Guardar

MUJERES internacionales QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995 PAG 16 Noticias en breve Aumentan violaciones a los derechos de la mujeres William Vargas (Periodista de ILPES)
Mujeres Servicio de Noticias de la Mujer (SEM)
Mujeres Como producto de la guerra, 20 millones de refugiados se desplazan de sus países, el 80 de ellos son mujeres y niños quienes en su mayoría son víct.
mas de pobreza, humillación y desarraigo.
Conferencia Mundial de la Mujer, que se realizará en este mes en Beijing, China y fue una oportunidad para que estudiantes, profesores y público intercambiaran puntos de vista sobre la problemática de la mujer en la sociedad.
La discriminación existe en todos lo niveles de la vida nacional Es doloroso constatar cómo a solo cinco años de iniciar un nuevo siglo, decenas de miles de personas son objeto de prácticas inhumanas, sufren la tortura, el asesinato, la desaparición, la agresión física y psicológica.
Más desgarrador aún es leer con detenimiento las 153 páginas del informe Anual de Amnistía Internacional de este año y descubrir en ellas como en todos los países del orbe, la violencia, discriminación, sufrimiento e injusticia se ensañan contra las mujeres, pese a que ellas constituyen más de la mitad de la población mundial.
Otro de los casos denunciados, relata la situación de una mujer haitiana que solicitaba asilo en Estados Unidos y fue violada por un oficial de migración en un centro de detención en Florida.
Nicaragua. Las mujeres de Nicaragua han logrado aumentar su protagonismo político y social, pero siguen relegadas en la actividad económica, según un informe que el gobierno de este país centroamericano presentará a la IV Conferencia Mundial de la Mujer, que se realizará este mes en China.
En la cita se destacó el importante papel jugado por las mujeres peruanas que organizadas en redes de supervivencia, brindaron un notable apoyo a la economía familiar en el último decenio, convirtiéndose en muchos casos en la única fuente de ingresos para sus hogares. ara Amnistía Internacional, la separación entre el discurso de los gobiernos que proclaman el respeto de documentos internacionales de protección en favor de las mujeres, y el incumplimiento de esos compromisos, son la causa principal de esta discriminación que adquiere dimensiones dantescas.
Como si fuera poco, un millón de ni: ñas mueren en el mundo por ser mujeres. Miles de mujeres son apaleadas hasta la muerte por sus maridos, que madas vivas por su madres solteras, asesinadas por no pagar su dote, muchas son vendidas en mercados no reconocidos con fines domésticos o de comercio sexual, sometidas a la mutilación genital. En diversas naciones del mundo, son cruelmente castigadas por cometer adulterio, mantener relaciones lésbicas e incluso por ser víctimas de violación.
Por primera vez en la historia, Nicaragua tiene una mujer como Presidenta, Violeta de Chamorro, además de una ministra de Salud, y cuatro directoras de entes autónomos con rango de ministras. Pero la institucionalización de la discriminación a todos los niveles de la vida nacional, la visión masculina del mundo y la falta de una identidad de género por parte de una gran cantidad de mujeres, han limitado que el avance sea cualitativo. indica el documento.
Tras conocer que las mujeres constituyen un capital humano extraordinario, se propuso que una de las mociones de la delegación peruana que toma parte en la Cumbre de Beijing, se oriente a proteger los derechos de la mujer y corregir las discriminaciones abiertas o sutiles, como las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres en tareas similares. Así mismo, se hizo incapié en la necesidad de mejorar el nivel educativo de las mujeres, especialmente de las zonas rurales, a través de proyectos de alfabetización, salud y nutrición.
Durante el año pasado, personas que luchan en favor de la igualdad, el humanismo, la justicia y la tolerancia, denunciaron ante Amnistía Internacional casos dramáticos como lo que brevemente resumo.
Pero también las activistas en favor de la igualdad sufren la represión, amenazas, torturas o desaparecen por agentes de Estados que incluso se han comprometido a respetar la Declaración Unviersal de los Derechos Humanos.
El fantasma de la guerra que recorre continuamente al mundo, ha generado al menos 100 millones de desplazados en la última década el 80 de los cuales son mujeres niñas y niños.
Ecuatorianas tendrán un encuentro local Decenas de monjas tebetanas han sido torturadas y encarceladas por autoridades chinas por ser partidarias de la independencia del Tíbet. En la India, miembras de la Organización Progresista de Mujeres fueron golpeadas en el pecho y entre las piernas por la policía por organizar una marcha silenciosa en favor de los derechos de las mujeres.
En periodo de crisis las mujeres aportan a la economía Los enfrentamientos raciales en Africa y Europa afectan directamente a las mujeres víctimas de esta lucha armada y de la violación. En Ruanda, una mujer hutu fue apuñalada por un médico tutsi cuando estaba a punto de dar a luz.
Perú. El aporte de las mujeres a la economía de sus respectivos países durante períodos de crisis económica y social, debe ser reconocido socialmente y no, limitarse tan solo a manifestaciones sentimentales, se sostuvo durante un simposio efectuado en la Universidad de Piura, al norte de Lima, la capital peruana.
Ecuador. Las ecuatorianas convertirán la IV Conferencia Mundial de la Mujer en un encuentro local.
Guadalupe León, coordinadora del Foro Nacional Permanente de la Mujer Ecuatoriana (FNPME. que prepara la participación de las organizaciones no gubernamentales (ONGS) en esta cita, comentó que al mismo tiempo que en Beijing se reúnan los diplomáticos, aquí vamos a organizar paneles, foros, programas radiales con participación de las mujeres.
La violación sexual se convierte en arma de guerra. En Sebia, una madre fue apaleada y violada por serbios enmascarados delante de su hija y de sus padres. mientras que en Chiapas (sur de México) tres jóvenes entre los 16 y 20 años fueron violados por soldados en un control militar. En Haití las autoridades buscaban a un líder político en su casa de habitación y al no encontrarlo violaron a su hermana de 14 años.
En Brasil, una madre que lideraba una campaña para buscar a 11 jóvenes desaparecidos fue asesinada a tiros en plena vía pública y a luz del día. En Perú una líder que exigía conocer el paradero de personas desaparecidas fue agredida y amenazada de muerte tras ser considerada terrorista. Lo anterior es una pequeña muestra de los casos contenidos en el Informe de Amnistía Internacional, que manifiesta la posición asumida por muchos gobiernos que actúan contrario al discurso internacional que muestran en foros internacionales relacionados con los derechos de la mujeres.
La reunión se realizó en el marco de los preparativos para la Cuarta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    TerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.