Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA. Lunes 25 de setiembre de 1995 Nacionales Mercado accionario, clave para democratizar La Angostura desencantada Lagunas en generación privada Dos leyes, una de 1990 y otra de 1995, regulan este sector; ambas están vigenу tienen contradicciotes nes.
RAMIRO RODRIGUEZ VARGAS Para La República El recorte de las inversiones en el ICE y el esquema de construcción privada traerán se cuelas para muchas comunidades para las que el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico era sinónimo del arribo del progreso e inversión a la zona.
El ICE llegaba, hacía carreteras, salones comunales, iglesias, escuelas. además de que abría fuentes de trabajo. Esto, incluso para las autoridades del Gobierno, será pronto cosa del pasado.
Quizá donde mejor se puede observar el efecto que tuvo el recorte en inversión del instituto es Turrialba. Muchos turrialbeños cifraron sus esperanzas de trabajo en el Proyecto Hidroeléctrico Angostura (PHA. unos como empleados y otros como proveedores de bienes y servicios.
Sin embargo, la drástica reducción presupuestaria de 10 mil millones en inversión, ordenada por el Gobierno al ICE para contrarrestar el déficit fiscal en 1995, produjo una fuerte depresión en las necesidades de mano de obra, bienes, servicios y materiales.
Angostura tiene un atraso de dos años en las obras, por lo que no estará lista hasta en el 2002, posiblemente producto de una alianza entre capital privado (nacional y extranjero) y el ICE.
De los 500 oferentes que presentaron su solicitud de trabajo, muy pocos han logrado colocarse (unos 450) y lo que es peor, el año pasado, cuando eran otras las expectativas, muchos renunciaron a sus puestos en otras empresas para aceptar una plaza en el PHA, y hoy, con el recorte mencionado, los dejaron cesantes.
Turrialba es una zona deprimida, especialmente en cuanto a fuentes de trabajo y seguramente por esa razón los turrialbeños se entusiasmaron demasiado, algunos vieron ahí la salvación de todas sus congojas y otros una veta para hacer fortuna.
La compra de vagonetas se puso de moda, carros de millones o más, financiados por el banco y garantizados por el patrimonio familiar comenzaron a circular en el cantón; sus dueños esperaban un contrato en el PHA, lo cual solo fue realidad para unos pocos; el resto ya los vendió o cargan con la deuda.
La queja no termina ahí; los comerciantes reclaman una mayor participación en las compras, en las ferreterías estiman que mucho de lo que el PHA compra en San José lo pueden suministrar ellos, los expendios de carne creen ilógico que la carne se siga comprando en Montecillos y así por el estilo se diluyen los beneficios que pueden llegar al cantón.
AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La República La naturaleza da para todos y en materia hidroeléctrica no es la excepción, pues Costa Rica apenas aprovecha un 10 por ciento de su potencial natural para generar energía.
Bajo esa premisa es que diferentes grupos empresariales se han lanzado a la aventura multimillonaria de montar plantas que venden electricidad al ICE.
No obstante, pese a ser un negocio rentable y seguro, la actividad está inmersa en lagunas que entraban su desarrollo. Así lo estimó Juan Bautista Ramírez, uno de los socios del grupo SARET, inversionista en cogeneración y principal constructor de plantas privadas de producción de electricidad.
La infraestructura necesaria para generar un megavatio hora es superior a los Tal es el caso de los proyectos Río 1, millones.
