Guardar

LA REPUBLICA 16 DE OCTUBRE DE 1995. PAG. NUESTRO agro Con ayuda de Japón Gradúan expertos en Sistemas Agroforestales CATIE Leví Vega La República Feria Internacional de Comidas Leví Vega La República El Club Panamericano de Damas celebrará el próximo domingo 29 de octubre, la Feria Internacional: Encuentro de Culturas. en el CATIE, en Turrialba.
GO grupo de expertos proce dentes de diversos países latinoamericanos se graduó recientemente tras un curso internacional sobre Sistemas Agroforestales, impartido en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE. en Turrialba. Desde hace 10 años el gobierno de Japón colabora con este tipo de cursos, con una cuota anual de 15 estudiantes latinoamericanos, con el fin de contribuir a la protección del ambiente de los países del Area y al desarrollo sostenible de la Región.
En la ceremonia de graduación participaron representantes de diversos organismos internacionales que fungieron como instructores.
El Director General del CATIE, Dr. Rubén Guevara Moncada, expresó en nombre de la institución que representa, así como de los estudiantes, personal docente y países respectivos, su reconocimiento al valioso aporte de Japón, en la aplicación de estos cursos.
Por su parte, el Primer Secretario de la Embajada de Japón, Toshiyuki Suzuki, en representación del Embajador Tenshuro Akimooto y de su gobierno, dijo: El programa original de nuestro gobierno era cooperar durante cinco años. Pero, la demanda de los países latinoamericanos hacia el curso y nuestra confianza hacia el CATIE, hicieron que esta cooperación se prolongara por un quinquenio más.
Suzuki subrayo. esperamos que con la experiencia acumulada por el CATIE en materia de sistemas agroforestales y con la propaganda que harán los estudiantes sobre el curso, el CATIE siga manteniéndose en el futuro con los mismos o mejores éxitos que ha venido disfrutando durante estos 10 años. El programa ha sido ejecutado a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JIA. cuya huella ha quedado profunda en diversos lugares del país, por medio de este sistema de cooperación, en que participan jóvenes japoneses expertos.
Suzuki manifestó su agradecimiento a las autoridades del CATIE, a los docentes y personeros que hicieron posible el éxito del curso.
Manifestó especial gratitud hacia el Dr. Donald Kass por el entusiasmo demostrado y su dedicación, durante estos largos años, para coordinar y conducir el curso.
Según informó doña Nina de Guevara, del comité organizador, la Feria, que se iniciará a las 30 a. constituye una tradición en la cual participarán más de 30 países con el propósito de recaudar fondos mediante la venta de comidas típicas y artesanía de cada país. Los recursos que se obtengan, serán donados a instituciones de accción social del cantón de Turrialba. Para cualquier información adicional comunicarse con doña Lizette Delgado al teléfax: 556 0444. Según informó el comité, la Feria reúne a representaciones de toda América, Europa y Asia; la actividad del año pasado atrajo a más de mil personas. La suma distribuida entre entidades de beneficencia ascendió, el año pasado, a millones de colones, informó la Directora de Prensa del CATIE, Licda. Patricia Baltodano. Durante la feria habrá presentaciones de diversos grupos artísticos, nacionales e internacionales.
EL CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION ENSEÑANZA (CATIE)
CATE expresa su calurosa felicitación a la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA LA ALIMENTACION FAO al celebrar 50 años de excelente labor orientada al desarrollo agropecuario, forestal, pesquero de los países y la seguridad alimentaria de los habitantes del planeta.
y PRODUCIR CONSERVANDO, CONSERVAR PRODUCIENDO Turrialba, Octubre 1995 mue, Costa

    Notas

    Este documento no posee notas.