Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
MUJERES historias QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995. PAG. 17 La historia de una mujer, latina Participación de la mujer en la vivienda 1 hablar de la participación de la mujer en vivienda, nos podemos remontar a los inicios del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda en la administración de don Oscar Arias. Durante su presidencia se incentivó la participación de los grupos organizados en materia de vivienda la participación comunal en programas de autoconstrucción.
su vivienda.
Debe de recordarse sin embargo que cuando deseamos contruibuir a la sociedad como entidad, debemos tener presente no sólo ni exclusivamente a las mujeres solas o aquellas a quienes hemos denominado como jefas de hogar.
Hay que pensar también en la trascendencia de construir un hogar desde la óptica familiar, pensar en el hogar como la unidad familiar constituida por la pareja y lo hijos. Ayudar a las mujeres no significa ingnorar la importancia de reforzar los nexos familiares en donde la mujer desempeña un papel clave. ransparente, amable, sonriente y modesta pero segura de sí misma, Odiney Campos, cuenta su vida, su desarrollo personal y profesional como uno más de los ejemplos de mujeres que se han destacado y que han logrado sus metas.
para capacitar personal. De esta forma fueron 24 años que laboró para el Citibank, en el cual llegó a ser Vicepresidenta.
CREDISOL. Multinacional norteamericana fundada en 1897. Financiar al consumidor. Su mercado meta: población clase media y media baja, con préstamos personales desde 25 mil colones hasta 500 mil.
Interés de 75 mensual sobre saldos.
Plazos de a 36 meses.
Sin realizar distingos de género, en los grupos organizados ha sobresalido la participación de la mujer en la consecución y construcción de su propia vida. Sin embargo, no solo ha sido efectiva su participación, sino la de todo el grupo familiar guiado por sus líderes con la dirección técnica de la Entidad.
Nacida en Cerrillos de Esparza de familia humilde, con una vida de campo, rústica, rodeada de nat aleza en su niñez. Consciente de su pasado, padres divorciados, exiliada por voluntad, donde el empeño y la dedicación fueron el lema de su vida, además de su tremenda voluntad para surgir, Odiney Campos Gerente General de Credisol, se presenta hoy día como una de las mujeres más exitosas en el medio ejecutivo y gerencial.
Nuestra entidad no debe ignorar la necesaria atención al grupo de madres adolescentes o madres jefas de hogar. Se debe dar mayor apertura a las opciones diversas de solución de vivienda, sin que ello implique una política de incentivar el respaldo exclusivo a un determinado tipo de condición social.
Los fines de semana: su familia Los sábados arregla maletas junto con sus hijos y se va para Cerrillos de Esparza, donde nació. Los ratos más bonitos de mi vida los pasé en mi pueblo, tuve un recuerdo casi idealizado, y eso fue lo que me motivó a regresar e inclusive en algún momento hasta dejar mi trabajo.
Ha sido una rica experiencia en la autoconstrucción ver a los grupos y en particular a las mujeres participando activamente, no sólo en la confección de los bloques, sino también haciendo zanjas, batiendo concreto. También velan por los niños de sus campañeras o realizan otras tareas tales como proveer los alimentos a los grupos formados en cuadrillas.
La familia como núcleo fundamental de la sociedad debe seguir presente en la misión de nuestra institución y de aquellas similares sindo uno de los grupos familiares los hogares monoparentales.
Su lema: el empeño y la dedicación los 18 años llegó a los Estados Unidos, comenzó a trabajar para pagarse los estudios, su educación bilingue le permitió trabajar en el Citibank, donde logró participar en un programa de capacitación para minorías, primero por ser latina y segundo por ser mujer. comentó. En este programa la capacitación comenzaba desde la base misma del manejo administrativobancario, contestar el teléfono, utilizar una calculadora, entre otras cosas.
Mezcla su trabajo con otra de sus pasiones, el baile, fue en Nueva York y Puerto Rico donde aprendí. comentó sonriente.
Le da clases de baile a niñas y niños de Cerrillos de Esparza, y a las mujeres de aeróbicos en el Salón Comunal: para el día de la madre hicimos una coreografía completa, con mensaje ecológico: no hay que cortar árboles. no hay que ensuciar las calles, ni matar animales insensiblemente. Creo modestamente que salió El reciente Seminario sobre Mujeres jefas de hogar en el marco de las políticas de vivienda ha sido una positiva e interesante experiencia de carácter interdisciplinario, a la que conviene dar seguimiento. De este tipo de foros derivan enseñanzas que deben ser sometidas nuevas concepciones para el trabajo con mujeres.
Lo que sí es imposible subestimar es la necesidad de contribuir a reforzar el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda con la participación de la mujer. Esto implica tener presente su esfuerzo y lucha, estimulando o posibilitando la legislación más favorables que legitime aún más ese reconocimiento.
a muy bien.
Su empeño, excelencia y el reconocimiento del Banco le permitió continuar con estudios universitarios. Trabajó de día y estudió economía en las noches, primero en Queens College y luego en la Universidad de Nueva York. así, por su trabajo, logró viajar a Europa y Latinoamerica BITS ob mu Los domingos en la noche regresa a San José con su esposo, Diego Alvarez que también nació en Esparza, su hija Odiney Alvarez de años y su hijo, Diego José Alvarez C, de ocho. El lunes, de nuevo para Credisol.
En este sentido VIVIENDACOOP, En su condición de Entidad Autorizada y cooperativa ha estimado prudente participar a través de este columna en la cual se pueden valorar aspectos diversos sobre el rol y la participación de la mujer en la construcción de VIVIENDACOOP, Ofrece espacios que contribuyen a valorar la participación de la mujer en vivienda e igualmente, procura incentivar la participación interistitucional pública privada, con el propósito de fortalecer el papel que legítimamente le corresponde en esta sociedad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.