Laja y Doña Julia, con capacidades de 10 y 16 megavatios, respectiva gran compañía internacional llegue a Democratizar mente dominar ese 15 por ciento de la pro La solución a las interrogantes soSegún Ramírez, los diputados re ducción.
bre el negocio de la cogeneración es formaron la Ley 200, de 1990, con la La concentración no es un mito; fundamental para establecer un marLey 508, de mayo de 1995, para en ejemplo de ello es que una empresa, co de trabajo transparente que dé ple mendar algunas deficiencias origina Energía Global con socios estadouni na confianza al inversionista, de marias.
denses y ticos tiene a su haber una nera que ponga su dinero en una acSin embargo, después del ambien autorización para producir 31 mega tividad rentable.
te tenso por el caso de la empresa de vatios en dos proyectos, un 20 por Eso llevaría a que, en el futuro, el telefonía celular Millicom, lo que sa ciento de lo autorizado por la ley mercado accionario se enriquezca lió de la Asamblea fue un gallo galli 200.
con proyectos de este tipo lo cual per na que poco beneficia a los intereses La nueva ley 850 establece que a mitiría que una gran masa de costadel sector privado en lo referente a los 20 años la empresa traspasará, rricenses sean copropietarios de escogeneración.
sin costo para el ICE, la planta gene tas empresas.
Un primer aspecto que golpeó fueradora, a pesar de que estas tienen Ramírez aseveró que la inversión la falta de suspicacia del ICE al apro una vida útil promedio de 40 años. en electricidad tiene la ventaja de bar las concesiones del primer 15 por Tal disposición obliga a los empre que no puede irse por un cambio en ciento de la capacidad nacional (150 sarios a buscar una recuperación rá las tasas de interés, sino que más megavatios) para el sector privado, pida de la inversión, lo cual incide en bien se establece y compra hasta un dado que algunas fueron dadas a em un costo mayor de la energía que 70 por ciento de sus insumos en el presarios sin capacidad para desarro venden al ICE.
país, además de dar trabajo bien rellarlas. Ahora pasan los años y las Ramírez defendió el precio que el munerado.
obras no comienzan.
ICE paga a los cogeneradores. 6, Esa confianza lleva a los cogeneraUna segunda deficiencia de corte por kilovatio hora. dado que este dores a optar por utilidades que van nacionalista tiene que ver con la nue responde a un estudio efectuado por del 16 al 22 por ciento, menores al 30 va legislación que autoriza al ICE a AID y el Banco Interamericano de por ciento que ofrecen los títulos valicitar para comprar otros 150 mega Desarrollo y además la tarifa es revi lores del Estado.
vatios, en paquetes de energía que sada cada año por el Servicio Nacio Por ello, hizo un llamado a las orpodrían llegar hasta 50 megavatios nal de Electricidad.
ganizaciones gremiales del ICE para las primeras empresas pueden gene Recordó que llevar a cabo una que en vez de criticar la cogenerarar máximo 20 megavatios. planta requiere de una inversión que ción privada, entren de lleno en el Esto, aunado a la posibilidad de oscila entre 1, millones y 1, millo negocio, aprovechando su experieny que empresas extranjeras posean nes por megavatio, por lo que solo el cia y poniendo a trabajar en benefihasta un 65 por ciento de la propie primer 15 por ciento ya autorizado de cio del país los fondos de por el orden dad de las firmas cogeneradoras, deja la ley 200 requerirá el gasto de 240 de los 10 mil millones que tienen en las puertas abiertas para que alguna millones, que se ahorrará el ICE. su haber.
La Republica Incertidumbre Sobre el futuro del PHA hay dos líneas de pensamiento, están los optimistas, estos sostienen que lo sucedido este año solamente retrasa las consecuencias positivas del proyecto para Turrialba, pero por otro lado están quienes sostienen que no hay nada seguro respecto del futuro del PHA.
Para Alvaro Chavarría, director del PHA, no hay ninguna duda de que este sigue adelante, estamos haciendo ajustes para que no se retrasen las obras más importantes, pero creo que poco a poco todo va a volver a la normalidad, y la meta de entregar la obra terminada en junio de 1999, se mantiene. indicó.
NOS CAMBIAMOS DE LADO LADA, está ahora 200 mts. norte del Almacén CAPRIS en La Uruca.
Tel Fax (provisional) 232 0745 232 8903 COSTA RICA Respaldamos su inversión Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.