Guardar

PAGINA DE OPINION Miércoles de agosto de 1995 LA REPUBLICA 15A Sobre la ley de pensiones CHISPORROTEOS Se pregunta Enrique Góngora cuál ha de ser el papel de los socialdemócratas en el mundo de 1995. Créame mi amigo que no es él el primero que en Costa Rica se ha formulado esa pregunta. Desde que se desató la furia transnacional (sinónimo de globalizada como es obvio. acompañada de una campana liminal y subliminal que acogota (la instigación incesante al consumo es parte de esta última. y tiene todos los billones del mundo ALBERTO CANAS a su disposición, nos hemos tenido que formular la pregunta Por bien o por la fuerza, los intereses que es tuvieron solapados desde 1929, sacaron la cabe za cuando el Partido Republicano se consolidó en Washington Mediante la Ley 7531 del 10 de julio, publicada en el alcance 27 a La Gaceta Nº 13 del jueves 13 del presente mes de julio, se promulgó la ley denominada Reforma Integral del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisteу rio Nacional. la que reforma el sistema de pensiones y jubilaciones del Magisterio, sobre la que se han hecho distintas publicaciones y en lo que no entraré en detalles. Sin embargo, por cuanto me parece que se han emitido criterios tal vez distorsionados o bien omisos, es mi deseo referirme a la vigencia de la ley, a los derechos adquiridos de los jubilados y pensionados del Régimen del Magisterio Nacional, y a las disposiciones derogatorias, lo que, en efecto hago a continuación.
Vigencia de la ley El artículo de la ley, dice. Artículo Vigencia. Rige a partir de su publicación.
En consecuencia, si la ley se publicó en La Gaceta citada Nº 27 del 13 de este mes de julio, la ley entra en vigencia a partir de su publicación que, como lo expuse es el 13 de julio de 1995.
Derechos adquiridos Debe ponerse atención en que la ley que examinamos con tiene un artículo que salvaguarda los derechos adquiridos de los jubilados y pensionados actuales y hasta por 18 meses a futuro, que según nuestros cálculos vencerían hasta el 13 de enero de 1997.
De manera que no que los jubilados y pensionados actuales del Magisterio Nacional hayan perdido ningún derecho, pues sus derechos jubilatorios están especialmente protegidos por la ley.
Es más, la ley dimensiona sus efectos hacia el futuro, de manera que los servidores del Magisterio Nacional que están actualmente activos pero a punto de jubilarse o pensionarse, no tienen ningún problema con tal que cumplan los requisitos legales antes del 13 de enero de 1997, o sea, 18 meses después de la vigencia de la ley.
El legislador, con muy buen criterio, pero en ello siguiendo los lineamientos de la Sala Constitucional, que ya lo había establecido por jurisprudencia en materia jubilatoria, ha protegido los derechos adquiridos de buena fe, al tenor de lo establecido por el artículo 34 de la Constitución Politica y 91 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional dimensionando y graduando los efectos de la ley. En síntesis, los derechos de los jubilados y pensionados actuales están protegidos por la misma nueva ley, así como también están protegidos los derechos de los actuales servidores del Magisterio Nacional con tal que cumplen los requisitos para jubilarse o pensionarse dentro de los 18 meses siguientes a su vigencia.
Comentario especial respecto de las incapacidades.
Se trata concretamente del transitorio único a la nueva ley, que señala que los funcionarios (nosotros entendemos servidores públicos en general) que se encuentren incapacitados de conformidad con los artículos 167 160 del Estatuto de Servicio Civil, gozarán de un plazo de seis meses, contados a partir de la promulgación de la presente ley, para solicitar la pensión por invalidez.
Sergio Miranda La República Esto significa, según nuestro criterio, que los servidores del Magisterio que estén incapacitados actualmente, tiene dos opciones: o acogerse a su jubilación o pensión por invalidez, en el plazo de seis meses, o hacerlo por vejez a los 18 meses, obviamente, en el tanto en que cumplan o tengan los requisitos para jubilarse o pensionarse.
