Guardar

NUESTRO agro NUE LA REPUBLICA 16 DEOCTUBRE DE 1995. PAG. Organización de las Naciones Unidas El lema de la FAO Fiat panis. Que haya pan. resume el objetivo primario de la organización.
945 15 Historia La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) nació el 16 de octubre de 1945 en Quebec (Canadá. cuando los representantes de 44 países, entre ellos, Costa Rica, firmaron la Constitución de la FAO. Se trató de un acontecimiento histórico por dos razones: no solo constituyó la creación del primero de los organismos especializados de las Naciones Unidas, sino que también puso en marcha los primeros esfuerzos de la comunidad internacional por eliminar el hambre y la malnutrición.
al Min servac proble cioeco Se efe técnic país; chos de con tiene del us media metod muni Misión y funciones La FAO nació con la finalidad de atender las necesidades de todos los países, desarrollados y en desarrollo, en el sector de la agricultura y la alimentación, con los siguientes propósitos. elevar los niveles de nutrición y de vida. mejorar el rendimiento de la producción y la eficacia de la distribución de todos los alimentos y productos alimenticios (agrícolas, inclusive los productos de la pesca y los bosques. mejorar las condiciones de la población rural y de esta manera, liberar a la humanidad del hambre.
Las funciones de la Organización se indican con la misma claridad: Reunir, analizar, interpretar y divulgar las informaciones relativas a la nutrición, alimentación, agricultura, silvicultura y pesca.
Rieg En la des cial, desa man citac Con PN man al sana cior des: Ade Desempeñar los cometidos del foro internacional y fuente de asesoramiento sobre políticas de nutrición, alimentación, agricultura, silvicultura y pesca. Promover y prestar asistencia técnica a los Estados Miembros.
Las relaciones entre estas tres funciones dan a la FAO ventajas excepcionales en este terreno: la información constituye la base de actuación de un foro internacional. Los acuerdos alcanzados en un foro permiten canalizar la asistencia técnica a los sectores más necesitados. al revés, la información que la FAO adquiere y divulga, así como el asesoramiento sobre las polític se basan en el contacto continuo de las actividades del campo.
esta ade Seg De Organización La FAO actualmente cuenta con 171 Estados Miembros. La Conferencia General de la FAO. constituida por todos los Estados miembros, se reune cada dos años para determinar la política y aprobar el presupuesto y el programa de trabajo de la organización. El Consejo constituido por 49 Estados miembros, elegidos durante la Conferencia, actúa como cuerpo intergubernamental de la FAO en las sesiones de la Conferencia.
El Programa de la FAO se divide en dos partes: el Programa Ordinario, financiado directamente por los Estados Miembros de la FAO y el Programa de Campo, financiado en gran parte con recursos extrapresupuestarios.
De las tres grandes funciones de la FAO, las dos primeras las relaciones con la información y con la actuación de la FAO como foro y fuente de asesoramiento sobre políticas se desarrollan, en gran parte, a través del Programa Ordinario.
La contribución de la FAO en cuanto a asistencia técnica se demi cac Es de vo ta de Li fu tie to tr (C E Parte del personal de la Representacion de la FAO en Costa Rica (Leví Vega La República)
sempeña fundamentalmente a través del Programa de Campo. Es sultado de un acuerdo suscrito entre el Gobierno de Costa Rica y tos dos brazos de la FAO están estrechamente interrelacionados y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la entre ambos existe una fuerte dependencia.
