ignorar.
ción y el partido. El PUSC asu ¿Solo los impuestos diferencian al. Si el partido dice que no voten un mirá el costo de Reforma Económica. Qué peso ten PLN del PUSC?
proyecto?
despedir emplea Cambio a Ley del Banco Central drán las decisio. No. El PLN cree que el Estado debe Eso tiene que ser analizado en la dos?
Reformas Financieras. AGEF. Banco de nes del partido en controlar a los grupos económicamente fracción y pesará mucho sobre la deci. Hay que ser Fomento el accionar de la fuertes, rechaza las libres fuerzas del sión final.
claros, el que tiefracción?
mercado, cree en la democracia econóne el liderazgo, Reforma Política Mucho, por mica a través de organizaciones de am ¿Concertación es igual a confabula quien gobierna Forma de elegir diputados que incluso la je plia base popular, y en no focalizar la ción?
porque así lo qui Cambios a régimen municipal fatura de la frac pobreza sino promover igualdad de No. La negociación política es lo so el pueblo es el Elección de medio periodo y directa del ción forma parte oportunidades.
usual para lograr puntos de coincidencia, presidente Figue ejecutivo del directorio pode ahí se busca la concertación. Todos res. La Unidad so Referéndum y la iniciativa popular lítico, de la asam. Renunció el diputado a su potestad coincidimos en cuáles son los problemas lo hizo observacioblea plenaria. Los de legislar?
pero no cómo llegar a resolverlos.
nes y las recomenpronunciamien Jamás, eso nunca lo podemos hacer.
daciones de lo que se considera es lo tos serán base de discusión en caso de Por el contrario, estamos asumiendo la Si el acuerdo sobre los problemas mejor para el país.
tener que tomar un acuerdo.
potestad de colaborar con la reestructunacionales se diera fuera de la Asamración del Estado.
blea. qué margen de maniobra tendrán Con el acuerdo ¿qué papel jugarán. Si el partido dice que no voten un los diputados?
los partidos minoritarios?
proyecto. PLN y PUSC asumirán el costo de No es así. Las comisiones técnicas Con mucho respeto, las minorías no La fracción es respetuosa de los li despedir empleados?
propondrán, el Ejecutivo lo materializa han jugado ningún papel. Lo que han neamientos del partido, los postulados y Lo único que quiere el Gobierno es rá en proyectos; los diputados deciden. hecho es buscar el beneficio directo en principios son invariables y el mismo que lo dejen hacer una reingeniería del favor de ellas y sus dirigentes, aprove reglamento de la fracción solo autoriza Estado, no que lo haga la Unidad o de. Solo los impuestos diferencian al chándose de que ningún partido logró a separarse de las decisiones del parti manera conjunta. La reforma no es solo PLN del PUSC?
mayoría.
do en casos muy calificados.
despedir gente, sino evaluar. No. Hay diferencias profundas, sobre todo en materia de privatizaciones. Avala la cirugía que hará Alvarez. Concertación es igual a confabula. Con el acuerdo ¿qué papel jugarán y reformas a la banca nacionalizada y Desanti en la Asamblea. Sobra perso ción?
los partidos minoritarios?
hasta dónde se abrirá la participación nal. No, jamás. El consenso es en benefi. El de minorías.
del capital privado. Apoyo los planteamientos si se ba cio del pueblo no contra él.
san en estudios técnicos y no por perse ¿Avala la cir igía que hará Alvarez. Renunció el diputado a su potestad cución política, hay que analizar qué Si el acuerdo sobre los problemas Desanti en la Asamblea. Sobra persode legislar?
hace cada funcionario en su puesto, si nacionales se diera fuera de la Asam nal. No. Solo se propusieron temas por sobran, lo mejor es tratar de convencer blea ¿qué margen de maniobra tendrán Si la avalo. No se trata de decir acuerdo para darle trámite prioritario. los de que se acojan al programa de mo los diputados?
cuántos sobran; la reestructuración jusMás aún, la agenda sigue siendo en un vilidad laboral. Todo el margen. Estaremos de tificará la planilla.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.