Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 16 DE OCTUBRE DE 1995. PAG.
para la Agricultura y la Alimentación Proyectos FAO en ejecución 15 DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 16 DE OCTUBRE 1995.
50º ANIVERSARIO DE LA FAO 45 1999 en Costa Rica Siglas Título Contraparte al Ministerio de Agricultura. Se preparó un Plan Nacional de Conservación de Suelos a largo plazo, mediante el cual se caracteriza el problema y las alternativas de solución tecnológicas, sobre bases socioeconómicas sustentables.
Se efectuó un proceso de capacitación de técnicos agricultores en técnicas de labranza conservacionista en los diferentes suelos del país, para ello se elaboraron manuales prácticos para el uso de dichos profesionales. En la actualidad se desarrolla una segunda fase de consolidación del Programa de Conservación de Suelos, el cual tiene como propósito establecer un sistema nacional de planificación del uso de la tierra e intensificar la producción agrícola sostenible, mediante prácticas de conservación de suelos. Para ello se utilizan metodologías de planificación y extensión participativas a nivel comunitario, en áreas piloto a lo largo del país.
GCP COS 012 NET Fomento y Aplicación de prácticas de Conservación y Manejo de tierras en Costa Rica.
MAG GCP COST 014 NET. Consolidación del Uso Adecuado IDA de los Recursos Forestales en la Región Chorotega.
PDR GCP INT 508 FRA Producción de Semillas Básicas de los principales cultivos alimenticios.
MAG Riego En la actualidad, el riego es considerado como una de las actividades prioritarias para intensificar el uso del suelo agrícola, en especial, en los cultivos destinados a la exportación. Sobre esta base se desarrollaron actividades tendientes a modernizar la operación y mantenimiento de los pequeños sistemas de riego, mediante la capacitación de técnicos nacionales en programas computarizados.
Complementario a este proyecto, se ejecutó un proyecto FAO PNUD para desarrollar un programa demostrativo en operación y mantenimiento de sistemas de riego. Con ello se pretende beneficiar al sector de los agricultores que labora con sistemas de riego artesanales, los cuales contribuyen en forma significativa a la exportación y al abastecimiento alimenticio nacional, dentro del marco del desarrollo sostenible.
Además, se apoyó al SENARA y a los usuarios de riego mediante el establecimiento de los escenarios que permiten crear las condiciones adecuadas para la transferencia de los sistemas de riego.
TPC COS 2352. Monitoreo del Bosque Forestal.
DGF TPC COS 4451 Sistema de información para la Planificación Agroalimentaria Nutricional.
SEPSA CNP Min. Salud DGEC DANEA TPC COS 4452. Apoyo a las Mujeres Productoras del Area Rural en el marco de un enfoque de género.
MAG CNP IDA CMF PDR GCP RLA 14 NET. Programa de Bosques, Arboles JUNAFORCA y Comunidades Rurales (FTPP. DGF RLA 93 P08. Educación no formal en Población para jóvenes rurales.
GCP RLA 117 SPA. Asistencia en Transferencia de Gestión de Sistemas de Riego en América Central.
SENARA Seguridad alimentaria y nutrición Desde 1990 se desarrolló un proyecto y otras actividades de seguimiento para sentar las bases de un programa nacional para la certificación de productos agrícolas no tradicionales para la exportación.
Este trabaio ha sido bien acogido por las autoridades de Gobierno y del sector privado. Costa Rica es un país que ha tenido éxito relativo en lo que a promoción de cultivos de exportación se refiere y está en vías de procurarse una reputación aceptable en cuanto a calidades, de acuerdo con los mercados potenciales.
La asistencia en el campo seguridad alimentaria ha sido preventiva, fundamentalmente a través de la ejecución de dos proyectos que tienden a solventar, temporalmente, el problema del almacenamiento de granos mediante la modernización de los laboratorios de control de calidad de granos del Consejo Nacional de la Producción (CNP) y la capacitación en materia de gestión de plantas de almacenamiento, la cual continúa impartiéndose.
En la actualidad, se estructura un sistema de información para la planificación agroalimentaria nutricional, que contribuya a recomendar acciones para reducir el impacto de las medidas macroeconómicas sobre pequeños productores y trabajadores agropecuarios.
