Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Lunes de octubre de 1995 LA REPUBLICA 15A Todo depende Foro Uso y abuso de la naturaleza en Roma El que nació para maceta, del corredor no pasa, suelen decir. Sin embargo, al que dios se la ha de dar, a la casa le ha de llegar. Así ocurrió aquella vez, en 1964, con el Ministro de Hacienda, don Raúl Hess, y bajo la presidencia de don Francisco el recordado don Chico Orlich. Nos lo contó el mismo don Chico: Durante varios días el gerente de la Standart Fruit Co. una bananera recién instalada en el Valle de la uriosamente mientras poetas y cuando se combinaba con la deforestación o con pensadores romanos cantaban Estrella, Limón, pidió una audiencia con el ministro los incendios, ambos practicados por los pastores Hess. No se la dieron. Cansado, el gerente le dijo a la loas a la naturaleza, el espíritu para mantener abiertas las colinas para el pastoutilitario de sus coterráneos consecretaria: Dígale a don Raúl que lo estamos busreo.
ducta inexorablemente, a lo que cando porque le voy a entregar un cheque por un miCabe agregar que la carne de cerdo era la más MIGUEL llón de dólares, de impuestos. Desde ese instantePlinio el viejo llamó el abuso de típica en las mesas romanas, que los puercos se SALGUERO la madre. esto es, de la tierra.
nos comentó don Chico el que anduvo detrás del geconvirtieron en otros factores de agresión a la narente fue el ministro. Claro. De ahí en adelante don Es cierto, como lo sostiene Donald Hughes, turaleza, pues comían cualquier cosa que encon Raúl se movió con caites de lata.
que los agricultores romanos conocían varios mé traran en los bosques o dentro de las granjas. es que como todo depende, cuando llegó el novio en su carro todos de retención y restauración de la fertilidad Igualmente el uso de caballos, especialmente endel suelo, que incluían el descanso de los campos para llevar a pasear a la muchacha, la madre, pobrecita, siempre tre la clase media rica, llamada ecuestre. de preocupada, le dijo a su hijita: Mi amor, tenga cuidado, vea siemde cultivo; que conocían también la rotación de mandaba para su alimentación una considerable pre lo que hace. y ella: Si, mamá, Robertico nunca apaga la luz.
las cosechas, que consistía en plantar legumino extensión de tierras. Por ello se importaban (a ve. Ah señor!
sas para restaurar el suelo después de una cose ces de lugares lejanos) nuevas plantas, lo cual da don Chico volvamos a quien el pueblo quiso de verdad, por eso cha, y también ponían en prácba también como resultado, todos los chistes eran muy amables. iba camino al Teatro Nacional.
tica un sistema de tres campos una alteración importante de ¿Va al Teatro Nacional, don Chico. Sí, a rezar. Un rezo en en el cual, el grano, las legumilos distintos ecosistemas. el Nacional. Cómo? Sí, es que me invitaron a la novena de Beetnosas y el descanso se seguían Debe tenerse presente hoven.
uno al otro en años sucesivos.
también, que desde el siglo Y cuando vinieron los Machucambos famoso conjunto en el cual Además, fertilizaban la tierra a. el ejército permanecía cantaba la compatriota Julita Cortés. le preguntaron si iría a oírcon restos humanos y animaactivo tanto durante la paz co los. Claro, yo conozco al Macho Campos desde que vivía en San Rales, e incluían la sangre de esmo durante la guerra, y de món.
tos últimos, cuando eran mandaba granos, vino, vina. mí con avioncitos, dijo don Pepe Figueres cuando, en 1955, un muertos o sacrificados. Se aña.
gre, sal, carne y queso. Ade avión ametralló la ciudad de San José, durante la invasión desde de a estas costumbres el hecho más, se necesitaban pastos y Nicaragua al territorio nacional. Pues lo mismo dijo el Mio Cid, pede que hacían una cuidadosa forraje para los animales que ro refiriéndose a los amigos. es que en cierta ocasión salía don Roselección de semillas, que auacompañaban a las legiones drigo Díaz de Vivar a una campaña, y celoso de su mujer, le puso mentaba el rendimiento agríromanas. Las demandas de un cinturón de castidad y llamó a su mejor amigo: Baltazar de no cola. Sin embargo, quemaban los animales de carga agota sabemos qué. Sabiendo que sois mi mejor amigo, os entrego las llala superficie del suelo método ban las tierras de pastoreo de ves del cinturón de doña Jimena, confiado en vuestra lealtad. se destructivo o bien esparcian las áreas donde las unidades marchó. Pero no había recorrido un kilómetro cuando lo alcanzó ceniza sobre los campos.
militares se instalaban. Asi Baltazar: Señor, señor, estas no son las llaves. Ah vida! mí Hughes llama la atención mismo gran cantidad de jaba con amiguitos.
en el sentido de que a pesar de líes y venados eran cazados Hombre, y a propósito de don Pepe Figueres. recuerdan ustedes tantos métodos de producción, con el fin de aumentar la die cuando Somoza, El Viejo (Tacho, mejor dicho. lo retó a un duelo?
la agricultura la actividad ta del ejército.
