Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales Lunes 11 de setiembre de 1995. LA REPUBLICA 5A CCSS promete hacer mejoras en emergencias Los principales problemas Durante el año pasado, los 29 hospitales del país atendieron casi tres millones de consultas en los servicios de urgencias.
La Republica Una posible solución Falta de equipo Alberto Guindon La República IVANNIA VARELA QUIROS Exceso de pacientes La República Las instalaciones de los servicios de emergencias de los hospitales se En una pequeña sala se enhan hecho insuficientes para atender la gran afluencia de personas que contraban unas 60 personas. Toa diario acuden a estos lugares.
dos estaban a la espera de ser atendidos aquella noche en el servicio de emergencias del hospital Calderón Guardia. unos les dolía una pierna y renqueaban, otros exageraban su padecimiento, varios decían Poco personal tener problemas estomacales y otros llegaban retorciéndose médico por algún tipo de dolor; mientras, en el edificio anexo, se escuchaba la sirena de una ambulancia que traía un caso todavía más delicado.
En esa sala, todos debían hacer una fila para presentar los Aunque en todos los go dar a San José solo los casos papeles del Seguro y luego, esbiernos se promete hacer al que realmente lo ameriten.
perar hasta escuchar sus nomgo por solucionar el proble Para ello, se estudia la pobres por el altavoz que sonaba ma hospitalario, en esta sibilidad de entrelazar los cada 10 15 minutos.
oportunidad la Caja asegura hospitales mediante sistemas En algunas oportunidades, la Instalaciones que ya tienen elaborado un audiovisuales, con el fin de espera se hacía corta, pero en plan para los servicios de que los médicos se comuniotros, eterna, como comentaba pequeñas emergencias, y a partir del quen y resuelvan sus consuluna señora que estaba ahí senpróximo año se comenzará a tas sin trasladar al paciente.
tada desde la tarde acompañanponer en práctica.
Aumentar el personal mé0 do a un familiar suyo, pues los Marielos Piedra, directora dico en algunas áreas es tam0 médicos aún no habían decidide Planificación de la CCSS, bién otra estrategia por sedo si internarlo o no.
explicó que todo está sobre el guir, así como el incremento Todo depende de la suerte y Verdadero problema tinuarán acudiendo a los servi papel. Solo falta buscar el fi en la oferta de servicios de del tipo de problema con que Datos la Caja CO ricen cios de emergencia personas nanciamiento y afinar planos salud primaria y secundaria, uno venga. dijo otra señora se de Seguro Social (CCSS) re que no lograron conseguir cam para en un mediano plazo para descongestionar los hosque se encontraba en una de las velan que en 1994 los 29 hospita po en la consulta externa y lle aumentar la capacidad de pitales y los servicios de bancas.
les del país atendieron 807. 110 gan con cualquier dolor.
respuesta de los 29 hospita emergencia.
Conforme transcurrían las consultas de urgencias, de los Mientras no se les brinde les.
En este sentido, desde horas, los rostros iban cambian cuales la mayoría fueron vistas otras opciones de atención, los En cuanto a la planta fisi ahora se están implementan.
do ante el cansancio, incluso un en el San Juan de Dios, en el problemas de exceso de deman ca, Piedra comentó que en al do los Equipos Básicos de anciano se recostó en la pared y Calderón Guardia, en el Nacio da en urgencias seguirán sien gunos hospitales ya se tienen Atención Integral en Salud, se durmió por completo.
nal de Niños y en el México. do el platillo de todos los días, los terrenos para comenzar a se extendió el horario de Mientras tanto, algunos ha Alvaro Salas, presidente eje especialmente después de las construir o ampliar, cuando emergencias en las clínicas cían fila para hablar por alguno cutivo de esa institución, asegu o durante los fines de sese tenga el dinero.
periféricas y en algunas se de los dos teléfonos públicos ró que estas cifras serán supe mana.
El equipamiento de estos podrán atender hasta partos.
que hay en el salón y de vez en radas este año, pues las emerservicios de urgencia tam El costo de todo este procuando se escuchaba una queja gencias aumentan conforme Lluvia de males bién es una prioridad. Urge grama para mejorar los sersimilar: no, no, qué va, díganle crece la población y se incre Asociado al anterior proble que los hospitales regionales vicios de urgencias, supera que esto va para largo, todavía mentan los padecimientos cró ma, el galeno indicó que la falta puedan defenderse y trasla los 000 millones.
no nos atienden.
nicos, los accidentes de tránsito de personal médico y de enferSituaciones como estas se vi y la violencia; principales cau mería para hacer frente a esta ven a diario en los hospitales sas de muerte en nuestro país. afluencia de pacientes, alimenta gan a las salas de emergencias. Dios, cuya área es muy pequedel área metropolitana, donde ¿Pero están las instituciones el caos, pues mientras se atien Esto especialmente en los hospi ña y la gente tiene que apiñarmiles de personas acuden a los de salud preparados para hacer de un infarto, se descuida a una tales regionales, donde muchas se y colocarse donde primero servicios de urgencias.
frente a este incremento en los persona que ingresó por un ac veces, por no estar preparados, pueda.
Es tal la cantidad de pacien servicios de urgencia. Para Ri cidente o se deja de vigilar al se ven en la obligación de tras Todas estas deficiencias fuetes que los médicos, en varias goberto Salas, del Sindicato de que llegó con frecuentes vómi ladar al enfermo a los del área ron señaladas por los informes oportunidades, han tenido que Profesionales en Ciencias Médi tos.
metropolitana, provocando más que rindió la Comisión Nacioatenderlos en pasillos, porque cas, no.
Carlos Báez, de la Unión de saturación.
nal de Hospitales y, por lo tandefinitivamente las instalacioSegún él, en Costa Rica no Empleados de la Caja, también Las instalaciones son igual to, la junta directiva de la CCSS nes no dan abasto, corriéndose existe una cultura para com comparte estas apreciaciones y mente insuficientes en los servi puso como una de sus prioridael riesgo de una mala praxis, di prender realmente que es una destaca, como otros problemas, cios de urgencias de los hospita des los servicios de urgencias y jeron con preocupación algunos urgencia y, por lo tanto, si no la falta de equipo médico para les, dijo Báez, al referirse, por ha prometido hacer las mejoras doctores consultados.
se toma conciencia de ello, con atender las patologías que lle ejemplo, a las del San Juan de necesarias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.