Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA 16 DE OCTUBRE DE 1995. PAG. 12 MIRENEM 11!
El fruto de la tierra es el fruto de su trabajo DESARROLLO SOSTENIBLE BIENESTAR PARA SIEMPRE MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES ENERGIA MINAS (MIRENEM)
SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION Expresa su reconocimiento a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. por su noble y permanente empeño de luchar por la producción alimentaria y el abastecimiento de productos básicos para contribuir a la formación de un mundo más sano.
Reconoce asimismo la acción de la oficina de la FAO en Costa Rica, a través de sus programas orientados a impulsar la producción de alimentos y la conservación dew los recursos naturales del país.
Por celebrarse este 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación y el 50 Aniversario de la FAO, la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) se complace en felicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. su vez aprovecha para hacerle un cálido reconocimiento por el impulso dado al desarrollo de la agricultura y la alimentación en Costa Rica CORPORACION BANANERA NACIONAL Desarrollo sostenible, bienestar para siempre Con asistencia de la FAO SENARA transfiere sistemas de riego a usuarios. Estos puntos son un marco de referencia para orientar las acciones en los distritos de riego y representan un compromiso que debe asumir la Institución. Castillo Valle de la inversión en la obra.
Jefe Dirección de Desarrollo IV) Que los usuarios sean debidamente Así el Gobierno de Costa Rica, a través capacitados en todo lo referente a la ada FAO, con la cooperación económi del SENARA, definió, como política insti ministración del sistema.
ca del Gobierno de España (GCP tucional, las siguientes premisas para la LA 117 SPA. ejecutó (1994 95) un programa para asistir a los Gobiernos de América Central en la transferencia de los sistemas de riego a los usuarios.
El programa pretendía: promover la transferencia ordenada de los sistemas públicos de riego, asegurando la continua operación y mantenimiento de los mismos, a través de la capacitación de los usuarios lo que se lograría a través de: 1Evaluación del proceso de transferencia de los sistemas públicos de riego de la Región; Elaboración de un marco de referencia para la transferencia de los sistemas de riego; Preparación de una guía para el proceso de transferencia.
En contraste, conclusiones emanadas de diversos eventos regionales realizados en Nicaragua, Honduras y Costa Rica permiten asegurar que el panorama no es muy alentador para los agricultores con cultivos bajo riego del área.
Se llegó a la conclusión de que en Centro América, los gobiernos están a cargo de prácticamente todas las zonas importantes de riego.
Pese a esa participación estatal, se determinó que los gobiernos abandonan su responsabilidad en el proceso, lo que ha producido que se haya desmantelado la asistencia técnica sin prever las consecuencias. Además, en ningún caso se cobran las tarifas reales que corresponden al servicio de riego.
Se determinó que la mayoría de los sistemas muestran deterioro importante y los agricultores son los que asumen la administración de los sistemas, sin haber participado en el proceso, ni haber recibido capacitación.
Con un panorama como este no hay ga.
rantía de éxito, aunado a la apertura de mercados y la globalización de las econoy mías, a la que los productores bajo riesgo, deberán enfrentarse a corto plazo.
Para el caso de Costa Rica, el SENARA tiene completa responsabilidad solamente en los distritos Arenal Tempisque, Itiquís y Zona Sur, lo cual representa un porcentaje muy pequeño de toda el área de riego; mientras por otro lado, los agricultores organizados en Sociedades de Usuarios, algunos sin ayuda del SENARA, han realizado, operado y mantenido por mucho transferencia: V) Que SENARA continúe con la operatiempo, su propio sistema.
ción y mantenimiento de las obras de ca1) Que se haya logrado la actualización ta becera y redes primarias, por lo que se EI SENARA a través del Programa de Pe rifaria a los costos reales de operación y cobrará a los usuarios lo que corresponqueñas Areas bajo Riego ha realizado 12 mantenimiento.
da.
proyectos, beneficiando a 383 familias y 448 hectáreas de riego, en un proceso en II) Que la organización de los usuarios VI) Que la transferencia será un proceso el cual desde el inicio se involucra al agri sea tal que garantice una adecuada admi gradual cultor. Este sabe que la asistencia del nistración de los sistemas.
SENARA será temporal y que deberá no VII) Que siempre existirá una fiscalización solo asumir la total administración del Sis III) Que los usuarios cuenten con un ade por parte del SENARA, que garantice el tema sino pagar un porcentaje importante cuado sistema productivo.
buen estado de la infraestructura.
INFORMACION INSTITUCIONAL un pueblo en marcha Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.