Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A LA REPUBLICA. Lunes 19 de junio de 1995 PAGINA DEL LECTOR Enfoque Sentimientos Tribunas La hora de los periodistas pe Morirse pende de un hilo. En el preciso momento de escribir este comentario me puedo desvanecer y de pronto abrazar a una muerte que no espero por ahora.
Si eso pasara, en los últimos momentos, mientras me aferro con todo mi ser a los segundos finales de mi existencia, seguramente querría decir unas últimas palabras a aquellas personas que más he amado.
Pero como no me desvanecí, como todavía estoy vivo (o al menos espero estarlo cuando salga publicado esto. heme aquí continuando mi vida LUIS ROJAS común y corriente; muy atareado coREDACTOR mo para detenerme a expresar sentimientos, que pareciera tienen poca cabida en nuestro mundo material.
La vida pasa con velocidad vertiginosa y de ello nos damos cuenta muy al rato, e incluso hasta nos hacemos los tontos ante la realidad que nos muestra el espejo. Vivimos al tambor del día, somos esclavos de la precisa, y por eso resulta difícil detenerse un momento para decir ite amo. se dura menos de un segundo y significa tanto, pero nuestras esposas, hijos y padres tienen que esperar su buen rato para escucharlo.
Nunca pensamos que en un día de tantos puede suceder algo diferente, inesperado. Basta leer la crónica roja para darnos cuenta de tanta gente que salió de su casa pensando que aquel era un día común pero nunca regresó.
Quizá esto resulte fácil de escribir, porque el papel aguanta lo que le pongan, pero el único camino que encuentro viable para escapar a este mundo material es el de anteponer los sentimientos a todo; actuar con sentimiento, pensar con sentimiento, amar con sentimiento; lo demás. me imagino llegará por añadidura.
Si los seres humanos encontráramos el equilibrio entre lo que dicta la razón y lo que dice el corazón viviríamos en un mundo mejor, porque entenderíamos que realmente los que valen son las personas, mientras que todo lo demás es secundario.
No nos han causado sorpresa las recientes mani ros, columnistas, comentaristas y otros trabajadores festaciones de los adversarios tradicionales a raíz de revistas o publicaciones, empresas, radiodifundi.
del voto de la Sala Constitucional que elimina la co das o televisadas, que correspondan a actividades de legiación obligatoria. Curiosamente, el optimismo y colegios, instituciones, centros de cultura del Esta el irrespeto los han sobrepasado.
do, no tendrán obstáculo para realizar sus tareas, ni No es necesario tanto odio. Cuando se triunfa en se verán constreñidos por lo que establece la ley.
cualquier acción de la vida se debe ser humilde, sen Queda entonces claro cuáles fueron las razones de cillo. Magnánimo, aconsejan nuestros mayores. Es la creación del Colegio hace ya 26 años.
tá bien que se pueda sentir desbordante alegría an No fue un interés mezquino de privilegio como al.
te la frustración de tantos años, pero perder la cal gunos afirman. Fue, más bien, un interés genuino de ma, la cabeza y disparar a mansalva, únicamente lo brindar las condiciones necesarias para que el hacen quienes no guardan en su alma mansedumbre riodista, además de su inclinación natural, tuviera ni humildad.
la oportunidad de formarse intelectualmente y conoLa decisión está tomada. La responsabilidad del cer las técnicas más modernas de la profesión y de Colegio es, lógicamente, respetarla.
esta manera desempeñar sus responsabilidades con Sin embargo, es conveniente, por consideración mayor capacidad e idoneidad en beneficio de la soa la opinión pública, aclarar una serie de afirmacio ciedad.
nes que se han venido repitiendo en las últimas se En Costa Rica, el Colegio ha sido un defensor no manas.
solo de la libertad de prensa, como obviamente le coVeamos. Es falso que la colegiación se estableció rresponde hacerlo, sino también de las demás liber.
como una limitante de la libertad de expresión en tades que son inherentes al ser humano, lo mismo nuestro país. Lo que regula la Ley 4420 que crea el que de los principios de soberanía, libertad y demoColegio de Periodistas de Costa Rica es el ejercicio cracia nacionales.
de una profesión.
La resolución de la Sala Constitucional, lo debeVerbigracia, es la misma función que realizan los mos confesar, nos ha producido pesar y desazón. Sin colegios de médicos, abogados, ingenieros y arqui embargo, es bueno que este alto tribunal y los costatectos y agrónomos, en resguardo del desempeñorricenses en general ausculten más allá y puedan coprofesional y ético de sus miembros en áreas como nocer dónde están las verdaderas limitantes a la lila salud, la justicia, el desarrollo de infraestructura bertad de información, expresión y de prensa.
y el sector agropecuario del país.
