Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA 16 DE OCTUBRE DE 1995. PAG.
NU 15 DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 16 DE OCTUBRE 1995.
50º ANIVERSARIO DE LA FAO 1945 1999.
ALIMENTOS PARA TODOS Al elegir Alimentos para todos como tema del Cincuentenario Día Mundial de la Alimentación del presente año, hemos decidido centrarnos en la función de la agricultura, la silvicultura y la pesca, para la erradicación del hambre y la malnutrición.
TO la Conferencia de la FAO que aprueber iniciativa de convocar una Cumbre Mus dial sobre la Alimentación que reuna ale Jefes de Estado y de Gobierno. Tengo convicción de que ese acontecimiento e presentará una oportunidad decisiva par conseguir que la seguridad alimentaria yl erradicación del hambre y la malnutriciós reciban la prioridad que merecen en lo programas nacionales e internacionales.
Día Mundial de la Alimentación Con este motivo, les invitamos a reflexionar sobre la magnitud de los problemas con que nos enfrentamos a pesar de los progresos realizados en el sector agrícola y de la alimentación. the careless technology En esta decimoquinta celebración del Di Mundial de la Alimentación, debemos re cordar que esta jornada ofrece una oportu nidad única de carácter mundial para cen trar la atención en las cuestiones de la seguridad alimentaria y en la necesidad de adoptar medidas urgentes para poner fina hambre y la malnutrición en todo el plane ta.
SC р.
a d to C Nota histórica Las actividades de este año tendrán espe cial importancia. No solo señalarán el Cin Hace cincuenta años, la comunidad internacuentenario de la Fundación de la FAO si: cional se fijó el objetivo de lograr alimentos no que incluirán una conmemoración interpara todos. El 16 de octubre de 1945, reprenacional y una reunión de Ministros sobre sentantes de 44 países se reunieron en la ciula Segu Alimentaria Mundial, que se dad de Quebec (Canadá. para crear la Orgacelebrarán en la misma sala del Chateau nización para la Agricultura y la AlimentaFrontenac, en Quebec, donde se fundó la ción (FAO. el primero de los organismos FAO. La reunión de Ministros de Agriculespecializados autónomos de las Naciones tura y de Cooperación para el Desarrollo, Unidas. Las propias Naciones Unidas iniciaque tendrá lugar del 14 al 16 de octubre, ron su labor, ocho días más tarde, el 24 de examinará, como preludio de la Cumbre octubre de 1945.
Mundial sobre la Alimentación, las importantes cuestiones relacionadas con la inverLa misión de la FAO, tal como se estableció sión para lograr alimentos para todos. En la entonces en el Preámbulo de su Constituconmemoración del Día Mundial de la Ali ción, sigue siendo hoy, igualmente válida: mentación, el 16 de octubre, los ministros elevar los niveles de nutrición y de vida; meDr. Jacques Diouf, Director General de la FAO aprobarán una Declaración sobre la Alijorar el rendimiento de la producción y la mentación y la Agricultura en el Cincuenteeficacia de la distribución de los alimentos y silvicultura, la pesca y el desarrollo rural nario de la Fundación de la FAO. que reaproductos agrícolas; mejorar las condiciones sostenible. Más recientemente, ha iniciado En 1995, la producción mundial de cereales firmará el apoyo de los Estados Miembros de la población rural y contribuir así a la exun Programa especial sobre producción de podría disminuir en unos 20 millones de to de la FAO a la Organización y renovará su pansión de la economía mundial y a liberar alimentos en apoyo de la seguridad alimen neladas, en comparación con 1994. La situa compromiso de lograr el objetivo de un a la humanidad del hambre.
taria en países de bajos ingresos con déficit ción de la oferta es particularmente difícil en mundo sin hambre.
de alimentos (PBIDA) y un Sistema de pre lo que se refiere al trigo. Como consecuenA pesar del crecimiento de la población sin vención de emergencia destinado a impedircia, las reservas mundiales totales de cerea Además, esos acontecimientos irán precediprecedentes, los últimos cincuenta años han los enormes daños causados a la producción les, a finales de las temporadas 1995 1996, dos por un Simposio Internacional del Cinsido testigo de las sustanciales progresos en de los alimentos, por la langosta y las peste podrían representar aproximadamente el 15 cuentenario, organizado por las autoridades la producción de los alimentos y en el mejo bovina.
por ciento de la tendencia de consumo para canadienses, que dará a las organizaciones ramiento del acceso a todos los alimentos.
