Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
MUJERES educación QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995 PAG Una vez más son las mujeres FOTO GUEVARA Por tradición las mujeres han seleccionado carreras relacionadas con la eduacación. Por esta razón en Costa Rica casi un 70 del Magisterio nacional es femenino.
Mónica Perea Mujeres país, las que les recae el peso de la crisis, y las que sufren consecuencias de medidas gubernamentales como la nueva Ley de Pensiones.
hijos también tengan la oportunidad de prepararse, y lo que está pasando en este país es un problema de toda la población costarricense. comentó una educadora del Liceo Laboratorio. e acuerdo a informaciones emitidas por el Departamento de Estadística La Oficina Ministerial de la Mujer del Ministerio de Educación, en 1994 del total de 31. 518 docentes, sólo 343 fueron hombres, que implica un 30. mientras que 22. 175 fueron mujeres un 70.
ces no sólo llegamos a dar clases, hay que solventar problemas emocionales de una niña o un niño, no hay que ser orientadora, o psicóloga, sólo hay que tener mística y amor a la escuela, para en realidad saber lo que es una escuela, una niña o un niño. Estamos aquí en este movimiento siendo casi el 90 del total, porque somos valientes, porque a nosotras nos cuesnta mucho todo. En este grupo hay mujeres solas, que son maestras, son madres, padres, cabezas de hogar, que además llegan a la escuela y hay que comprar tiza, no hay hojas para exámenes, no hay extensiles, no hay borradores, hacemos lo sea para pintar las pizarras, todo, de nuestros sueldos.
Otra manifestante reiteró enfáticamente: Las educadoras en este país, no sólo damos clases, participamos en las investigaciones, hacemos censos, y las campañas de salud. puntualizó.
Más mujeres en cada uno de los niveles Estas cifras son significativas para analizar la presencia de las mujeres en lo que fue la huelga del magisterio nacional. Se puede pensar en aspectos que de alguna manera demuestran que la lucha magisterial, en cuanto a apoyo y presencia, fue femenina. Detrás de los dirigentes magisteriales, de los dirigentes sindicales, del Comité Cívico Nacional, estaban ellas, las mujeres, y también sus hijas e hijos, exponiéndose al sol, a la violencia, en la lucha por sus derechos.
Pero la mayor parte de la población costarricense obvia tarea tan valiosa. Gobierno, intituciones, madres y padres de familia, estudiantes, criticaron su participación, esta vez no por ser mujeres (porque eso lo invisibilizaron) sino por participar en en actividades que alteran el orden establecido. desgraciadamente cuando participamos en un movimiento de estos, nos dicen vagabundas, pero recuerden que todas las personas somos dependientes de todas. Nosotras estamos luchando para que nuestras hijas e ¿Acaso será casualidad que tantas mujeres participaran en este acto de solidaridad. No. Según el Informe Nacional sobre la situación de las Mujeres en Costa Rica, 1985 1994, Informe para la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China, 1995, El cuido de niñas y niños ha sido una labor tradicionalmente asumida por mujeres, mientras que la capacitación y las ciencias por ser más rentable es más valorada por los hombres. Esta diferenciación se observa en todo el sistema Educativo formal.
El Ministerio de Educación Pública no cuenta con información estadística adecuada para poder segregar los datos por sexo y de esta forma visualizar los estereotipos sociales que prevalecen. Ante esta situación, el equipo de la OMM del MEP asumió la responsabilidad de revisar región por región educativa extrayendo los datos existentes, tabulándolos por sexo y construyendo con esta base, las tablas estadísticas necesarias, para mostrar el comportamiento por género de la situación de algunos aspectos de la educación costarricenses.
Durante 1993 el personal docente que laboró en educación regular según nivel de enseñanza por sexo fue el siguiente: pasa a la página Si las estadísticas demuestran que la mayor parte del profesorado de este país es femenino, estonces una vez más, son a las mujeres de este Nosotras no sólo somos educadoras, somo formadoras, muchas veEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.