Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18.
MUJERES entrevista QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995. PAG. 13 Soy de afectos eternos No he pensado todavía en mi traslado, estoy viéndolo como como un todo, pero cuando empiece a ver los nombres y las caras de las personas, creo que me voy a morir. comentó con tristeza la Ex directora del Centro Cultural Español de Costa Rica.
rol Espar El Periódico Mujeres inicia la sección de Semblanza de mujeres con Clara Ballesteros, quien fue directora hasta el mes de agosto, del Instituto Cultural Español. El Periódico Mujeres le desea éxitos en Cartagena, Colombia!
muy franca, característica que está ligada a mi caracter explosivo, pero creo que en general soy una buena persona, lo cual es fundamental.
Tengo muchos amigos. Subrayó Clara Ballesteros. Soy americanista de instituciones públicas como privadas.
mos abierto un espacio libre de hipocresías pues nos hemos expresado con absoluta sinceridad.
Mónica Perea Mujeres FOTO GUEVARA Su temática: las mujeres, la poesía, el tema indigenista Ha sido una persona muy vinculada a Latinoamérica por razones familires, su abuela paterna era colombiana, y su padre y su abuelo fueron estudiosos de la historia de América. Con esas influencia, Clara estudió ciencias políticas con una especialidad en estudios Iberoamericanos eso de alguna manera me vincula a latinoamérica, me considero americanista. medio de un ambiente melancólico, de llamadas telefónicas, con el desorden que implica un traslado, un viaje, una despedida, y con el espíritu agitado, Clara Ballesteros se decribe a sí misma y nos cuenta un poco de sus pasiones, afectos, defectos y cualidades.
Piensa que a los españoles les conviene vivir en América Latina, porque desde hace mucho tiempo se ha desarrollado estereotipos parte de la historia española tiene cierta arrogancia con respecto a América Latina. comentó, que ha cambiado mucho en los últimos 20 años por el flujo de latinoamericanos que se han exiliado en España. estos exiliados se nos han acercado y de alguna manera hemos sentido la fé familiar, igual que cuando nuestra guerra civil tantos españoles vienieron a América Latina.
En cuanto a la temática que directora de este centro le dio mucha importancia, se pueden citar, el de la mujer, las y los jóvenes poetas, el tema de los derechos humanos y el tema indigenista. Me entusiasmo con todo por pequeño que esto sea. comenzó Clara. de aficiones marcadas desde la niñez como el canto, la lectura, y la escritura. Hija única de seis hermanos lo que la hicieron desarrollar una actitud que la llevó a actividades solitarias, intimistas como sus aficiones claro, siendo muy sociable pero guardando cierta individualidad. explicó Clara.
Fue asi, por esa de sus pasiones que comenzó a trabajar en el Instituto de Cooperación Americano de Madrid, y ahí también donde se planteó la posibilidad de abrir el Centro Cultural en San José Costa Rica, y le llegó la oportunidad de trabajar por primera vez en América Latina para mí fue una experiencia muy enriquecedora, he crecido mucho, y he aprendido muchơ.
Su aporte: la absoluta libertad de expresión. El tema mujer es porque he tenido cierta simpatía con todas las inciativas de los grupos de mujeres.
Aquí siempre se ha hecho la presentación de libros escritos por mujeres como los de Linda Berrón, temas como los de la Cuarta Conferencia de Beijing, las convocato rias a festivales de cine hecho por mujeres, como la convocatoria de literatura especial para mujeres.
También se ha celebrado siempre el de marzo, Día internacional de las mujeres y otras gestiones relacionadas con el tema.
Se describe también como una mujer impaciente, quizás porque soy escorpio, comentó, de afectos eternos, una vez que amo, amo para siempre, pero también soy rebelde en el sentido de independecia, porque me gusta hacer mi vida, sin embargo, soy dependiente en los afectos, en el amor, en la amistad.
Ballesteros llegó a Costa Rica en 1992. Durante los primeros meses, se dedicó a rehabilitar la casa que hoy es el Centro Cultural y así de rápido también, fue la conexión con el medio cultural fue un encuentro simpático. comentó Clara, sobre todo, porque el motivo de éste, no se basaba en la idea de que España venía mostrar sus cosas, sino con la idea fundamental de lo que es la Cooperación Internacional, el deseo, la voluntad de trabajar conjuntamente, sumar esfuerzos en diferentes proyectos, tanto Su aporte fue grande, en el sentido que intentó hacer del Centro un espacio de libertad, un espacio que lejos de formalismos, fuera un lugar en donde la gente pudiera expresarse con absoluta libertad, libertad no en el sentido político. agrega Clara, sino una libertad con respecto al quehacer cultural. Hemos encontrado un espacio donde expresar muchas veces cosas importantes y temas considerados poco importantes como el ocio, pero que suponen una revisión de nuestros hábitos, de nuestros valores, de lo que los clásicos pensaban sobre temas como el amor, la amistad. Creo que en ese sentido heYa Clara Ballesteros no está en Costa Rica, pero dejó un buen recuerdo a través de su participación y solidaridad con el medio costarricense. Ahora Clara, se está insta.
lando en Cartagena, Colombia y comenzará otro proceso, pero continuará con la voluntad de trabajar en conjunto con la gente.
Gracias Clara.
Amante de la música y la poesía, sin embargo agregó: esto da una idea muy bucólica de mí, soy de caracter horrible, de mal genio, soy Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.