Guardar

EDITORIAL 14A LA REPUBLICA Jueves 14 de setiembre de 1995 LARRAUBICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Castigo al pueblo FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
PRESIDENTE EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin. Con el lector Celebración patria Aun cuando la reforma al sistema de pensiones de los educadores tiene hasta ahora cara de injusticia, por no haberse actuado igual en el caso de los otros regímenes, considero injustificable deslucir los actos de celebración del día de la Independencia, previstos para este 14 en la noche (faroles) y 15 de setiembre.
El hecho de que los educadores hayan sido quienes tomaron la iniciativa de hablar de una virtual suspensión o alteración de esos actividades, motiva a inquirir acerca de la enseñanza que ellos mismos estarán dando a nuestros hijos.
Es peligroso que las clases sean usadas para JOSÉ LUIS meter a los alumnos conceptos como arbitrarieFUENTES dad. autoritarismo y otros, los que en alguna escuela dejaron de tarea a los estudiantes durante el tiempo de la pasada huelga de educadores.
Pero es más perjudicial que, inculcándosele a los niños desde temprano la importancia de celebrar la Independencia, sean los propios docentes encargados de señalar esa importancia los que incitan a abandonar tales celebraciones.
Entrevisté a estudiantes de secundaria de un colegio en torno a la celebración del 15 de setiembre y todos ellos estaban dolidos de que se afearan los actos de este viernes.
Fue maravilloso comprobar la altura de criterios que ellos tienen acerca de la importancia de este día y de cómo la misma democracia se fundó y se fortaleció con la Independencia que se rememora cada setiembre.
Ellos y no las autoridades del Ministerio de Educación o el Gobierno, como lo pretenden los docentes, son los perjudicados por un deslucimiento de los desfiles, actos protocolarios, canto del Himno Nacional, marcha de faroles y otras actividades que se realizan con este motivo.
Como ejemplo de democracia, en que todos tienen sus criterios, y existen vías para reparar los daños u oponerse a medidas no compartidas, es que deberían celebrarse entusiastamente estos actos. cualquier país del mundo, Esto ha sido una constante durante el día nacional se festeja con toda nuestra vida independiente. Sin toda pompa e, indudablemen embargo, por un llamado antipatriótico te, los desfiles militares cons de los dirigentes magisteriales, este año tituyen el punto de atracción. el pueblo se verá privado de esta fiesta En Costa Rica, celebramos la fiesta de anual, de esta fiesta auténtica de la cual la Independencia desde el 14 de setiem nos regocijamos todos los días, ya que bre con la llegada de la antorcha de la es la que más disfrutamos pues es la feslibertad al punto fronterizo de Peñas tividad de nuestra independencia.
Blancas y con los desfiles de faroles que El ejemplo que están dando los dirise organizan hasta en el más recóndito gentes magisteriales es de lo más delezde los pueblos. Ese día, a las p. vi nable, pues anteponen sus intereses bra el alma nacional cuando al uníso muy particulares a los intereses geneno, miles de costarricenses entonan las rales, perjudicando con ello a quienes, sagradas notas del Himno Nacional. según los sondeos de opinión pública el 15 de setiembre, la celebración es que se efectuaron, mayoritariamente aun más auténtica. No tenemos ejérci los apoyaron en la pasada huelga.
to y no poseemos, por lo tanto, las para Una festividad cívica tan importante das que ostentosamente hacen los mili como la que conmemoramos hoy y matares en otras naciones.
ñana no debe tener ninguna condición Lo que tenemos son estudiantes que para festejarse y menos de quienes esdesfilan por las calles de todas las ciu tán obligados a enseñar a nuestros edudades y pueblos y a la población en ge candos lo que significan estos días hisneral saliendo con el fin de observarlos. tóricos.
La jornada comienza a las a. y to La esperanza es que los maestros no davía al mediodía los desfiles conti hagan caso al llamado que formularon núan, lo mismo que la participación del sus dirigentes y le digan un sí a la papueblo, que entusiasmado aplaude a sus tria. Si esto ocurre, el pueblo se los agraestudiantes.
decerá.
a Desastres naturales La actual época lluviosa ha si que viven a la orilla del río Revendo una de las más severas de los tado y cuando este crece amenaza últimos años y sus consecuencias sus humildes viviendas, muchas se han dejado ver con la muerte de de las cuales han resultado desvarias personas y grandes pérdi truidas. Es indudable que ese es das, especialmente para familias un sitio de mucho riesgo.
de escasos recursos.
Debe haber una acción de parMuchas de estas pérdidas eran te de los organismos estatales pay son totalmente previsibles y des ra evitar futuras tragedias en lude hace mucho tiempo se debieron gares como el ya mencionado. La tomar medidas con el fin de evi esperanza es que a esas familias y tarlas.
a otras que viven en sitios igualEl caso, por ejemplo, de Los Di mente riesgosos, se les reubique ques en la zona de Cartago es uno en un lugar totalmente seguro y de ellos. Son muchas las personas evitar así el dolor de una tragedia.
Muy confidencial POR CHISMOSITO Apuntes de Lalo PENSANDO EN LOS DAMNIFICADOS Importantes respaldos En los últimos días, la tendencia de José Miguel Corrales Bolaños dentro del Partido Liberación Nacional se ha fortalecido con la incorporación de varias figuras importantes de esa agrupación política. Entre ellos están el exvicepresidente de la República, Alberto Fait Lizano y, tal vez, la más reciente incorporación es la del exministro de Obras Públicas y Transportes, Guillermo Constenla Umaña, quien incluso en los últimos días ha coordinado las relaciones del precandidato con la prensa.
OKEN QUE EL GOBIERNO DECRETA EMERGENCIA NACIONAL LOS TICOS SOLIDARIDAD NACIONAL Por las asesorías Hace aproximadamente un año, el exministro de Planificación Helio Fallas Venegas se incorporó a la Cámara de Industrias de Costa Rica como su director ejecutivo. Sin embargo, a partir del de octubre dejará el cargo ya que regresará a lo que fue durante mucho tiempo su modus vivendi: las asesorías. En esta oportunidad, don Helio se encargará de brindar asesoramiento a un organismo cuya sede se encuentra en Mé xico. ti 145 Desierta licitación La junta directiva de RECOPE rechazó en una de sus últimas sesiones, la construcción de un nuevo edificio para esa entidad, el que se planeaba instalar en El Alto de Ochomogo, en las cercanías del plantel que tiene esa entidad en ese sitio.
Al parecer, los altos costos del terreno. 500 el metro cuadrado dieron la base para declarar desierta la licitación.
lab Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación NacionalStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.