Don Pepe aceptó siempre que el duelo fuera en el océano, sobre un económica más importanteDurante la conquista de submarino ruso, y agregó: Somoza está más loco que una cabra exfracasó en la tarea de alimentar la población, y tierras enemigas, se enviaban forrajeadores a en puesta al sol en un repollal. Así lo publicó La Hora, la misma que que el conocimiento de técnicas no quería decir contrar provisiones donde pudieran. De la mis pregonaba cuando había pregoneros una señora, quien un día sí y que pudieran ser siempre efectivas. Así, aunque ma manera, cuando ejércitos de candidatos riva otro también gritaba: Declara el Dr. Calderón desde México (donlos gobernantes romanos tomaron varias medi les, en lucha por el trono imperial, marchaban de de estaba exiliado) y nunca declaraba. Pero se vendía el periódico.
das para evitar el desgaste de la tierra cultivable, un lado a otro a través del imperio, saqueaban las dicen que un ciempiés se enamoró de una cucarachita. Le prola erosión era continua. En consecuencia, según tierras de cultivo y tomaban todo lo que encon puso matrimonio y ella aceptó. Una mañana, después de la luna de y ese distinguido investigador, estudios recientes traban a su paso. Estos tiempos de inquietud re miel, se fue al mercado. Al regreso, ya frente a su casa, vio que vehan demostrado que en el centro de Italia, las ta currentes y de larga duración, repercutieron en nía hacia ella, eschilampada, una gallina. Temblorosa, la cucarachisas de erosión de las tierras ocupadas por el hom la economía agrícola, particularmente debido al ta empezó a llamar al cien pies: Abríme, por favor. Ya voy conbre en los tiempos imperiales, eran diez veces ma reclutamiento y a la matanza de la población agrí testó el marido. me estoy poniendo los zapatos. perdonen si la yores, que el promedio de la tierra no trabajada. cola. En suma, la destrucción de la vida humana cosa está fututa pero recuerden que a pan duro, diente agudo. Me Por esa razón, algunos estudiosos agrarios como y la devastación del medio ambiente natural fue jor dicho, con ena hambre no hay mal pan.
Columela y Plinio afirmaban que el mal uso de ron de la mano con la guerra romana. No olvidela tierra debido a prácticas agrícolas defectuo mos que las guerras eran muy frecuentes y muy sas, causaba el fracaso de las cosechas y la ero largas. Así, el historiador Tácito cita a un comansión ulterior.
dante británico diciendo de los romanos: Hacen Por su parte, la ganadería, que abarcaba la un desierto y le llaman paz. crianza de bovinos, cabras y vacunos, requería Hughes concluye que la incapacidad de Roma de la trashumancia, el traslado anual a praderas en lograr una adaptación armoniosa de sus prácPruebas más húmedas durante el seco y largo verano me. ticas sociales y de su economía al medio natural, diterráneo. Particular efecto fue provocado por el se constituyó en una causa fundamental de la caínucleares sobrepastoreo, costumbre muy común en esa épo da del Imperio.
ca. En efecto, el rebaño, generalmente compues Recordemos que lo esencial del andamiaje del ¡Qué hermoso es amar, to de ovejas y cabras, removía considerablemen sistema romano estuvo presente en España has contemplar y venerar el plate la vegetación de las laderas y de las montañas; ta el predominio del Islam. No es cierto además, neta Tierra, girando alredelas ovejas comían las raíces, y las cabras devora que España fue objeto de una romanización exdor del Sol. Que hermoso ban con gran intensidad las puntas de las ramas cepcional?
escuchar a los religiosos esde los arbustos y de los árboles. Esto añadía efecpiritualizando, humanizantos desastrosos sobre la erosión, especialmente JUAN RAFAEL QUESADA CAMACHO do al hombre en busca de la paz. Qué tristeza el recuerdo de Hiroshima, el percance Simpatizo con el ICE. Pero me cer la demanda.
de Chernobyl!
desmoralizó saber la cantidad de Ahora esa institución está haempleados que, sin merecerlo, dis blando de avances porque le agre¡Qué hermoso sería que Francia, una potencia munfrutaban de auto discrecional. gan al recibo de cobro una casilla el desencanto fue mayor al pu para consignar datos sin importandial, pensara más en la celeblicarse las millonarias sumas que bración de la Copa Mundial de balompié 1998, que en una cia.
les dieron como compensación por Cuando a pocos días de solicita horripilante prueba nuclear!
quitarles ese privilegio.
dos y por sumas razonables conec. Qué hermoso que sus gobernantes sean inspirados por la Por otra parte, los políticos em ten servicios nuevos, traslados, ce Divinidad, no por la ambición y pasión desenfrenadas!
presarios no necesitan privatizar al lulares y otras tecnologías de avan El planeta es para protegerlo, no para destruirlo. NecesiICE.
zada, entonces sí podemos hablar de tamos pacificación, no destrucción. Jamás una hecatombe Pueden desprestigiarlo y arrui avances.
nuclear.
narlo con solo impedir que haga las Ricardo Zamora Alfaro IVAN ANTILLON inversiones adecuadas para satisfaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La carta del día Hablemos de avances
Este documento no posee notas.