Alimentación, en 1980. Este acuerdo fue ratificado por la AsamLa FAO divide su labor en diez categorías principales: cultivos, blea Legislativa mediante la promulgación de la Ley 6546 del ganadería, fomento de investigación, tecnología, desarrollo rural, 16 de mayo de 1981.
nutrición, política alimentaria y agrícola, información sobre agri La Representación de la FAO en Costa Rica apoya los esfuerzos cultura y alimentación, pesca, montes y recursos naturales. nacionales en pro de la consolidación del desarrollo agrícola y ruEl Plan de Plazo Medio de 1994 99 aprobado por la Conferencia ral sostenible y viabiliza la contribución del país, con el logro de de la FAO en 1993, estableció las siguientes orientaciones y prio estos mismos objetivos a nivel regional y global.
ridades: continuación se detallan las diferentes actividades desarrolladas en los últimos años, por área de acción. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Asesoramiento sobre políticas.
a) Manejo de recursos naturales. La población en el desarrollo: fomento de la participación b) Reforestación, agroforestería e industria forestal.
popular e integración de la mujer en el desarrollo.
c) Conservación de suelos. Alivio de la pobreza, nutrición y seguridad alimentaria. d) Riego. Cooperación técnica y económica, entre países en desarrollo.
y e) Seguridad alimentaria y nutrición.
f) Legislación Casi la mitad del personal profesional trabaja en el campo y en las g) Control de plagas y enfermedades.
oficinas regional. La FAO tiene cinco oficinas regionales y repre h) Apoyo a la inversión.
sentantes permanentes en 76 países.
i) Cooperación técnica entre países en desarrollo.
Al final de 1990, la FAO tenía 2192 proyectos de campo en cur j) Mujer rural.
so, más otros 133 proyectos interregionales y mundiales. Al final k) Juventud Rural y Educación en Población.
de 1990, los países que se beneficiaban de los proyectos en curso 1) Capacitación.
eran 43 en Africa, 29 en Asia y el Pacífico, 34 en América Latina, 18 en el Cercano Oriente y en Europa.
Manejo de recursos naturales Se ejecuta un proyecto que tiene como propósito crear un sistema La FAO en Costa Rica de información moderno en materia de bosques en Costa Rica, La Representación de la FAO en Costa Rica se establece como re mediante sensores remotos con miras a contribuir a la planificación y promoción de inversiones en este sector.
Reforestación, agroforestería e industria forestal En cuanto a reforestación e industria forestal, se han desarrollado un conjunto de proyectos, los cuales han logrado consolidar institucionalmente el subsector forestal en Costa Rica, creando las condiciones que dieron origen al Ministerio de Recursos Naturales, en 1990.
Por medio de la asistencia de la FAO se creó en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Taller Escuela de Aserrío para la Industria Forestal Nacional, siendo éste el primero en el país. Dicho proyecto estaba dirigido a la formación de técnicos medios y superiores, en el procesamiento de la madera.
Además, se contribuyó al diálogo entre las ONG forestales y el Gobierno, para fortalecer la capacidad operativa de dichos organismos. Dentro de este ámbito, se efectuó una labor pionera en el área de los manglares, contribuyendo a la capacitación del personal nacional mediante la preparación de planes de manejo.
En la actualidad, se encuentra en operación un proyecto forestal que trabaja regionalmente (Guanacaste. dentro de un marco de reforestación y agroforestería como instrumentos de desarrollo rural. Uso adecuado de los recursos forestales en comunidades rurales de la región chorotega. en una de la zonas de mayor deforestación del país.
a E ALIMENTOS PARAT LOS DICA PS Conservación de suelos El incremento de las actividades agrícolas ha traído consigo la degradación del suelo y a su vez, efectos negativos sobre la producción y la calidad del agua. Se estima que, una cuarta parte del país (equivalente al 42 del área utilizada para agricultura) ha sido afectada por la erosión, con la consiguiente pérdida de productividad para la economía nacional, valorada en billones de colones por año.
En 1990 finalizó un proyecto de conservación de suelos adscrito Agasajo del pueblo de Hojancha por el cumpleaños número 50 de la FAO. Aquí entre otros la Viceministra de la Presidencia, Ministro de Educación, Viceministro de Salud, Presidente del CNP y Viceministro de Agricultura, con el Representante de la FAO (Foto FAO)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.