Legislación En cuanto a la legislación existente en el sector agropecuario a nivel nacional, la FAO ha tenido una gran participación en la elaboración de la misma. Es así como la Ley Forestal vigente y propuesta, la Ley del sector agropecuario y del Ministerio de Agricultura, la Ley y de creación del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento, el decreto de creación de SENACSA, la Ley de creación del Instituto de Pesca y de Conservación de suelos, han sido formuladas con el apoyo de la FAO.
GCP RLA 114 ITA. Comunicación para el desarrollo de América Latina.
MAG IDA GCP RLA 101 ITA Prevención de las principales enfermedades exóticas en los animales de América MAG GCP RLA 103 ITA. Programa FAO Italia de capacitación en planificación y políticas en América Latina y el Caribe (PROCAPLAN. y SEPSA GCP RLA 116 FRA Red de información para América Tropical y el Caribe sobre la utilización de la caña de azúcar y de otros recursos locales, disponibles en la alimentación animal.
MAG GCP RLA 123 NOR Apoyo a las acciones de Seguridad Alimentaria de América Central.
MAG CNP TCP RLA 4453 (A. Armonización y coordinación y de los requisitos y procedimientos para el registroy control de plaguicidas.
MAG Control de plagas y enfermedades Dentro de este ámbito, se apoyó el control de la roya del cafeto, el cual fue exitoso. Los instrumentos elaborados continúan vigentes en las campañas nacionales y Costa Rica aún continúa libre de esta plaga. Por otro lado, se trabajó en el monitoreo de la mosca de frutas, aspecto que ha permitido a las autoridades nacionales, seguir metodologías prácticas y de bajo costo para controlar dicha plaga.
También, ha trabajado en el control de la enfermedad del cacao conocida como: Escoba de la bruja. Para el caso de Costa Rica, esta enfermedad aún no se manifiesta pero ya ha afectado a Panamá, por lo cual se adiestró en métodos de prevención, control y combate de la misma.
Estos trabajos han contribuido al desarrollo de importantes cultivos de exportación. Además, se ha laborado en el montaje de un laboratorio oficial de virosis de la semilla de la papa. Esto hace vislumbrar la posibilidad de que, en el futuro, este producto pueda ser exportado. Dentro del campo de la sanidad agrícola, Costa Rica adoptó y puso en práctica el Código de Conducta de plaguicidas de la FAO.
Apoyo a la inversión Se ha contribuido a identificar proyectos de inversión, mediante el programa cooperativo entre el Banco Mundial y la FAO.
Entre los proyectos identificados destacan: el de Desarrollo de la Palma Aceitera realizado en Coto Sur, con el financiamiento del BID y la CDC; el de Desarrollo de la Zona Atlántica, que se implementa mediante un préstamo del Banco Mundial; el Proyecto de Riego Arenal Tempisque (BID) y el de Desarrollo del Distrito de Riego de Itiquís.
Mujer Rural En este aspecto, se contribuyó a la estructuración y consolidación de las Oficinas del Sector Agropecuario de la Mujer y del Centro y Mujer y Familia, en calidad de ente Rector en dicha temática.
Recientemente se aprobó un proyecto en materia de mujeres, en producción agrícola y rural, el cual pretende apoyar a las productoras del agro, en el marco del enfoque de género.
Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD)
En Costa Rica funcionan 16 redes de Cooperación Técnica por medio de las cuales se efectúan intercambios de información técnica entre los países de América Latina y el Caribe, mediante seminarios, cursos y consultorías.
Recientemente, el gobierno de Costa Rica suscribió el Acuerdo para el Uso de Expertos de CTPD, lo que hace preveer un incremento de la cooperación.
Capacitación en el uso de computadoras partir de junio de 1990, se instaló en la Representación de la FAO en Costa Rica, el Centro de Capacitación, que tiene como propósito optimizar la utilización de equipos de cómputo y la capacitación de los proyectos de FAO, en el país. Cubre las necesidades de aprendizaje de 16 alumnos, simultáneamente. En el Centro de Capacitación han recibido cursos más de 1500 funcionarios del sector publico agropecuario Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.