Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo 24 de setiembre de 1995 LA REPUBLICA 7A Campo Pagado EL ICE NO ESTA EN VENTA EL GOBIERNO FIRMA ACUERDO y Las Organizaciones Laborales del ICE hemos firmado en días anteriores un histórico documento conjuntamente con el Ing. René Castro, Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, en representación del Gobierno de la República y el Dr. Roberto Dobles, Presidente Ejecutivo del ICE, con el cual hemos dado un significativo paso en procura de hacer que la institución más importante para el desarrollo del país siga siendo del control del Estado, manteniendo así su fundamental aporte para el desarrollo de la nación.
Si bien, a raíz de los embates de algunos políticos deseosos que el ICE sea privatizado y desmantelado para poder así consolidar sus propios proyectos, nuestra Institución ha sufrido un estancamiento que requiere cambios profundos en su accionar, hoy hemos asumido el compromiso serio y patriótico de llevar al ICE a su optimización para que aún modernizándose y reestructurándose siga siendo de los costarricenses.
La siguiente es copia textual del documento en mención: ICE HACIA EL SIGLO XXI ACUERDO MARCO DE REFERENCIA PARA LA RENOVACION DEL ICE Tomando en cuenta que existe un espíritu de concertación y convergencia entre los diferentes actores involucrados en el quehacer del ICE, para definir el rumbo institucional como empresa pública y estratégica que le permita su permanencia futura y su adaptabilidad a las nuevas condiciones del entorno nacional y mundial, se suscribe este documento base para orientar en una forma transparente, gradual, participativa y concertada los procesos de cambio necesarios para la renovación y modernización institucional.
El proceso de renovación se inspirará en los siguientes principios: Se reafirma que el ICE seguirá siendo propiedad del Estado Costarricense en los sectores de energía y telecomunicaciones. Consecuentemente se conservarán sus actividades bajo este régimen, de acuerdo con la legislación vigente. Se reafirma que el ICE no está en venta y operará como una única corporación.
se deberán establecer los mecanismos de contribución financiera para su modernización, se establecerán opciones como la movilipara los aportes al Estado Costarricense.
dad horizontal corporativa, movilidad voluntaria y cualquier otro mecanismo establecido por ley, que no perjudique a los trabajado3. Se respetará en el proceso la estabilidad laboral de los trabaja res ni a la Corporación. Además, se desarrollarán programas de cadores establecida en la legislación, jurisprudencia y reglamentación pacitación e incentivos para el recurso humano, necesarios para vigentes.
afrontar los nuevos cambios hacia la competitividad de clase internacional, de acuerdo con la legislación y normativa laboral existen4. Las subsidiarias del ICE actuales operarán con autonomía admi te.
nistrativa, con una Gerencia General y una Junta Directiva. Se buscará democratizar las Juntas Directivas del Grupo ICE para integrar Se buscará que la estructura jurídica futura del ICE le permita un representante de los trabajadores del GRUPO ICE y uno de los evaluar la conveniencia técnica, económica y financiera de incury consumidores.
sionar en la oferta de nuevos servicios de alto valor agregado mediante los instrumentos y procedimientos que más le favorezcan a También se buscará que puedan establecerse alianzas estratégicas la empresa y al país, sin que ello ponga en peligro la propiedad accon entes públicos o privados en diferentes segmentos de la cade cionaria, el control de su gestión y su proceso productivo global.
na de valor agregado de sus actividades, de forma que complemen Asimismo, se buscará aprovechar el potencial humano y tecnológiten el proceso productivo de la corporación. Podrán participar en co para exportar energía y servicios.
la propiedad y gestión de estas alianzas los trabajadores y los consumidores. La intención es lograr simultáneamente ambos objeti 10. Las Organizaciones Laborales se comprometen a apoyar todos vos propuestos (alianzas estratégicas y representantes. los procesos de cambio que se generen para mejorar los servicios que brinda la Corporación, bajo los principios de participación, La Corporación ICE utilizará las opciones de financiamiento vi transparencia y concertación. La gradualidad del cambio se hará gentes en el mercado que puedan adaptarse al modelo, para lograr de acuerdo con los imperativos del entorno nacional, regional y una combinación óptima de fuentes de financiamiento y aplicación mundial, bajo los mismos principios precitados.
