Guardar

Nacionales Lunes 19 de junio de 1995 LA REPUBLICA 5A ¿Dónde está el peligro? RELLENO DE UNA MARGEN DE UN RO RETRO NUROPDO TERRENO BERELDO NESTAS TURBO NATURAL ESTABLE NYELVEDO DEL AGUA Según un estudio realizado hace dos años por un grupo de expertos, el Valle Central puede dividirse en distintos áreas según las posibilidades de convertirse en escenarios de trage.
dias. Ver mapa. Así las cosas, entre los puntos señalados como los más vulnerables según sus características están los alrededores de la carretera a Guápiles, las inmediaciones del acueducto de Rio Macho en Cartago y la Laguna de Fraijanes, camino al volcán Poás.
Con un riesgo menor, aunque siempre latente, se encuentran Santiago de Puriscal, San Gabriel y parte de Atenas.
Los expertos hacen especial mención a que los sitios señalados como de baja amenaza no son necesaria mente inmunes. El mapa marca proyecciones, pero cada caso es particular, tanto así que siempre es necesario complementar su información con el punto de vista de un geólogo que visite la zona. dijo Geovanny Peraldo.
Si bien es cierto que el estudio señala los puntos que se levantan como escenarios de un deslizamiento súbito, también los lentos pueden traer, indirectamente, graves consecuencias. Por ejemplo, un derrumbe en el cerro Tapezco podría caer en el río Uruca y originar una represa, la cual podría desencadenar una avalancha que golpee Santa Ana. expresó Julio Masías.
Igual situación podría darse con el deslizamiento de San Blas y el río Reventado, los cuales potencialmente son una amenaza para la ciudad de Cartago.
EFECTOS POR DESCARGA DE AGUA ENTUBADA YLANZADA SOBRE UN TALUD CASA DESPLOMADA especial TUBERA DESLIZAMENTO TALUD DE FUERTE PENDIENTE En muchas ocasiones, los deslizamientos súbitos se originan cuando material de relleno se viene abajo debido a sismos o fuertes lluvias. Tomado del libro El uso del suelo en fines constructivos en áreas de amenaza natural. NIVEL MEDIO DEL RIO Lodo y muerte Soluciones Las principales soluciones para reducir los riesgos en el Valle Central son muy caras o totalmente utópicas. Lo más deseado es que la gente se trasladara a vivir a otras zonas con menor riesgo, pero como se apuntó anteriormente, diversos factores económicos y sociales cierran esa posibilidad. recalcó Peraldo.
Otra sería provocar intencionalmente los derrumbes hasta que alcancen su nivel de equilibrio. También se barajó en su momento levantar construcciones que soporten cualquier alud. No obstante, la primera opción es muy peligrosa y la segunda está fuera del alcance económico de nuestro país.
Los científicos y autoridades de la CNE determinaron que lo más viable es que se prohíba la construcción de asentamientos en las regiones amenazadas, así como controlar en forma periódica los sitios donde ya hay población establecida.
Sin embargo, una vez más la falta de interés de los gobiernos locales y la incredulidad de los pobladores son los dos factores que atentan contra cualquier pretensión por evitar que algún otro punto del país se convierta en una trampa mortal.
mujer y sus dos hijos. El 30 de octubre de 1993, Luis Cinco personas perdieron la vida Marin Chaves (18 años. Victor Julio por un deslizamiento en la zona de Marín Chaves (8 años. Cintya Chaves Fraijanes de Alajuela, ocurrido el 30 de Jiménez (10 años. José Chaves Jiménez diciembre de 1988. meses. Simón Chaves Elizondo (38 Trágicos hechos ocurridos a lo largo El 27 de octubre de 1989, un der años) y Minor Marín Chaves (12 años)
de la historia de Costa Rica son prueba rumbe arrastró varias casas ubicadas en perdieron la vida como consecuencia de fehaciente de que nuestro país es vulner la localidad de Itiquís de Alajuela; fall una gigantesca avalancha de lodo y able a los derrumbes.
ecieron dos vecinos del lugar.
rocas originada por fuertes aguaceros. continuación un resumen de los Adriana Rodríguez Brenes (15 La fatalidad ocurrió en la población de deslizamientos más importantes sucedi años. Jackeline Molina Jiménez (19 Lagunas de Arancibia, ubicada 20 dos en los últimos 43 años.
años. Ayerson Steven Tenorio Molina kilómetros al noreste de Miramar de El 30 de diciembre de 1952, un (1 año. Christofer Rodríguez Brenes (1 Puntarenas.
fuerte sismo causó una avalancha de año. Delia Morales Brenes (22 años) y El de noviembre de 1994, a las rocas y troncos sobre el pueblo de Luz María Brenes Dallas (38 años) 11:50 un deslizamiento de grandes Patillos, ubicado en la falda noroeste del perecieron el 21 de junio de 1992, cuando proporciones enterró una vivienda ubivolcán Irazú. En el hecho murieron 21 el barrio Corazón de Jesús, en La Uruca, cada en el área de Ortiga, San Ignacio de personas.
fue escenario de un derrumbe provocado Acosta. En el hecho murieron Pedro En 1973, Tilarán fue escenario de por las fuertes lluvias.
Fallas, su esposa Sonia y sus cuatro una de las tragedias más grandes de la Alfonso Robles, su esposa Emilce y hijos.
historia de Costa Rica en cuanto a sus hijos Cristian y Sirley fueron sepul El respectivo estudio determinó que deslizamientos se refiere. En esa fecha, tados por un derrumbe ocurrido el de el origen de esta tragedia fue haber levun temblor provocó un derrumbe en una diciembre de 1993 en barrio antado un asentamiento en el zona. lo ladera, dejando como fatídico saldo 23 Campabadal, Turrialba.
que dañó una cañería, produciéndose muertos.
El estudio posterior realizado por los una fuga de agua que falseó el terreno. En octubre de 1988, Costa Rica científicos demostró que la mayoría de sufrió indirectamente las consecuencias las viviendas construidas en esa zona se del paso del huracán Juana. Este fenó ubicaban exactamente sobre una peli Fuentes: Comisión Nacional de meno atmosférico causó mal tiempo en grosa ladera. Este hecho, unido a la fil Emergencia, Universidad de Costa Rica, la zona sur, lo cual fue el detonante para tración del agua de lluvia, ocasionó el Ministerio de Planificación y archivo de que un deslizamiento sepultara a una movimiento del terreno.
La República.
Mañana: La localidad de Santiago de Puriscal está condenada desaparecer, pues toda la ciudad se ubica sobre un deslizamiento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.