Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Lunes 18 de setiembre de 1995 LA REPUBLICA 13A Usted opina Todo depende ¿Cree usted en los políticos?
Foro La situación cambiará cuando San Juan baje el dedo. Esto le de cía un tico a su mujer. como todo depende, ella le contestó. Eso será cuando la rana eche pelos! Qué vaina replicó el hombre porque cuando la pobreza entra por la puerta, vuela el amor por la ventana. Es por ello que cuando las barbas de tu vecino veas pelar, poné las tuyas a remoNo No jar. cambiemos, porque de refranes está empedrado el camino de la vida.
Son muy mentirosos, Dicen tanta mentira Si el río suena, piedras trae. Pero don Alfredo Gonporque siempre hazález Flores, nuestro Presidente entre 1914 y 1917, no y engañan al pueblo.
blan y hablan y no la hora llegada no había oído la motosierra debajo de su escritorio, porcumplen con lo que cumplen con lo que sencillamente no había de estas máquinas en dique prometen.
prometieron en camMIGUEL cha época; solo serruchos. el serrucho no hace mupaña.
SALGUERO cha bulla. Claro, cuando estaba asando elotes, le dieron el golpe de Estado. Llamen a Pelico. exclamó al enterarse (Pelico: Federico Tinoco Granados, Ministro de la Guerra de González. Pero don Alfredo, si don Pelico es quien le ha dado el golpe. Ya lo ven: todo depende.
MARCO AGUILAR ANA VALVERDE es que cuando se muere el arriero, se sabe de quien son los bue yes. Que muchas veces las apariencias engañan. a ustedes qué les come el zorro que ni gallinas tienen. nos podrán decir algunos.
No No Con esto querrían decirnos. japague y vámonos!
Que así le decía el dueño de una estación de radio a su operador, en las noches, cuando calculaba que ya la mayoría de los ticos se Creo que se van en Ellos son los culpa había ido a dormir. Eladio, apagá y vámonos. Quizás era el mismucha palabrería y bles de tantas cosas mo que le decía a su patrón: Yo no sé por que tenemos esta conde nada que cumplen.
que pasan en el país, nada estación prendida en las noches si nadie nos escucha. a lo que como el alto costo de el patrón, como don Ricardo afirmaba de La Gaceta (no falta un vala vida.
gabundo que la lea, decía. le contestaba: No crea, alguien nos debe de oír.
Hasta que un buen día el operador dijo a su patrón: Anoche comprobé que nadie nos escucha. eso, cómo. Sencillo; dije: el que me escucha es un hijuep. di el número de teléfono un montón de veces y nadie llamó reclamando. Entiende. Todo depende, exclaDANILO DONDI IVANNIA VEGA Fotos: Marco Monge la República mó el empresario.
Pero en lo que concierne a nosotros, a otro perro con ese hueso, que a golpe dado no hay quite. es que como todo depende, aquel vecino de Villa Quesada se quejaba del clima. Fijate vos que aquí era antes muy calientico, pero se debía a que había muchos trapiches. En cambio ahora han traído esas condenadas refrigeradoras y todo lo han enfriado. Tiene razón: siempre la temperatura de la hoy Ciudad Quesada es más baja que en las otras ciudades según la foto del satélite. como la foto a veces no acierta o quienes la interpretan actualmente usan los medios electrónicos una frase que no falla: El tiempo según la foto del satélite es característico del invierno. Exacto. soque Esparta que Heredia aguanta. Se acuerdan? Pero. CÓmo nació este dicho?
