Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NACIONALES 4A LA REPUBLICA. Lunes 18 de setiembre de 1995 José Miguel Corrales arremete Calderón y Figueres contra todo Siempre no son Costa Rica e 12 0 0 с e e 1 El dirigente verdiblanco aseguró que como fuerza política liberacionista, el Gobierno debería tomarle en cuenta al negociar. с 1 e у AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La República Despotismo ilustrado. Una reforma del pueblo, para el pueblo, pero sin el pueblo.
Así calificó el precandidato liberacionista el proceso de negociación desplegado por el presidente José María Figueres y su antecesor Rafael Angel Calderón Fournier.
En una entrevista concedida a LA REPUBLICA, Corrales aseguró que ser hijos de los caudillos del 48 no garantiza a Figueres y a Calderón ser dueños de la ver afirmación la sustentó en una serie de hechos que a su juicio alteran el patrón exitoso de desarrollo humano que ha alcanzado Costa Rica, en especial en el último medio siglo.
Para Corrales, el pacto es mal visto por el liberacionismo, entendido como las bases del partido y no como la cúpula de la agrupación, que sí le ha dado su apoyo.
Reconoció que aunque el pueblo costarricense ha madurado en lo político, todavía no termina de asimilar cómo un Calderón y un Figueres pactaron, lo cual no dejará de tener un costo para ambos.
El precandidato José Mi apoyo a Figueres manifestó guel Corrales asegura que que este no debería pesar diferentes seguidores le han negativamente en sus aspimanifestado su extrañeza raciones presidenciales, de que, siendo la principal pues más bien ha sido confuerza política en la campa secuente con sus palabras y ña interna de Liberación, actos, algo que conforma un no haya sido considerado estilo diferente de hacer poen el proceso de concerta lítica.
ción iniciado por el Gobier Muestra de ello es su no.
compromiso de no forjar Sin embargo, alegó que a promesas de campaña con él no le corresponde acudir las cuales atraer al electoraa esa cita a la cual no ha si do, aunque al final no se do llamado.
acaten.
Aseguró estar en disposi Esta forma de actuar seción de renunciar a sus prerá reconocida por las mayotensiones para ocupar un rías en la próxima campacargo de ministro en caso ña.
de que así lo requiera el Destacó que el Código país.
Electoral prohibe hacer proNo por ello, agregó, deja mesas política, pero nadie rá de ser crítico con el pre se ha preocupado para que sidente Figueres o sus cola esa disposición se cumpla.
boradores cuando estos se Aunque dijo desconocer distancien de los principios y no haber tenido la oportuliberacionistas.
nidad de saber cuál es el Recordó que la actual ad grado de afinidad o distanministración fue elegida ciamiento que existe entre por el Partido Liberación, él y el presidente Figueres, pero no es del Partido Libe sí dejó en claro que muchos ración. Muestra de ello, ex que en su momento le cuesplicó, es que se recurrió al tionaron tanto o más que él partido solo como la base ya se han aproximado al electoral que les daría el mandatario y han sido recitriunfo, bajo el lema no vo bidos sin rencores.
te por el candidato, vote por Advirtió que no dejará lo que ha sido Liberación. de salir a denunciar en los Efecto de ello es, a su medios de comunicación manera de entender, que al cualquier intento del Gogunos de los actuales altos bierno que mediante una funcionarios todavía care medida impopular pretenda cen de la experiencia políti enlodarle la carrera presica y de la práctica de go dencial.
bierno con la que podrían Al consultarle sobre la haber realizado una gestión directa relación que hacen menos tormentosa.
las personas del gobierno Lamento, por lo tanto, la de turno y del partido que salida del Gobierno de figu está en el poder, aseguró ras como Carlos Manuel que tal nexo no existe y que Castillo, Elías Soley y Jorge los mejores ejemplos de ello Manuel Dengo, y la muerte son las derrotas sufridas del presbítero Benjamin por Liberación después de Núñez.
las gestiones de Daniel OduSobre su pasado de no ber y de Oscar Arias.
La República José Miguel Corrales: En la vida es mejor faltar que sobrar, y por ello, si no me llaman, no puedo ayudar al Gobierno.
Contra el pacto Al consultarle acerca de sus objeciones con respecto al pacto, José Miguel Corrales aseguró que para ese almuerzo no se ocupa alforja. en el tanto que para tener los frutos alcanzados no se requería un pacto.
Mencionó como ejemplo que desde el Gobierno de José Joaquín Trejos todos los presidentes han logrado que les aprueben paquetes de impuestos; de la misma manera que para cerrar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas no hacía falta otro acuerdo político.
No obstante, Corrales estima que el país sí requiere con urgencia de una concertación nacional, en vez del proceso actual en el que se ha satanizado el Estado y se ha presentado al problema fiscal como centro de la reforma.
Detalló que si bien los puertos, los aeropuertos y el ferrocarril ya no son estratégicos de cara al siglo XXI. Sin em que antes que impuestos hay rantías Económicas, dado que para el Estado, sí lo son la edu bargo, descartó que esto se va que pensar en la forma de ca en vez de asegurar aspectos cocación y las finanzas, aspectos ya a dar con el acceso al sector nalizar hacia el desarrollo el mo la adquisición de la canasta descuidados en la actualidad. privado de 100 mil millones ahorro nacional, tal como lo hi básica para todos los costarriSobre la enseñanza, fustigó producto de las cuentas co zo Jorge Manuel Dengo en el censes, solo establece el comtambién el cierre del CONICIT, rrientes, recursos de los costa reto de edificar la planta hi promiso estatal de ofrecer la lo al lesiona el desarrollo rricenses.
droeléctrica La Garita.
educación hasta el tercer ciclo científico y tecnológico necesa En su criterio, el país nece Reforma del Estado, asegu lectivo.
rio para competir en el actual sita de una reforma que invo ró, debe comprender una cons Recordó que aspectos como contexto.
lucre los cambios en el Banco tituyente que, mediante la con la obligación estatal de gastar Lamentó que el pretexto da Central, la Auditoría General certación, defina cuál es la Cos solo los ingresos corrientes ya do para el cambio sea que la de Entidades Financieras y el ta Rica que se desea, por ejem existen en la Carta Magna, en institución no rinde utilidades. desarrollo de un Mercado de plo, en el campo de las teleco el espíritu de esta, plasmado en Valores, pues en el mundo ac municaciones, en las que el las actas de ese proceso constiReformas bancarias tual el financiamiento de em Instituto Costarricense de Elec tuyente.
Sobre los cambios en la banpresas y proyectos se da me tricidad debería conformar Aseveró que para ello la ca, el precandidato liberacio diante los valores accionarios, alianzas estratégicas, en las Asamblea tiene la potestad de nista fue claro al señalar que la venta de esos títulos o la reque sea socio en vez de peón de realizar una interpretación aupor tener goteras nadie bota la capitalización.
grandes empresas internacio téntica de las leyes que permicasa. Reconoció que estas enti De esto último, nadie ha nales.
ta llevar los contenidos a su dades requieren de una trans hablado.
Corrales centró sus críticas aplicación concreta en la acformación, que se modernicen De la misma firma destacó también en el proyecto de Ga tualidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.