Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1 QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995. PAG. 8 MUJERES nacional Las mujeres indígenas camino a Beijing Rincón Poético LAS MUJERES INDIGENAS DE TODA LA REGION, UNIERON SUS FUERZAS LOGRARON NEGOCIAR CON SUS GOBIERNOS, ASPECTOS DE VITAL IMPORTANCIA. SIN EMBARGO, ENFATIZARON: TENEMOS AUN COSAS PENDIENTES POR NEGOCIAR, LA TAREA NO HA TERMINADO.
Consejo Nacional de Mujeres Indígenas Mujeres Al terminar el Foro de ONGs, en el cual las indígenas en estrecha unión e igualdad de expectativas, advirtieron que los gobiernos tenían una forma diferente de trabajar y que era posible para ellas, negociar directamente sus propuestas.
romover sus propuestas para que fueran incorporadas dentro de la Plataforma de ACción, además de evidenciar al mundo el problema étnico racial, como elementos desde los cuales deben ser medidos, el desarrollo y los avances de las mujeres indígenas, fueron aspectos fundamentales del proceso, llevado a cabo por las organizaciones de mujeres indígenas de la región centroamericana, de cara a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.
De esta forma, se desligaron del proceso de las ONGs, y comenzaron a trabajar por su cuenta.
FOTO GUEVARA Estoy sola, FOTO GUEVARA Se dividieron el trabajo en las siguientes prioridades: conocer en su totalidad el documento de la Plataforma de Acción; identificar los instrumentos jurídicos que favorecen a los pueblos indígenas (que estaban fuera de la Plataforma. identificar sus prioridades como pueblos; la aplicación y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas.
muy sola Su preocupación era que las propuestas de las mujeres indígenas no habían sido incluidas dentro de la Plataforma de Acción; además corroboraron que estaban ausentes de los espacios de mujeres.
entre mi cintura y mi vestido, sola entre mi voz entera, con una carga de ángeles menudos como esas caricias que se desploman solas en los dedos.
De esta manera, decidieron unirse con el propósito de solventar aspectos como: la desinformación acerca de la Cuarta Conferencia Mundial, promover la incorporación y participación dentro del proceSo. Se construían espacios de articulación entre mujeres, en el cual estábamos ausentes, y lo envidenciamos, en el proceso preparatorio a la IV Conferencia Mundial.
Consejo Mujeres Indígenas. Foto: India de la zona de Talamanca. mos ausentes, y lo eviden York. Reunión Preparatociamos, durante el proceso ria a la IV Conferencia preparatorio a la IV Confe Mundial. Esta participarencia Mundial sobre la ción, fue de vital imporMujer.
tancia, porque era la primera vez que mujeres inPara trabajar al respecto y dígenas participaban en cumplir con sus objetivos, un evento de Naciones crearon el Comité Cen Unidas, en el que se reutroamericano de Mujeres nieron más de tres mil Indígenas Camino a Bei mujeres del mundo de las jing. encargado de que cuales, sólo 18 eran indígelas actividades propuestas nas.
por aquellas, sean ejecutadas, y de esta forma, pro Por otra parte, se dieron curar su incorporación en cuenta que estas tres mil el proceso.
mujeres intentaban ponerse de acuerdo en puntos Una de las propuestas más críticos de la Plataforma relevantes fue que las mu de Acción, dentro de la jeres indígenas de Costa cual sus propuestas no Rica, Honduras, Panamá y fueron tomadas en consiGuatemala, tomaran parte deración.
en la PREPCOM de Nueva Con estas herrramientas, las indígenas plantearon sus propuestas centrales: la modificación de aspectos relacionados con la tenencia de tierras; proteger el conocimiento de las mujeres indígenas en relación con el manejo de los recursos naturales, la medicina tradicional y la educación.
Entre mi pelo a la deriva, un remero azul, confundido, busca un niño de arena. Conocer la existencia de organizaciones para mujeres indígenas en la región, nos permitió fortalecer los procesos personales y colectivos; sin embargo, este conocimiento no fue suficiente, sino que visualizamos que alrededor nuestro, se construían espacios de articulación entre mujeres, en los cuales estábaEl 80 de las propuestas fueron acogidas por los gobiernos, anuentes a favorecerlas. Sin embargo, las Mujeres Indígenas enfatizaron: Tenemos una tarea pendiente que debemos seguir negociando, porque un 20 debe ser modificado y está entre corchetes.
Eunice Odio 1922 1974 Costarricense Fragmento de Declinaciones del Monólogo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.