Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA REPUBLICA Domingo 15 de octubre de 1995 Nacionales Recortes de personal rondan los 500 este año Desempleo arribó al sector hotelero Intensas campañas de promoción y mercadeo serían la solución a la crisis, según el ICT.
a Herbert Arley La Republica Arribo de turistas Algunas cifras turísticas ROCIO PASTOR La República La descontrolada expansión hotelera y la ausencia de esfuerzos para incrementar en forma proporcional el ingreso de turistas alimentaron, durante los últimos cinco años, una crisis que hoy toca las puertas del sector, cuyos empresarios se han visto obligados a despedir, en conjunto, a unos 500 empleados en lo que va del año.
Esa cifra, según Rubén Pacheco, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteleros, corresponde al 10 por ciento de las fuentes de trabajo directas genera.
das por esta actividad.
Las primeras víctimas de una crisis anunciada hasta la saciedad y que ocupaban puestos operativos como misceláneos, saloneros, camareras, ayudantes de cocina y bartenders.
Pacheco dijo no tener a mano informes para respaldar los recortes de personal efectuados, pero aseguró que se han dado en el grueso de los hoteles, entre ellos Herradura, Fiesta, Ambassador, Cariari, Presidente, Amstel Amón y Corobicí.
Basó sus cálculos en la actual ocupación hotelera de un 45 por ciento, en la En los últimos meses, la ocupación hotelera ha oscilado en un 45 por ciento.
disminución de la estadía promedio de los turistas y en la merma porcentual de su ingreso al país, que en el primer semestre de este año bajó un por ciento en relación con 1994. Ver recuadro. enero a julio 90 95)
Aunque no pudo suministrar cifras precisas, el líder empresarial afirmó que Año. Nº de turistas. Aumento no existe un hotel en este país que no El turismo contribuye a la economía nacional con 128 haya reducido sus planillas en los últi 1990 183. 518.
13, mil puestos de trabajo. Un 31 por ciento de estos son ocupamos meses.
ciones directas.
Solo en el Fiesta, en El Roble de Pun 1991 208. 951. 13, tarenas, los recortes de personal han lle El sector hotelero emplea a unas 45 mil personas.
gado a 36, según confirmó el departa1992. 263. 124. 25, Por cada una de estas surgen entre cinco y seis nuevas mento de recursos humanos.
Similar panorama se constató mefuentes de trabajo en sectores como transportes, comuni1993. 307. 694. 16, diante consultas telefónicas en otros hocaciones y comercio.
teles. Ronald González, gerente del Jacó 1994 338. 047 9, Fiesta, afirmó que han cesado a 14 per En 1989, el número de habitaciones disponibles era sonas, pues la ocupación no llega ni al 1995 354. 265.
de 456. La cifra se cuadruplicó seis años después.
4, por ciento. En Condovac La Costa se despidió a 10 empleados y en Jaco Beach a Ingresaron por el aeropuerto Juan SantaHoy, la oferta de hospedaje asciende a 22. 791 habita39, de acuerdo con los gerentes de recurmaría.
ciones, distribuidas en 325 empresas en todo el país.
sos humanos, Francisco Oreira y Rosita Picado, respectivamente.
En varios hoteles los encargados neDe total de los negocios de hotelería, 286 tienen de breoferta de habitaciones, la cual se verá claratoria turística, 719 carecen de ella y 320 son ocasiogaron recortes de personal, en muchos agravada por un sinnúmero de estableciotros prefirieron no suministrar cifras y nales.
mientos que no están registrados en el en algunos, a pesar de la baja ocupación, Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
se ha optado por no hacer recortes. y por otros que operan ocasionalmente.
Al 31 de marzo, el Departamento de Fomento del ICT tiene registrados 120 Ese es el caso del Tamarindo Diriá, La oferta hotelera, según datos del De nuevos proyectos de hospedaje, para un total de 900 cuartos.
pues según ejemplificó su gerente, Jorge partamento de Fomento del ICT, es de Solano, en Guanacaste es muy dificil bo 22. 791 habitaciones distribuidas en todo El primer semestre de 1992 arribaron 304. 219 turistas, lo cual significó un tar a una recepcionista bilingüe y recu el país. Dentro de unos años se sumarán alza del 24 por ciento en relación con 1991.
perarla meses después. Aunque no se 900 cuartos, correspondientes a la insjustifique la planilla, tratamos de mante cripción de 120 nuevos proyectos.
ner el personal, a la vez que ponemos a. La cantidad de turistas comenzó a disminuir a partir de 1993, cuando fue Si bien el jerarca de esa entidad, Cardisposición del cliente tarifas más com los Roesch, coincide en señalar la ausendel 14, por ciento, y el año pasado, en que se ubicó en un 12, por ciento. Para petitivas. explicó Solano.
cia de planificación como el padre de la este año el ICT proyecta un alza del por ciento. Los hoteleros prevén que será crisis turística, también responsabilizó a menor.
Sin planificación los empresarios por no contribuir con Fuentes: Consultas a CANATUR y el ICT.
Pacheco y Mauricio Ventura, presi recursos a la promoción del país.
dente de la Cámara Nacional de Turismo La responsabilidad es compartida. CANATUR. coinciden en acusar a las no es solo del Gobierno. aseveró El próximo año, el ICT invertirá en señalización, fortalecer la seguridad y administraciones anteriores de haber fo Roesch, quien se mostró confiado en que estos rubros 5, millones. El plan de descongestionar el aeropuerto Juan Sanmentado la inversión en la planta turís la crisis será transitoria. En su opinión, mercadeo se concentrará en Estados tamaría.
tica sin realizar un esfuerzo paralelo pa. la solución radicará en efectuar campa Unidos y Canadá Esas son las principales quejas de los ra incrementar la demanda.
ñas más intensas de promoción y merca Sin embargo, a la par de esta eroga turistas reflejadas en las encuestas del la fecha, ambos líderes empresaria deo, que aseguren el predominio de Cos ción, el Gobierno deberá hacer esfuerzos ICT que constituyen la peor campaña de les estiman en un 50 por ciento la so ta Rica en el mapa turístico.
para reparar las carreteras y mejorar su promoción que pueda tener un país.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.