1996 1997, muy inferior al 17 o 18 por cien no gubernamentales, al sector privado y al Los adelantos científicos y tecnológicos en Seguridad Alimentaria to que la FAO considera como mínimo para público, la oportunidad de reunirse con ex la producción del maíz, trigo y arroz de los garantizar la seguridad alimentaria mundial.
pertos en desarrollo, investigadores y uniúltimos decenios han producido resultados Sin embargo, aunque se producen alimentos versitarios para intercambiar opiniones soexcepcionales: la producción mundial de ce suficientes para alimentar a todo el planeta. Cada año presenciamos la prosecución de la bre el tema El desarrollo al servicio de las reales se ha casi duplicado, pasando de 1, esos alimentos no llegan a todos sus habitan explotación excesiva de los recursos mari personas: La técnica al servicio de la seguritoneladas por hectárea en el decenio de tes. En la actualidad, más de 800 millones de nos de nuestro planeta y la desaparición de dad alimentaria.
1960, a 2, toneladas por hectárea, en los personas sufren de desnutrición crónica y millones de hectáreas de bosques. La tierra años 90. En los últimos treinta años, la procasi 200 millones de niños menores de cinco cultivable y los recursos hídricos necesarios Sin duda alguna, esas actividades fomentaducción agrícola mundial se ha duplicado y años, padecen deficiencias agudas o cróni para producir más alimentos se están redurán nuevas asociaciones y aportarán una el comercio agrícola se ha triplicado. La dis cas en materia de proteínas y energía. Más ciendo como consecuencia de la degradanueva inspiración a la lucha por la seguridad ponibilidad mundial de alimentos por habide la mitad de esas personas viven en Afri ción ambiental y de una utilización no soste alimentaria. Pero es también mi ferviente estante ha aumentado desde 2300 calorías dianible. Sin embargo, para el año 2030, habrá peranza que, en este Día Mundial de la Alirias, a principios de los años 60, hasta unas que alimentar adecuadamente a 3000 millomentación, los gobiernos, instituciones, or2700 calorías en la actualidad.
Muchos países, especialmente en Africa, si nes de personas más.
ganizaciones e individuos no sólo expresen guen enfrentando emergencias alimentarias sus opiniones y reafirmen su compromiso, La FAO ha desempeñado su papel en esta y situaciones sumamente inestables en cuan En un esfuerzo por llamar la atención sobre sino que adopten además medidas prácticas evolución. Desde su fundación hace cinto al suministro de alimentos debido a con estos problemas y buscar soluciones adecuay concretas para asegurar alimentos para cuenta años, la Organización ha prestado tiendas civiles o a sequías localizadas. En das, la FAO ha organizado varias consultas todos. De otro modo no cumpliríamos asistencia técnica y en materia de inversión, general, la pobreza sigue siendo causa prin importantes, como la Conferencia Mundial nuestra histórica misión, cuando estemos en analizando y divulgando informaciones, cipal del hambre y la malnutrición. La situa sobre Nutrición de 1992. Sin embargo, cree los umbrales del siglo XXI.
brindando asesoramiento en materia de polí ción se complica más por el rápido creci mos que lo que hace falta ahora, para que la ticas y planificación y servicio de foro neumiento de la población, la degradación am lucha contra el hambre tenga éxito, es movitral para que sus miembros examinaran biental, la falta de educación y la disminu lizar la voluntad política al más alto nivel. El cuestiones relacionadas con la agricultura, la ción de los recursos naturales.
Consejo de la Organización ha propuesto a ca.
Jefe de Venta Directa: Guiselle Marín.
Supervisor Dino Starcevie.
Editors Levi Vega Diagramación y Diseño de Portada: Carlos Tapia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.