Sabemos sí que el que decía Viva Heredia por media calle. se debía a la costumbre de los heredianos de echarse a la calle los domingos en la tarde. Especialmente jóvenes, millares de heredianos ¿Por qué existe economía? Porque los recur do problemas y aspiraciones de carácter social solían caminar tranquilamente por las calles alrededor del parque, sos son escasos y aunque sus rendimientos me y cuya no solución lo deslegitima. El mercado variante de la costumbre josefina en el Parque Central, donde jóve joran en función al impacto de la tecnología, por sí solo deshumaniza.
nes agrupados por sexo (no se notaba mucho el tercero) giraban en siempre las aspiraciones de los pobladores y el El camino es otro: ni planificación centrali sentido contrario, para darse cuerda. se nos acabó la cuerda.
número de estos también van aumentando. La zada, ni economía libre de mercado. El camino Qué dicha, dirán ustedes. Aunque recuerden que la gracia del sapo economía no es un fin en sí mismo; tiene la fun correcto es la planificación estratégica en lo está en el brinco.
ción de facilitar el proceso de desarrollo de las fundamental, para que se cree un marco que personas y las sociedades, o sea el promover la permita al mercado funcionar con mayor efecutilización eficiente y eficaz de los retividad y perspectiva.
cursos para esos fines. Quién decide? La sociedad civil Dentro del contexto económico, organizada en última instancia, al ¿cómo se racionaliza la decisión de participar en la elaboración y reviqué se produce, cómo se comercializa sión periódica de los planes estratéy quién lo consume? Esa es la gran gicos y al comprometerse con ellos.
pregunta. Los marxistas leninistas ¿Cómo participa? Por medio de meBien por el MOPT creyeron poder resolver el problema canismos a nivel territorial y sectomediante la planificación central, esrial, los primeros de carácter pirami Mis felicitaciones al personal del Miquema que probó no ser funcional.
dal en base a esquemas preferente nisterio de Obras Públicas y TransporPor otro lado, en los últimos años, mente delegativos y los segundos por tes por la reparación del puente del río en gran parte ante el fracaso del marmedio de los llamados consejos sec Barranca en tan corto tiempo.
xismo y de esquemas mixtos que comtoriales y otras comisiones especiabinan el papel del aparato estatal y la les.
Lic. Francisco Sánchez Méndez empresa privada, pero siempre con Duele ver como en los últimos un Estado dirigista en lo básico y con años, contrario a la lógica y buen juiel poder concentrado en una cúpula, se ha pues cio, se ha venido abajo lo mucho y bueno que Mala idea to en boga el que la economía se rija simplemen había en Costa Rica de planificación socioecote por la ley de la oferta y la demanda, por lo nómica para el desarrollo, así como de mecaHe sido y sigo siendo un liberacionista de corazón y conque los consumidores quieran consumir, fijan nismos para la participación de la sociedad Ci sidero que el Sr. Presidente es un hombre muy inteligente, do los precios el equilibrio entre lo que se ofrevil.
honesto, humilde y que ha buscado todo el bien para nuesce y lo que se demanda. Ello tampoco garanti No es por coincidencia que nuestra democra tro país, y está pasando el peor de los tiempos que a goberza efectividad.
cia se derrumba, involuciona, concentra el ponante alguno le ha tocado. Pero lo que no llego a entender es Aunque la utilidad del mercado como regu der. No nos extrañe entonces que futuras crisis cómo organizan una fiesta en la Casa Presidencial para celador de la oferta y la demanda es innegable, de aprovisionamiento de bienes y servicios en lebrar la aprobación del paquete tributario. Mal hicieron topor sí solo tampoco funciona.
el porvenir nos tomen asando elotes. Es neLas economías son imperfectas, con fuerzas cesario para el desarrollo sostenible del país, dos los que fueron a gastar un montón de miles de colones cuando ese dinero hubiera servido para un orfanato o algucapaces de manipular la oferta y la demanda. encontrar el tercer camino aquí propuesto, el na familia pobre, y no gastarlo en una fiesta en la cual, preEl mercado no prevé para el futuro, vive el pre que abre la posibilidad de la verdadera libertad sente. El mercado realmente no se preocupa por y el progreso sostenido.
gunto yo. por quién o por qué se iba a brindar? No veo la rael medio ambiente. El mercado funciona donde zón, pero sigo creyendo en nuestro Presidente.
CARLOS MANUEL ECHEVERRIA ESQUIVEL hay mayor rentabilidad privada, dejando de la Claudio Solano Parti Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Valor de la planificación socioeconomica La carta del día
Este documento no posee notas.