de los fondos tales como recursos propios, participación de los empleados, arrendamientos, esquemas de financiamiento y desarrollo 11. El plan de separación financiera y administrativa que debe pretipo BT (BOT, BLT, BOOT. fondos multilaterales o bilaterales, fran sentarse al BID en el mes de setiembre de 1995 no afectará la naquicias, licencias, alianzas estratégicas en segmentos de la cadena turaleza pública de la Corporación y será concertada con las Orgade valor agregado y otros que puedan surgir y beneficien a la Cor nizaciones Laborales del ICE que suscriben este acuerdo, como uno poración, de acuerdo con la legislación y reglamentación vigente. de los actores de un proceso de este tipo y en ningún caso entrarán Los cambios futuros que se requieran para tomar provecho de nue en contradicción con los principios del mismo.
vas oportunidades se realizarán por consenso entre las partes firmantes de este acuerdo.
TRANSITORIO Nº Se mantendrán los programas, proyectos y obras en ejecución que La Corporación ICE, en su deber de ser una organización mode tienen financiamiento en este momento, que conduzcan a dismilo, optimizará eficientemente el uso de los recursos humanos, téc nuir la demanda insatisfecha.
nicos, materiales y financieros, con el objeto de lograr y mantener permanentemente un nivel de competitividad de clase internacio TRANSITORIO Nº nal.
Deberá definirse en un plazo no mayor de 15 días un cronograma de las principales actividades que involucrará el proceso de separa7. La Corporación ICE se compromete con la protección y transfe ción financiera y administrativa. Para el proceso de renovación insrencia del legado natural y armonía con la naturaleza a las futuras titucional se definirá el cronograma de las principales actividades generaciones, mediante un desarrollo institucional con sostenibili en un período no mayor de 60 días. Lo anterior se realizará en fordad.
ma concertada con los actores internos y externos. La participación privada en energía y telecomunicaciones será de acuerdo con lo establecido por el ordenamiento jurídico. La promulgación de cualquier ley que modifique la legislación vigente debe ser transparente y su concertación incluirá a los actores de este acuerdo.
El ICE adaptará su organización (procesos, estructura, recursos humanos, tecnología, cultura y clima organizacional) de manera que y propicie las condiciones necesarias, en el marco de sus actividades, para que el país pueda insertarse en una forma competitiva en los mercados internacionales y promover el desarrollo económico y social del país.
Se promoverá un modelo corporativo de derecho privado que incluye las unidades descentralizadas actuales, cuyo capital accionario en ambos casos, continuará en su totalidad como propiedad del Estado Costarricense, salvo la situación actual de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Como parte de este proceso, para la competitividad del ICE, el Gobierno se compromete a proveer de autonomía y flexibilidad al ICE, para lo cual el marco jurídico y el nuevo modelo deberá ser promovido ante la Asamblea Legislativa. Dentro del modelo corporativo En cualquier etapa del proceso de cambio que requiere el ICE Firmamos en San José el día de setiembre de 1995 La participación directa en este proceso nos asegura la vigilancia y fiscalización del mismo, con el fin de que el ICE futuro continúe siendo eficiente y duradero, pero sobre todo al servicio del pueblo costarricense.
Esperamos del Poder Ejecutivo el cumplimiento de estos acuerdos, ya que hemos luchado por la participación en la constitución de un nuevo ICE y asumimos este reto, enfatizando que, de existir un incumplimiento de lo pactado, seremos los primeros en denunciar y defender la institución como lo hemos hecho siempre.
FRENTE DE ORGANIZACIONES LABORALES DEL ICE (F. SINDICATO DE INGENIEROS DEL ICE Firma responsable: Fernando Paniagua Chávez Cédula 579 436 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.