Guardar

MUJERES ¡Hay que darle a las mujeres acceso a los medios de producción! 1 QUINCENA DE SETIEMBRE DE 1995. PAG. 18 Mujeres jefas de hogar prioridad en políticas de vivienda BANHWI Banco Hipotecario de la Vivienda ujeres jefas de hogar en el marco de las políticas de vienda. fue el nombre del Seminario Taller que se celebró el 11 de agosto en el Hotel He rradura. Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI. en coordinación con la Oficina de la Mujer del Ministerio de Vivienda.
e sonrisa agradable, altiva, Mutual La Vivienda, Patricia considera Patricia Pérez, Gerente GePatricia Pérez que es el momento de expandirse, ser neral de Mutual La Vi Gerente General más creativos y buscar ingresos, la soluvienda considera que la Mutual La ción de una empresa no consiste en recapacitación y el acceso a los medios de Vivienda ducir personal y cortar gastos fijos. La producción son factores importantes edad: 35 años solución de una gerencia, de una junta para el desarrollo de las mujeres. profesión: directiva, es buscar nuevas fuentes de Administradora ingreso, nuevas formas de hacer las coEmpezó a estudiar Administración de de negocios sas, ese es mi criterio. y agregó, si la Negocios a los 17 años. Tengo la gran (MBA)
idea es ahorrar un millón o dos millovirtud: estudié lo que me gusta y es alnes, mejor me despiden a mí que soy el go importante. comentó Patricia. Terelemento más caro de la empresa, y por minó la maestría como preparación adilo tanto soy el elemento que tengo que cional, para actualizarse. Pero no por dar las soluciones más interesantes de un título, agregó, sino por saber qué cola empresa. La solucisón de despedir sas nuevas existen y no las estoy apliempleados la toma cualquiera.
cando. comentó con gran seguridad.
Porque sostiene que las mujeres deben En este año hemos abierto agencias estudiar, prepararse para poder enfrennuevas y para finalizar el año tengo la tar los retos de la vida.
esperanza de abrir una más. porqué. porque precisamente mucha gente se En cuanto al trabajo y en su experiencia confunde en época de recesión, dejan de personal, considera la Gerente de la producir, dejan de hacer y es cuando Mutual, que aparte de la suerte, la pase paraliza el país.
sión es la que mueve todo. Si usted hace su trabajo con ganas y, con interés, Tiene cuatro años de divorciada, no No. En época de recesión hay que buslas cosas le salen.
tiene nada que ver con el trabajo, ni con car las oportunidades para hacer cosas, mi posición laboral. agregó inmediatapor supuesto hay que controlar los gasReconoce que en muchos casos el hecho mente. Cree más bien que las mujeres tos, pero no sólo en época de recesión, de ser mujer y joven motiva a la discri pretenden tener una estabilidad emocio hay que hacerlo siempre, desde el punto minación, sin embargo cuando ella tenal en la casa, porque eso determina co de vista personal y empresarial Medir: nía 25 años ya era Gerente de la Mutual.
mo se desarrolle una en el trabajo, se gastos o tener el personal eficiente no es Aprecio la oportunidad que me dieron tiende a sostener situaciones que por el sólo en epoca de recesión, es siempre, para ser Gerente por dos razones: por contrario, hay que resolver como cualsubrayó la Gerente.
que en aquel momento tenía 25 años, y quier otro problema.
por ser mujer, y valoro ese reconoci.
Acceso a los medios miento como tal, son dos cosas por las Su clientela, cuales siempre me he me sentido orgude producción llosa, y han pasado todos estos años y las mujeres creo que no he defraudado a la empresa.
La Gerente de la Mutual La Vivienda Por ser la Mutual La Vivienda una insconsidera que la labor que una puede Por otra parte, la Administradora agretancia que trabaja en lo que es el séctor hacer como mujer, es precisamente hagó: otra cosa que aprendí hace mucho vivienda, a Patricia le corresponde a cer todo lo posible para que las mujeres tiempo es que la discriminación viene diario tratar con mujeres, el gran portengan acceso al poder económico, de una misma, y es interna, mientras una señora le ayudamos a reparar la causted no se sienta discriminada, usted centaje de la clientela de la Mutual es femenino. Porqué? Te podés dar cuenta sa, pero ella quiere tener una venta de no va a tener ningún problema en el que la decisión y la iniciativa de comtacos, entonces cuando haga la remodemercado laboral. Eso se aprende desprar o, de reparar una casa normalmen lación, que le quede una buena ventana pués de muchos años de trabajar.
te es de las mujeres, son ellas las que y se ponga su venta de tacos, porque ella hacen primero el contacto para buscar no va a tener ninguna independencia, Patricia considera que cuando una mujer está en una posición de jefatura, papeles, la cédula y lo demás.
casa, después viene el hombre con los ninguna seguridad personal, sino tiene con qué comprar el arroz y los frijoles, existe una apertura mental y a nivel hay que diferenciar, y darle a las mujehumano, que el hombre es mucho más res acceso a los medios de producción rígido, obvia muchas veces los probleEn época de recesión y agregó, las instituciones que trabajan mas cotidianos personales y laborales, y hay que tener para defender a la mujer abandonada, a muchas veces el personal de la empresa la mujer agredida, deben considerar que no se les acerca Yo siento que pueden más creatividad la defensa de nuestros derechos consishablar conmigo porque soy mujer, soy te en darle a la mujer acceso a los memadre, y hay una identificación espe En cuanto al problema económico del dios de producción.
cial, esto tal vez es una ventaja. país y en lo que puede afectar o no, a la El objetivo de este seminario fue crear conciencia en torno a la necesidad de brindar mayor participación a las fami: lias monoparentales, jefeadas por una mujer dentro de los programas de vivienda. Para esto, se analizó la situación y se dieron propuestas de solución como la del Modelo de asentamiento humano con sobrepoblación de familias monoparentales jefeadas por una mujer. elaborado por el Ministerio de Vivienda y Asentamiento Humano, y presentado a la Primera Dama de la República Dona Josette Altman. Según datos presentados por el BID, uno de cada cinco hogares costarricenses tiene una mujer como jefa de hogar, y casi la cuarta parte de la población nacional está compuesta por hogares jefeados por mujeres.
Por esta razón dentro de la conceptualización del proyecto Modelos de asentamientos humano con sobrepoblación de familias monoparentales jefeadas por mujeres. el objetivo fundamental es integrar, mediante un desarrollo urbanís.
tico, las condiciones de vida favorables para el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres jefas de hogar, con la implementación de proyectos productiVos.
a El proyecto se basa en el concepto de Bosque Urbano, se plantea un desarro llo habitacional que busque dar una so lución no sólo en el plano habitacional sino también al mejoramiento social. económico, educativo, de salud y recreativo de cada una de las familias beneficiarias, tanto en el área urbana como rural de nuestro país. 69 On Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.