Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
galeria Mmm.
chocolate Pág. DINO STARCEVIC LA REPUBLICA e aplican formando una segunda piel, y sirven para renovar la primera. Son las mascarillas faciales, que sin mucho esfuerzo o inversión pueden conseguirse hoy, pero que deben saber escogerse y aplicarse.
Unos consejos rápidos siempre son útiles para seleccionar la mascarilla facial apropiada para cada persona, aunque consultar a un especialista siempre es lo mejor.
Primero: piense en su piel, ya que la función de la mascarilla se determina por los problemas que la epidermis puede sufrir.
Hay cuatro tipos básicos de piel: seca, grasosa, mixta y normal. La primera se caracteriza por sus poros estrechos y la sensación de tirantez que a menudo produce. Al tacto puede sentirse delgada o áspera y tiende a arrugarse prematuramente.
Puede ser seca por deshidratación, cuando no retiene agua suficiente (por problemas múltiples, desde el consumo de cafeína o el fumado hasta la insuficiente ingestión de agua. también puede secarse cuando las glándulas sebáceas no producen suficiente grasa.
Esto puede corregirse usando humectantes o practicando regularmente ejercicios aeróbicos.
La piel grasosa, en cambio, produce exceso de aceite natural y se ve brillante; sufre de espinillas, acné miliar o barros, cuando la grasa tapa los poros. Este tipo de piel debe mantenerse limpia y sin excesos de grasa, para evitar la acumulación de bacterias.
La piel mixta es parcialmente grasosa y parcialmente seca o normal. Es el tipo más común y para tratarla son necesarios cuidados igualmente mixtos: usar productos que eliminen la grasa sin deshidratar zonas normales o secas. Cuál es cuál?
allados cidad para Hay tres tipos de mascarillas faciales: hidratantes, fortificantes o tonificantes, y desintoxicantes.
Las hidratantes buscan devolver a la piel su capael agua. Usualmente, contienen aceites, vitaminas (A, D, lecitina, miel o hierbas hidratantes, y son útiles para todo tipo de cutis, pero las personas de piel grasosa deben usarlas solo si hay señal de deshidratación.
Las mascarillas tonificantes dan firmeza a la piel, tensándola. Están hechas a base de arcilla (en las etiquetas puede aparecer como caolín. que se seca a los pocos minutos de aplicadas, y que absorbe impurezas de las epidermis grasosas o con poros tapados.
Hay que tener cuidado al aplicarla, debido a que es extremadamente deshidratante, no debe usarse nunca alrededor de los ojos y debe aplicarse hacia afuera, desde el caballete de la nariz sobre los pómulos hasta las orejas, y hacia abajo en el resto del rostro; en el cuello debe aplicarse de abajo a arriba.
Para retirarla, empape un paño en agua caliente y colóquelo en el rostro unos segundos, para agrietar la máscara. Limpie el resto con el paño y enjuague la piel con agua tibia para eliminar completamente la arcilla.
Las mascarillas desintoxicantes están elaboradas con arcilla alcanforada o hierbas como la menta o el eucalipto. Sirven para extraer toxinas y excesos de grasa de los poros, además de tener un efecto deshidratante.
En vista de que el alcanfor es un antiséptico, la mascarilla sirve también para eliminar las bacterias que se producen en las acumulaciones de grasa, y alivian la piel enrojecida o inflamada. Se usan sobre todo para pieles difíciles o muy grasosas.
ros embor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.