Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A LA REPUBLICA Lunes 11 de setiembre de 1995 EDITORIAL LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramon Llfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Nueva vida para el ICE FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
PRESIDENTE EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Raul Blanco Martin.
Con el lector ¡Ojo al Cristo!
Está advertido, la epidemia del dengue hemorrágico ya azota parte de Centroamérica y en Costa Rica es casi un hecho que entrará en cualquier momento.
El costarricense se amarra bien los pantalones cuando es preciso, pero bastan unos meses para que olvide por completo su lucha inicial.
La eliminación de los criaderos es un trabajo que implica estar alerta todos los días, ya que un descuido puede cobrar la vida de algún familiar, amigo, o la suya.
El Ministerio de Salud informa que el mosquito Aedes aegypti se caracteriza por ser oscuro, con ROCIO una mancha blanca en el tórax y rayas blancas en ESTRADA las patas. Es obvio que el ciudadano no mantendrá su lupa lista para verificar qué tipo de insecto lo picó. Sin embargo, un poco de precaución y compromiso es todo lo que se pide para combatir el mortal padecimiento.
Dicha cartera emprende una lucha permanente contra los criaderos del mosquito transmisor, e incluso, pretende crear un frente común con otros países centroamericanos para contrarrestar el mal. En Nicaragua, los informes oficiales indican que hasta la fecha hay registrados 406 casos de dengue clásico y 291 de dengue hemorrágico, con dos víctimas fatales de este último. Otro afectado es El Salvador, con 492 de dengue clásico y 74 del hemorrágico.
Con el dengue clásico se abre el portillo para que el mortal ingrese en nuestro país, atacando en su mayoría a los niños.
Ya son 20 mil los costarricenses que han padecido el clásico y están en riesgo de contraer el hemorrágico, pues en todo el territorio circulan los cuatro virus.
Pero la población se ha mantenido indiferente, como si la cosa no fuera con ellos. Tal vez usted no se incluya dentro de las personas que han presentado algún síntoma y considere sin importancia los recipientes con aguas empozadas cerca de su casa, sin imaginar que también está corriendo peligro. Ojo al Cristo. la aparente calma puede indicar que se avecina una tempestad, la cual podría golpear y enlutar a miles de hogares costarricenses.
La separación del ICE en dos entida micas y políticas actuales. El ICE no des diferentes no es el principio de una puede seguir acaparando el 60 por cien.
crónica de una muerte anunciada. Si el to del financiamiento a largo plazo disGobierno usa bien esta oportunidad, ponible para el Estado. Aunque sus más bien será la crónica de una nueva aportes a la infraestructura nacional vida para la institución una institución son vitales, no lo son más que las carre ágil, que responda a las necesidades ac teras, aeropuertos, hospitales, universituales del país, y esté de acuerdo con un dades y demás servicios igualmente ne esquema eficaz.
cesarios para el desarrollo del país.
El cambio siempre ha sido el meca La propuesta actual del Gobierno de nismo por el cual un individuo, una ins ja firmemente en manos del ICE la getitución, o un país progresa y crece. El neración y distribución de energía elécrecelo popular se basa en el proverbio trica en el país, pero también permite de que vale más viejo conocido que nue la cogeneración. Esto alivia la invervo por conocer. Pero este recelo no de sión estatal y permite el uso de estos rebe frenar un cambio necesario, sobre to cursos en otras áreas necesarias. En te do si se ve que la falta de este llevaría, lecomunicaciones, el ICE mantiene el a mediano plazo pero en forma segura, control total ya que se reserva el manea una de las instituciones más respeta jo y uso de toda la red nacional. Las te das del país a una ineficiente mediocri lecomunicaciones avanzan a pasos agidad, e incluso a su disolución. No fue gantados. Han pasado de transmitir esta ausencia de un remedio a tiempo conversaciones a transmitir informala que condenó a muerte al INCOFER? ción, por ejemplo, un fax. Pero va más La razón de ser de una institución au allá el mundo moderno requiere la tónoma es que el servicio que presta sea transferencia de datos entre sistemas de de necesidad nacional. Este no puede computadoras, como por ejemplo, en el ser dejado en manos únicas del sector uso de una tarjeta de crédito. Si Costa privado, ya que por falta de rentabili Rica desea prosperar en el área de serdad dejaría a ciertos sectores de la po vicios, esta infraestructura debe exisblación marginados de su servicio. La tir. Al llegar esta transferencia de inforintervención del Estado hace posible mación a cierto volumen, esto solo se que se compartan los costos de estas puede hacer por medio de un sistema de operaciones no rentables con aquellas cable óptico. Entonces. cómo se cubre que sí lo son, y así llevar el beneficio de el altísimo costo. cómo se obtiene la estos servicios a toda la población. Tam tecnología necesaria. Por qué negarse bién se ha argüido que las inversiones de antemano a una alianza estratégica requeridas para la infraestructura de con una compañía extranjera de alto caobras mayores (carreteras, presas, elec libre, si a fin de cuentas, el ICE todavía tricidad, teléfonos, etc) son demasiado mantiene el control de las comunicaciograndes para que las pueda asumir la nes?
empresa privada nacional.
La separación del sector de energía Sigue siendo de interés nacional man del de telecomunicaciones no es más tener tanto la energía como las teleco que legalizar una situación que ya exismunicaciones bajo control del Estado. te de hecho en el ICE. Simplemente la Sin embargo, el tipo de control que se formaliza, y permite a dos nuevas emejerza debe cambiar de acuerdo con los presas enfrentar las realidades actuales requerimientos de las realidades econó de una manera eficaz.
Muy confidencial POR CHISMOSITO Apuntes de Lalo DEPENDE DE CUALES NIÑOS NIÑAS. SE ENTERARON DE QUE ANTIER FUE EL DIA DE NOSOTROS HOY MANANA PASADO.
Asegurando el futuro El diputado de la Unidad Social Cristiana Constantino Urcuyo busca asegurar su futuro en la academia. Ahora es rector de la Universidad Federada, nueva institución creada recientemente y cuyo origen estuvo en el colegio San Judas Tadeo el que estuvo adscrito a la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA. Urcuyo es además profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Por cierto que en la lección inaugural de la nueva universidad, el escritor y diputado liberacionista Alberto Cañas fue quien pronunció el discurso de apertura.
Bella pero cleptomana Una joven suramericana que recientemente participó en la edición de Miss Teen International 1995, celebrada el pasado mes de agosto en nuestro país, no solo impresionó por su belleza sino por su actuación. La niña fue descalificada desde el principio por su comportamiento indebido. No obstante, la organización le permitió continuar en el certamen para no desairar a su país.
Pero esta decisión al final salió cara, porque la jovencita se alzó con la cámara de vídeo de Miss México, la pulsera de Miss Perú y una que otra cosita de varias de sus compañeras. Al enterarse de la sustracción, la afectadas corrieron al aeropuerto para tratar de detener a la bella cleptómana, pero con tan mala suerte que el avión había despegado.
Lo vacilan Al Ministro de Seguridad Pública Juan Diego Castro lo vacilan ahora en diferentes medios. Aseguran que ya no se llama Juan Diego, sino Juan Ciego. Todo esto a raíz de los incidentes del pasado de agosto al frente de la Casa Presidencial y de las personas que implicó de acuerdo con lo que vio en la televisión. en los destrozos que se causaron a una verja de la Casa de Gobierno.
11 selain loty 75 95 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.