Disposiciones derogatorias.
No sobra agregar que en el articulo de la nueva ley se deroga toda la normativa hasta ese momento vigente, que era la Ley 1581 del 30 de mayo de 1953; la Ley 4565 del de mayo de 1970; los artículos 167, 168 y 160 del Estatuto de Servicio Civil, el artículo 39 de la Ley 7302 del de julio de 1992 y toda otra normativa que se oponga a la nueva ley.
Reformas.
Asimismo, reforma la Ley del Impuesto sobre la Renta, 7092 del 21 de abril de 1988 y sus reformas, en los artículos 27, 28 y 29.
Conclusión Termino diciendo, que pareciera que muchos de los ser: vidores del Magisterio Nacional que hoy están en huelga no conocen lo anterior, y su participación en este conflicto colectivo laboral pudiera ser, desde el punto de vista de su interés, puramente solidaria toda vez que sus derechos no están siendo afectados por la nueva ley.
LIC. RICARDO VARGAS HIDALGO Presenciamos la tragedia de Chile, observamos muchas otras cosas, y en estos días la revista Newsweek nos informa que tras la floreciente y bien publicitada macroeconomía argentina que nos pintan, hay una situación de miseria que espanta.
En ningún país que haya aplicado (o haya sido obligado mediante extorsiones a aplicar) medidas neo liberales, están viviendo bien los pobres. Los socialdemócratas lo sabemos. los socialcristianos también, pero los socialcristianos no se deciden a serlo y se limitan a prestar su nombre a los transparentes globalizadores. La marcha de la muerte Los socialdemócratas costarricenses enfrentamos la realidad oscura de estar pagando los errores descomunales de nuestro partido en las dos décadas pasadas, y de que nuestro respaldo electoral disminuyó con algo de protesta, hasta privarnos de tener mayoría en la Asamblea Le gislativa. Esto implica que el rescate de la social democracia con que algunos (viejos y jóvenes) soñamos, nos la obstaculiza cotidianamente la prepotencia con que la oposición negocia, no sus votos, sino el abstenerse de obstaculizar. Pues no están empeñados en el ridículo de que se incorpore a la Constitución un texto más largo que la Constitución de los Estados Unidos, y que no debería aspirar a otra cosa dada la cortedad de sus miras que a ser un Decreto Ejecutivo sobre tramitación de presupuestos?
Uno de los deberes de la socialdemocracia de esta época, es el no dejar de pensar. Si la situación financiera de nuestro país (producto, admitámoslo de la imprevisión de los dos partidos mayoritarios) nos obliga a disminuir, no tanto el tamaño como los gastos del Estado, tenemos la obligación de formular programas de acción que no afecten la concepción del Estado que Costa Rica construyó pacientemente a partir de 1940 y 1948. Para este columnista, su reciente visita a Nueva Zelanda constituyó una revelación, porque los neozelandeses parecen haber encontrado la fórmula. dentro de los lineamientos de esa fórmula, deberíamos los socialdemócratas costarricenses elaborar nuestra propia agenda.
Hace algunos años no muchos un sacerdote, católico de para quienes no pudieron acomodar en ninguno de los doraorigen, resolvió formar una congregación religiosa a lomos de dos balcones del desfachatado privilegio su derecho ciudala milagrería y arrastro consigo a casi un millar de hombres, dano a un retiro justo y acorde con sus años de servicio.
