Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1 QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995. PAG. MUJERES opinión El clamor de las ollas vacías Ana Cecilia Escalante Herrera Mujeres quienes en 1919 dieron vida a las últimas actividades populares que condujeron al derrocamiento de la Dictadura de los Tinoco. E propaganda oficial, que tiende a confundir, sí somos solidarias con las mujeres que viven en la pobreza y que son víctimas de cualquier forma de violencia, pero al ser solidarias no vamos a permitir que se ultraje nuestra dignidad y nuestros derechos. día miércoles 16 de agosto de 1995, un grupo de mujeres vestidas de blanco y con claveles rojos, marchamos desde la esquina del Patronato Nacional de la Infancia hasta la casa particular de la Primera Dama de la República, Doña Josette Altman de Figueres. La marcha fue pacífica, en defensa de la democracia costarricense, de la libertad del pueblo, de nuestros derechos como educadoras y en contra de todas las formas de violencia.
Como bien dijo Doña María Eugenia, en la anterior cita. Peleamos en contra de una forma de gobernar autoritaria y despótica; en contra del cinismo de los actuales gobernantes; en contra del irrespeto de que hemos sido objeto quienes sostenemos uno de los principales pilares de nuestra democracia; en contra de las leyes que deterioran la calidad de vida y de la educación.
FOTO GUEVARA Lic. José Martí Avendaño, Gerente General de Eficiencia Empresarial Mc Mu Ya que no les habían destinado el espacio que se merecían. Nuestras armas son los claveles, los lápices, las palabras, los pensamientos, las canciones y las ollas vacías. Doña María Eugenia Dengo. Hemos construido un medio de comunicación pensando seriamente en Las Mujeres y La Familia.
Marchamos con la esperanza de que Doña Josette no recibiera en su casa, escuchara nuestras preocupaciones y demandas. Pero ella no estaba allí. Los medios de comunicación de este país democrático, con excepción de Canal 15 la UCR, no informaron sobre esta actividad. Como a muchas otras mujeres en la historia patria, pretenden hacernos invisibles.
Lamentablemente Doña Josette y sus colaboradoras, aquella mujeres que ocupan puestos de toma de decisiones en el poder ejecutivo y las que dirigen o trabajan en los medios de comunciación son como dice Yadira Calvo, víctimas y cómplices de la violencia social, que infringe el actual gobierno al pueblo y, en particular a las mujeres costarricenses.
Fue una marcha simbólica, muy bella. En el Barrio Otoya y en las calles de San José, permanece el eco de nuestras palabras, consignas, y canciones acompañadas del clamor de las ollas vacías. rio de ro ur partir de hoy y seguidamente cada quince días, les entregaremos información útil, la cual colabore en su diario quehacer.
Es Estuvieron presentes Doña María Eugenia Dengo (Ex Ministra de Educación. Alicia Gudián (representante de Ciencias Sociales en el Consejo Universitario de la UCR. Marielos Araya (Representante del SEC. Shanon Jiménez (Estudiante de la Escuela República de Haití. Guadalupe Urbina (Cantautora. Julie.
ta Dobles (Poetisa. Marielos Giralt (Presidenta de CODEHU. Victoria Ramíerez (Representante del SINDEU) y muchas otras mujeres, niñas, jóvenes, maestras, profesoras universitarias, artistas, escritoras, sindicalistas, y defensoras de los derechos de las mujeres.
Con esta marcha hicimos honor a nuestras valientes antepasadas, la mayoría de ellas maestras, ar Nuestro objetivo apunta directamente al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Somos un medio que sí permite que toda persona física y jurídica se integre.
La Ley de Pensiones No. 7531 es injusta porque lesiona derechos que las educadoras nos hemos ganado con el trabajo en las aulas, porque al final de una larga jornada viene a cambiar las reglas del juego de un régimen obligatorio al que contribuimos, en el que creímos y en el que depositamos la confianza parav nuestra seguridad futura y la de nuestras familias.
Contrario a lo que dice la re gi er de ri fu ge te re ¡Nuestra puerta está abierta. la ¡GRACIAS POR DEJARNOS LLEGAR SUS MANOS. 1. Ana Cecilia Escalante Herrera, Catedrática, Universidad de Cost Rica.
e: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.