Guardar

12A LA REPUBLICA Lunes 18 de setiembre de 1995 EDITORIAL LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Un cambio de dirección FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
PRESIDENTE EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Con el lector Testigo El pasado 15 de setiembre tuve la buena idea eso creí al principio de pedirle a mi hijo menor, Carlos Elías, de años, que me acompañara a los actos que con motivo de la Independencia se celebraban en el Parque Nacional, pues pensé que sería una bonita experiencia.
Lo motivé y le hablé de la importancia de la actividad, en la cual participarían el presidente Figueres y su Gabinete.
Sin embargo, los deplorables hechos ocurridos ese día y protagonizados por un grupo de estudiantes me hicieron arrepentirme de la decisión, especialmente cuando en el tumulto nos golpearon a EMILIA ambos.
MORA Fue increíble la malacrianza de algunos colegiales, quienes gritaron palabras ofensivas e insultos al mandatario, olvidándose del respeto que deben al Presidente y dejando de lado la celebración de la Independencia.
Más doloroso fue ver a algunos estudiantes, quienes aprovechándose de la paz y la libertad de que disfrutan en este país, la emprendieron a empujones y golpes contra niños y padres de familia, azuzados por adultos irresponsables.
Las razones que los motivaron a encontrarse con Figueres pasaron a un segundo plano, porque su mala educación dejó un sabor amargo en los cientos de personas que acudieron ese día a celebrar el 15 de setiembre.
Ahora, tanto docentes como estudiantes deben reflexionar sobre actos como este y, como se ha dicho tantas veces, deben dejar de lado los intereses personales y pensar en los intereses del país, tan maltratados y tan venidos a menos.
Quedó muy claro que ya no enseñan valores de ningún tipo en las aulas y que poco importa el respeto por los semejantes o los símbolos patrios.
Pero lo que más me duele es que mi hijo haya sido testigo de esa bochornosa y despreciable actitud.
y a semana pasada, la cientes como para verse en la obligaAsamblea Legislativa dio ción de aceptar dichas reglas.
primer debate a la Ley de Además, es necesario admitir que la Reforma Financiera. Di pérdida de prestigio de los bancos estacha ley modifica las fun tales tiene también raíces internas.
ciones del Banco Central, Hay dos que nos parecen especialmenreduce sus actividades de te importantes: los beneficios excesi.
índole fiscal y concentra sus labores en vos logrados por la burocracia banca.
el manejo y control de la inflación, sea, ria mediante complacientes convenios en lograr la estabilidad interna y exter colectivos, y el predominio de criterios na de la moneda.
puramente políticos en el manejo del Esa redefinición de funciones se crédito y la integración de las directiacompaña con la medida de mayor im vas bancarias. Ambos factores contriportancia de la ley: se termina con el buyeron a hacer más caro el crédito monopolio de los depósitos a la vista bancario, al aumentar los costos labopor los bancos del Sistema Bancario rales y reducir el número de personas Nacional y se autoriza a los bancos pri que tenían acceso al crédito. En el cavados para recibirlos. Con ello, se pro mino se quedó el objetivo primordial duce un cambio político, además de fi por el cual se creó el monopolio de denanciero. Se pone fin, después de 47 pósitos: orientar el crédito hacia actiaños, al sistema de control estatal de vidades de desarrollo.
los depósitos a la vista y su manejo del De ahí, a la debacle del Banco Anglo crédito fundado en ellos.
Costarricense que cada día produce El cambio se efectúa, tal y como te más amargas revelaciones, lo único nía que serlo, en un gobierno del Par que hacía falta era el transcurso del tido Liberación Nacional. Es el resulta tiempo.
do de muchos factores, tanto interna Cabe esperar que el cambio de direccionales como internos. Entre los pri ción no se limite a la autorización de meros están los programas de ajuste es depósitos en los bancos privados.
tructural exigidos por los organismos Debería pensarse en una efectiva internacionales, que demandan una coordinación entre los bancos estatales disciplina y un régimen señalado por que les permita distinguirse por un meellos y del cual, un país pequeño como jor servicio, que otorgue crédito a las el nuestro y aun países medianos, no actividades verdaderamente productipueden desviarse so pena de que se les vas, que logre competitividad con la cierren todas las fuentes de crédito. Es banca privada e impida la concentraposible alegar nociones de soberanía ción en manos privadas del negocio para negarse a cumplir con esos dicta bancario. Solo si se actúa de esa manedos pero el ejemplo de lo que ocurrió a ra se habrá aprendido la lección y loCosta Rica durante la administración grado un mejoramiento. De lo contradel presidente Carazo o a Perú, duran rio, el cambio de dirección será una te el mandato de Alan García, son sufi vuelta atrás.
Muy confidencial POR CHISMOSITO Apuntes Texto sustitutivo Los diputados socialcristianos Gonzalo Fajardo y Constantino Urcuyo se han dedicado a elaborar, en los últimos días, un texto sustitutivo de la reforma constitucional que pretende introducir un nuevo capítulo a la Constitución, que se ha denominado Garantías Económicas. Este proyecto, patrocinado por la oposición y aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa, fue vetado por la Sala Cuarta. UNO DE LOS PAISES CON LA TASA DE INFLACION MASALTA EN LA. GULP!
Faltaron firmas Hace unos días, en el diario Extra, la tendencia de Luis Fishman publicó un campo pagado cuyo título era el siguiente: El pueblo puede contar con Fishman. Un observador de la lucha política socialcristiana llamó a esta sección para comentar que, extrañamente, faltaban dos firmas muy importantes entre los que apoyan a don Luis. Mencionó el caso de los exdiputados Rodolfo Sotomayor y Norma Jiménez, quienes anteriormente habían rubricado varios de los manifiestos de la tendencia Fishman. El observador, muy agudo por cierto, comentó que había que recordar que ambos exlegisladores son de origen calderonista. TODAVÍANOS FALTAN MUCHAS TAZAS DE ESE CALDO. 0000 لال Huelga lo afectó Para nadie es un secreto que el Ministro de Educación, Eduardo Doryan, ha sido mencionado como eventual aspirante a la candidatura presidencial del Partido Liberación Nacional. don Eduardo se le reconocen una serie de atributos tanto políticos como personales, por lo que no se descartaba la posibilidad de que continuara su carrera política. No obstante, parece que la pasada huelga de maestros a la que tuvo que enfrentar lo desgastó profundamente, por lo que por el momento esas pretensiones quedaron aplazadas. PORRAS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación NacionalStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.