mujeres y niños estableciéndose en Guyana, Dice alguna publicación humorística que los maestros soAmérica del Sur, con la complacencia y ba lo trabajan ocho meses y huelga y, ahora, con ese moderno jo la protección del gobierno filocomunista Gandhi de garrote que adoptaron como lider bastante más de entonces. Fundó algo así como una ciu gordo claro marchan hacia el suicidio colectivo, cantando y dad estado llamada Johnstown, en honor de bailando y haciendo chistes. Como compañeros de liderato, resí mismo él era de apellido Johns. El fana cogieron algunos despojos sindicales. Frustrados comunistas tismo religioso de sus seguidores transformó de viejo cuño, que dejaron un rastro tenebroso a su paso por la simple magia de aquel farsante prestidigi las organizaciones laborales que regentaron antaño. todos tador en verdad divina. y la verdad divi juntos: persas, medos y remedos, fabrican a empellones una na se convirtió en veneno y el veneno se cosa que llaman Comité Nacional. Ridículo remedo de los CaALVARO convirtió en muerte. La tragedia de Guyana, balleros del Santo Sepulcro, que rodean la carroza de la patria FERNANDEZ el suicidio colectivo de casi un millar de ciu en su marcha fúnebre hacia la muerte. Ya veremos como pondadanos norteamericanos convencidos de drán a salvo el número uno, como de costumbre, y se quedaque iban, de la mano de su guía, hacia el Reino de Dios, debió rán bien agarrados del borde del abismo, cuando desbarranhaber sido una lección de fácil aprendizaje, pero no lo fue. Ha quen a sus candorosos seguidores junto con los restos del país.
ce muy poco tiempo se produjo un hecho similar en Texas. Claro que hay cosas criticables en el Gobierno! Pero no por donde un grupo de llamados davidianos por su fundador eso hay que acabar con el país. Ahora, algunos señores eleDavid Koresh se inmoló junto a sus hijos pequeños.
gantes y respetuosos aprovechan el alboroto en río revuelY pienso yo, si no será un suicidio colectivo lo que están to. para poner a salvo el oro de sus futuros privilegios. Se haciendo los grupos sindicados de la mano de sus fanáticos rasgan las vestiduras en acto burdo de hipocresía y cinismo.
conductores. Paso a paso hacia una huelga de brazos caidos Desfilan entonces como defensores de un pueblo al que solo total. Paso a paso hacia la paralización del país y su lógica se han visto desde los balcones de su gloria, y empujan con vercuela de hambre, miseria, pena y llanto. Todo porque alguien, bo encendido demagogia pueril a los amantes de la charande pronto, desde el Gobierno, pensó en hacer verdad el man ga, el vacilón y el ocio.
dato constitucional de que Todo hombre es igual ante la Ley. Que asuman todos ellos, empujadores irresponsables de sea maestro, médico, ingeniero, policía o sacristán. es que borlas y birrete, sus responsabilidades desde hoy. Si se han desde el decenio del 50 a poco correr la nueva y flamante Cons unido al cortejo fúnebre del movimiento (subversivo. en detitución del 49. alguien descubrió tontillos que son algunos fensa de sus intereses sectarios, que asuman entonces sus resque todos los hombres son iguales, pero que hay unos más ponsabilidades desde hoy y que atiendan mañana, como les iguales que los otros. se sacaron entonces con pinzas de oro, habrá de corresponder, el velorio de la Patria.
primero a los maestros, después a los empleados de Hacienda. Han pensado acaso siquiera por casualidad lo que debeluego a los diputados y a los servidores del Poder Judicial. rán hacer si ganan, o los dejan ganar? aquel régimen modelo supuestamente universal de la Caja ¿Fabricar postalitas con retrato en la maquinita del CenCostarricense fue, a partir de entonces, el asilo de huérfanos tral. Cómo? Aferrándonos a las finalidades y sin sacrificar ninguna de ellas. Pero analizando con sentido crítico los medios, instrumentos y métodos que en el pasado hemos aplicado para conseguirlas. Estamos obligados a ser objetivos y a ser profundamente críticos, a cancelar lo que haya que cancelar, a modificar lo que haya que modificar, a cerrar lo que haya que cerrar, pero sin perder nunca de vista el bien común, el bienestar del mayor número que enunciaban el viejo Figueres y el padre Núñez. pensando como creo que estamos pensando todos los diputados actuales de Liberación en que las reformas hay que hacerlas teniendo en la mira esos ideales, y no los intereses y codicias de las trasnacionales y de sus instrumentos los organismos internacionales que nos quieren sofocar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    CommunismDemocracySocial DemocracyStrikeSubversive
    Notas

    Este documento no posee notas.