Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Sucesos 6A LA REPUBLICA. Lunes 18 de setiembre de 1995 Municipalidad iniciará remodelación Dos años y meses después y Peligran árboles del Parque Nacional Ley de Tránsito sin reglamentar La recomendación es que se corten unos 70 árboles, principalmente de la especie pino casuarina.
La Republica IVANNIA VARELA QUIROS La República Al representar un peligro inminente para los visitantes y transeúntes del Parque Nacional, la Municipalidad de San José estudia la posibilidad de cortar algunos de los árboles que se encuentran en ese lugar de la capital.
Luis Valverde, jefe de Parques Municipales, señaló que Algunos de los viejos árboles del Parque Nacional se encuentran en estado de deterioro y podrían provocar un accidente en cualquier un estudio fitosanitario recomomento.
mienda la corta de 70 árboles, principalmente de la especie remodelación total del Parque corta, en este invierno se han pino casuarina, pues se ha po Nacional, tal como ha ocurri sembrado 50 árboles de las esdido comprobar que sus raíces do con los otros de San José. pecies uruca y cedra.
se encuentran en avanzado es Como este parque posee La posibilidad de que los tado de deterioro, e igualmen una foresta densa y rica, con árboles del Parque Nacional te sucede con el tronco.
árboles sembrados hace cien fueran cortados provocó diverSin embargo, según Valver tos de años, era necesario que sas reacciones entre los capide, aún no se cuenta con el el MIRENEM evaluara la posi talinos.
permiso de corta, ya que este bilidad de cortar algunos de Algunos están de acuerdo, será un aspecto que más ade ellos, dijo Valverde.
porque comprenden el peligro lante se someterá al criterio Como parte de lo recomen que puede representar un árdel Ministerio de Recursos Na dado, se señala también la bol en mal estado, mientras turales, Energía y Minas. aplicación de podas y curacio que otros mostraron su desaEl ayuntamiento de San Jo nes de los cortes que se deben cuerdo por la poda de árboles sé solicitó el estudio fitosanita realizar, dijo el funcionario, en cada uno de los parques rio dado que tiene prevista la quien agregó que, unido a la que se remodelan.
Varias comisiones trabaEl reglamento, agregó, es subsidiario de la ley y se usa cuando jan para que dentro de es necesario detallar.
dos meses estén listos El director de la División de Transportes, Héctor Blanco, dijo los reglamentos en cada por su parte que el asunto de reárea específica.
glamentar la Ley de Tránsito sig.
nifica hacer varios reglamentos porque esta contiene materias FABIO MUÑOZ muy específicas.
La República Una comisión, por ejemplo, Algunos conductores abriga trabajó en el reglamento para el ban la intención de no pagar las transporte de material peligroso.
infracciones cometidas, argu Otra trabaja el de carga limitada.
mentando que a estas alturas la En noviembre pasado se ter.
Ley de Tránsito promulgada el minó el que tiene que ver con la 22 de abril de 1993, aún no cuen emisión de gases contaminantes ta con sus reglamentos.
de los vehículos automotores y Lo que soy yo, no pago las Educación Vial trabaja en la remultas, porque es una ley sin redacción de uno que compete a su glamentar, dijo vivazmente un materia. dos abogados están la.
taxista cuando se enteró. Cual borando en los reglamentos que quier ciudadano muy puntilloso, faltan. El asunto no es grave, dia quien se le cobró una infrac jo Blanco, porque la tipificación ción, podría impugnarla ante la de las faltas está en la Ley de Sala Constitucional. agregó un Tránsito y para efecto del conprofesional que no quiso ser trol policial del tránsito no hay identificado.
ninguna dificultad ni atraso en Con ese conocimiento popu el procedimiento.
lar, pareciera que la situación es Nadie debe interpretar que, fácil de resolver en beneficio pro por falta de reglamentación, pue pio. Sin embargo, en consulta he da impugnar una infracción de cha a Carlos José Gutiérrez, doc tránsito cometida, porque mientor en derecho constitucional, es tras la legislación esté vigente te expresó que no toda ley debe como es el caso de la Ley de tener un reglamento y que estos Tránsito en ella se contienen las se aprueban en aquellos casos en principales infracciones a la seque la ley tiene términos dema; guridad vial y la misma ley tipi.
siados generales.
fica cómo sancionar.
Fortalecer nuestra democracia: La obra de Juan José Trejos Para que la historia de nuestro país se escriba fielmente es necesario hacer un relato de hechos relativamente muy recientes, y que conciernen al fortalecimiento de la democracia costarricense, en apego a las demandas que los pueblos hacen a los regímenes democráticos en el mundo entero y especialmente en América Latina.
El día en que se celebraban las asambleas distritales del Partido Unidad Social Cristiana, el de marzo de 1992, en una conferencia de prensa, don Juan José Trejos Fonseca informó a los periodistas de la lucha que iba a dar en lo interno de ese Partido, para fortalecer la democracia de éste. Ello con el fin de que mediante la participación popular los socialcristianos pudieran, en elecciones directas, ESCOger a sus candidatos a diputados.
Dicho propósito lo repitió don Juan José, a lo largo y ancho de todo el país, en el proceso conducente a la Convención del Partido Unidad Social Cristiana de junio de 1993; en ese proceso él participó como precandidato.
El 14 de noviembre de 1993 es una fecha histórica para Costa Rica, porque ese día, por iniciativa de la Tendencia Trejista, y como condición fundamental para dar el apoyo a la candidatura de don Miguel Angel Rodríguez, la Asamblea Nacional y General del PUSC, aceptó por unanimidad la propuesta para que los candidatos a diputados, y más aún, candidatos a regidores y síndicos municipales, sean electos en votación popular directa en una Convención. En esa memorable fecha, se modificaron los estatutos internos del PUSC, según consta en las actas inscritas en el Tribunal Supremo de Elecciones. Así el PUSC se convirtió en el primer Partido en la historia de Costa Rica en tomar la decisión para que sean los pueblos, en votación directa, los que escojan a los candidatos a los puestos de elección popular.
En la asamblea del domingo 10 de setiembre de 1995, las Asambleas del PUSC, aprueban el Reglamento que regula el acuerdo del 14 de noviembre de 1993, para que el quinto domingo después de la Convención Socialcristiana que escogerá al candidato presidencial, se celebre la Convención para escoger los candidatos a diputados.
Todo este proceso, no cabe duda ha enriquecido nuestra democracia, y significará, en los años por venir, un gran bienestar para todos los costarricenses, que tendrán como sus representantes a personas escogidas directamente por ellos mismos, lo cual significa un trascendental perfeccionamiento de nuestra democracia toda vez que el PUSC es uno de los partidos mayoritarios de Costa Rica. Es deseable que pronto los demás partidos políticos costarricenses procedan en forma similar.
UN GRUPO DE CIUDADANOS AMIGOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.