Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro.
LA REPUBLICA 16 DE OCTUBRE DE 1995. PAG. 11 15 DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 16 DE OCTUBRE 1995 50º ANIVERSARIO DE LA FAO 945 1999 De sequías e inundaciones e La cobertura de los suelos como medida agroconservacionista ng. Agr. Diógenes vados en gran parte, lo Cubero Ph.
cual significaría contribuir a la contaminación Experto en manejo y de nuestros acuíferos.
conservación de Suelos Aguas Para concluir, es necesario señalar que la faciada año llueve lidad o dificultad de promenos. Prueba de tección en los terrenos ello es que mucon coberturas, tiene rechos ríos y quelación directa con el tipo oradas, a mediados de enero de actividad agropecuay febrero, están casi secos y ria que poseemos. Por os terrenos se resecan para ejemplo, en reforestacsa época. Esta es una queja ción, frutales, café y gaque escuchamos frecuentenadería bien manejados, mente en diferentes lugares la utilización de las codel país. Ahora bien, según berturas es más sencilla estudios del MSc. Alvaro que en actividades anuaBrenes. 1994) del Instituto les como granos básicos Meteorológico Nacional: y hortalizas. Es para espara los últimos 30 años, este último punto que el tadísticamente, se demuestra Proyecto MAG FAO haque aproximadamente un ce esfuerzos para la 75 de nuestro territorio ha identificación de altersufrido una disminución nativas de coberturas anual de las precipitaciones, viables dentro de los sisa consecuencia de una decretemas de producción, en ciente presencia de huracanes las cuales la conjunción provenientes del Caribe, en de los intereses de los este mismo lapso de tiempo.
agricultores y técnicos Sin embargo, esa disminuplantea un interesante ción no es tan sustancial coErosión severa en terrenos descubiertos luego de reto hacia la búsqueda no para que los caudales de ser mecanizados. Zona Norte de Cartago. de opciones de manejo y nuestros ríos y quebradas año conservación de nuescon año vayan en detrimento, tros recursos suelos y lurante la época seca. Entonces. qué causa este fenó no específicamente por el tipo de actividades de la zo aguas, el cual además involucra a la comunidad cientineno?
na o por el tipo de mecani sino por el bajo gra fica de nuestro país.
do de cobertura de estos terrenos en épocas de labranza La responsabilidad de este fenómeno, en la mayoría de y siembra, es decir, cuando los suelos están más desproos casos, se le atribuye a la deforestación; en otros, a la tegidos.
agricultura y ganadería de áreas de ladera, a las cuales, en realidad, me atrevería a llamar efectos. No obstan El manejo racional de las coberturas, sean de bosques, e, una de las principales causas nace de raíces más pro pastos, cultivos asociados e intercalados, cultivos de cofundas y tiene un nombre: falta de cobertura vegetal en bertura, siembra directa, coberturas muertas o rastrojos y nuestros suelos. Por otro lado, y aunque parezca incon y otros, nos permite mantener los suelos protegidos en ruente, existe un exceso de cobertura de techos y as mayor o menor grado, con lo cual se obtienen un sinnúfalto en nuestras ciudades, que en cuestión de horas, mero de ventajas, que entraremos a enunciar: concentra grandes volúmenes de agua llovida. De esta manera, lo que antes era una acequia en determinado Las coberturas reducen el escurrimiento superficial del momento, se convierte en un turbulento río que arrasa agua llovida y permiten conservar mayor humedad con todo a su paso, causando serias inundaciones, las en el suelo. Una buena cobertura es una barrera natural cuales año con año, son más frecuentes y de mayor in que contribuye a disminuir la velocidad de escorrentía tensidad.
superficial, dando un mayor margen de tiempo para que las aguas se infiltren y, por ende, más lentamente lley Ahora bien, se toma como axioma, por muchos agricul guen a los cauces naturales de ríos y quebradas.
tores y por qué no hasta técnicos, que uno de los mayores causantes de la erosión de los suelos son las llu mayor cobertura menor es el impacto de la gotas de vias tan intensas que caen en nuestro país. Esta es una lluvia sobre la superficie del terreno, reduciéndose, al verdad pero a medias. En realidad, la erosión es una mismo tiempo, las pérdidas del suelo por erosión, manconjunción de factores que no entraremos a analizar en teniendo una cobertura constante.
detalle, pero en la cual el grado de exposición o cobertura de los terrenos juega un papel protagónico. Es así, La utilización de coberturas reduce la pérdida de los como en una gran parte del país, y con mayor intensi fertilizantes aplicados, lo cual significa menos costos dad en las áreas de ladera, tenemos severos problemas de producción y mayores rendimientos. Estos fertili Cobertura de Maní Forrajero (Arachis pinde erosión, principalmente a la entrada de las lluvias y zantes, en condiciones de terrenos en limpio, serían la toi) en cultivo de pimienta. San Carlos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.