Ante el fallo, sería bueno retomar temas como el El artículo 22 de la Ley, declarado como inconsti papel que juegan la libertad de prensa y la libertad tucional por la Sala IV, señala escuetamente: Las de empresa. Cuál de las dos prevalece en la balanfunciones propias del periodista solo podrán ser rea za de la equidad y el equilibrio informativo?
lizadas por miembros inscritos en el Colegio. Como Discutir sobre la diferenciación entre la política queda establecido, no se habla de coartar la libertad editorial y la de información en los medios en geney de prensa, libertad de pensamiento o libre expresión. ral. La responsabilidad de las empresas al contratar Reiteramos, se refiere, exclusivamente al ejercicio el personal de prensa. La cláusula de conciencia, el de una profesión como sucede con los ejemplos arri derecho de respuesta, la autocensura, el derecho a ba señalados.
la intimidad del ciudadano, el respeto al dolor ajeno Con el ánimo de hacer mayor luz, también es ne y la especulación son otros de los temas que es imcesario señalar a todos los costarricenses que los portante que analicemos los costarricenses en confundadores el Colegio jamás tuvieron en su mente junto.
avasallar el derecho que tenemos todos a la informa Contrariamente a lo que muchos pueden pensar, ción. Por el contrario, fortalecieron la naciente Es estimo que esta es la hora del periodismo costarricuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de cense. La hora del análisis reposado y creativo. Del la Universidad de Costa Rica, garantizaron a los ciu actuar con ingenio y fortalecer las raíces de la insdadanos un ejercicio profesional, respaldaron y for titución para que lejos de desaparecer, como muchos talecieron a quienes se dedicaban al periodismo. esperan, se renueve.
Otro buen ejemplo del verdadero espíritu de los La reserva moral y la calidad de sus miembros hacreadores del Colegio está plasmado en los artículos rá luz sobre el futuro. Algunos consideran que esta 25 y 28 de la misma ley, que permite a columnistas, ha sido una herida de muerte. En lo personal, esticomentaristas permanentes u ocasionales de todo ti mo que servirá como simiente para un fruto más ropo de medios de comunicación, pagados o no, ejer busto y próspero.
cer su función libremente, sin obligatoriedad de ser MANUEL EMILIO MORALES miembros del Colegio.
EXPRESIDENTE COLEGIO DE Además, la ley señala que los editores, reportePERIODISTAS DE COSTA RICA Para pensar No puedo cambiar lo que sucedió ayer.
Solo puedo hacer lo mejor de hoy y ver con esperanza hacia mañana.
ANONIMO Cartas Metodología acorde con una educación tal co tica de las pensiones, ya que de dicionales de su partido y de mi redescuentos.
mo las convenciones internacio nada serviría que les dijeran que partido.
indígena Esa exigencia es contraria a nales lo aprueban, como el famo dejan las cosas tal como están y Rigoberto Rojas Jiménez la naturaleza de la banca privaUna de las luchas más impor so convenio 169; tenemos dere que dentro de poco tiempo les da. Esta seguirá prestando dine.
tantes de los maestros indígenas chos y deberes sagrados con la tengan que decir: usted tiene defue llegar a tener una metodolo patria, con los valores éticos moro a las actividades más rentarecho a la pensión, pero no hay Laberinto bles, más seguras y mejor garangía propia para este tipo de es rales de esta Costa Rica que es con qué pagarla. Además, sus ideológico tizadas. Si la del Estado no sigue cuela; ahora puede ser posible tá perdiendo toda la perspectiva pendiendo lecciones no se re La socialdemocracia de ese trillo, quiebra. Si lo sigue, no gracias al Departamento de Edu de ejemplo.
suelve ningún problema, y los Monge comenzó a hacer agua tiene razón de existir. Si no tiecación Indígena, que supervisaProf. José Angel Castro Mora únicos perjudicados son los es cuando Reagan le echó la apla ne razón de existir, debe ser cerá toda la labor en ellas.
Escuela La Sabana Pilas tudiantes.
nadora privatizadora. esas rrada.
Ahora y siempre habrá una Homero Escorcia López aguas se convirtieron en inun Ese es el laberinto ideológico innovación hacia el futuro, ya Marcha dación en el actual Gobierno. en que está metido el PLN. Cuenque hoy la contextualización juega un papel importante en la innecesaria Deuda política Para salvar las apariencias, to bancario: el Estado tenía cuael PLN exige a la banca privavida de los pueblos indígenas, y tro banquitos; a uno lo quebraLos maestros se dejan llevar Felicito a don Walter Coto por da que ponga en práctica la llegar a un grado de concientizaron y ya no quedan más que tres, por lo que dicen los sindicalissu propuesta de rebajar a la mi banca de desarrollo. si quie tres, tres.
ción y de esfuerzo propio. tas, ya que no tienen nada que tad el monto de la deuda políti ren acceder a la captación, sin El Estado tenía tres banquiLa bandera de que los pueblos hacer. Mejor aprovecharan el ca. Esas actitudes son las que lo restricciones, de depósitos a la tos; a otro lo.
indígenas tuvieran una lucha tiempo estudiando la problemá diferencian de los políticos tra vista del público, y también a los Iván Antillón Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.