Guardar

El Mundo EDITOR: Edin Hernández Comenzó Cumbre de los No Alineados Desde el satélite Buscan reorientar el movimiento Reformas electorales Managua. El Congreso de Nicaragua aprobó en términos generales, la noche del martes, un paquete de reformas a la Ley Electoral que define las reglas del juego para las elecciones del 20 de octubre de 1996.
Entre los cambios más polémicos están el derecho de los nicaragüenses residentes en el exterior a ejercer el voto y la regulación en el uso de los medios de comunicación para la campaña proselitista.
Otro aspecto novedoso es la prohibición de donaciones provenientes del extranjero, excepto lo concerniente a asistencia técnica y a capacitación. así como la obligación de los partidos de usar el financiamiento recibido del Estado, exclusivamente para su campaña electoral. AFP)
Nuevo vicepresidente Quito. El exministro de Educación, Eduardo Peña Triviño, fue elegido anoche como nuevo vicepresidente de Ecuador, en sustitución del dimitente Alberto Dahik, quien la noche del miércoles escapó hacia Costa Rica.
Tras una sesión del unicameral Congreso Nacional, que tomó cuatro horas de deliberaciones, el vicepresidente electo obtuvo 48 votos, mientras el excandidato presidencial Jaime Aspiazu 14.
Peña Treviñó reemplaza a Dahik, quien se refugió en Costa Rica para eludir una orden de prisión en su contra, dictada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Solórzano, en el marco de un juicio penal por presunta malversación de fondos estatales secretos. AFP)
AFP La Republica El mandatario colombiano, Ernesto Samper, recibió a Yasser Arafat, presidente de la Autoridad Nacional Palestina.
El encuentro define entre sus objetivos la lucha contra la pobreza, la paz mundial y el desarrollo de los pueblos.
CARTAGENA (AFP)
La XI Cumbre Presidencial de los No Alineados fue inaugurada ayer por los presidentes de Colombia, Ernesto Samper, y de Indonesia, Suharto, ante la presencia de 48 jefes de Estado del movimiento, que reúne a 113 países.
Los mandatarios deliberarán hasta el viernes, en la ciudad del Caribe colombiano, teniendo como punto central una serie de propuestas de reforma a las Naciones Unidas, y una nueva orientación para su movimiento, que apunte a una mayor cooperación entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados.
El presidente Suharto como líder del movimiento durante los últimos tres años cedió su lugar al jefe de Esta que incluya el lavado de dinero y la do colombiano, que ocupará esta fun desviación de precursores químicos.
ción hasta 1998.
Suharto señaló los progresos alcan Condenarán embargo zados por la organización durante su li Mientras tanto, el XI encuentro de derazgo y se refirió a los esfuerzos des No Alineados se aprestaba a condenar plegados por los NOAL para llevar la enérgicamente el embargo estadounipaz a Bosnia Herzegovina.
dense contra Cuba, al tiempo que el SeEl tema de la deuda fue analizado nado de Estados Unidos iniciaba en por el mandatario indonesio como uno Washington una nueva votación para de los más importantes que ha de resol intentar endurecerlo, tras 33 años de ver la comunidad internacional.
vigencia.
Por otro lado, el presidente Samper El presidente cubano Fidel Castro, aseguró que los principios del no ali quien llegó el martes desde Bariloche, neamiento siguen vigentes pues el fin donde la cumbre iberoamericana fustide la guerra fría no acabó con la po gó esta tentativa de endurecimiento del breza ni con los problemas de medio bloqueo económico, espera que los No ambiente de nuestros países.
Alineados tengan una posición más viRefirió que frente a los países más gorosa sobre el tema.
desarrollados se han creado nuevas ba El texto propuesto a consideración rreras, ya no políticas, sino en campos de los miembros indica que las rescomo el económico, el informático o el tricciones económicas, financieras y cotecnológico.
merciales de EE. UU. hacia Cuba son Sobre el narcotráfico, Samper subra unilaterales y contrarias a la Carta de yó la necesidad de un combate integral las Naciones Unidas y a la ley internaen la lucha contra los estupefacientes cional.
Siguen negociaciones San Cristóbal. El Diálogo de San Andrés, entre el Gobierno de México y la guerrilla zapatista, comenzó ayer una nueva fase de negociación con la instalación de la Mesa sobre Derechos y Cultura Indígenas.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desplazó desde sus zonas de control a 20 comandantes, encabezados por el dirigente tzeltal David, en tanto que el jefe de la misión gubernamental, es Marco Antonio Bernal, sin que se conozca el número del resto de integrantes.
Las partes convinieron en que esta y la siguiente etapa de la Mesa tenga carácter puramente deliberativo, con el objetivo central de que las discusiones concluyan con documentos comunes, que serán presentados a una junta plenaria del EZLN y al Gobierno para aprobarlos o rechazarlos. AFP)
Juicio por desapariciones, torturas y asesinatos en Honduras Dictan captura contra militares TEGUCIGALPA (AFP)
El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Luis Alonso Discua, descartó ayer un eventual conflicto con el poder civil, a raíz de la orden de captura dictada el martes por un juez en contra de tres oficiales, supuestamente vinculados con las desapariciones forzadas de la década anterior.
La orden fue dada contra el inspector de la policía, teniente coronel Ale xander Hernández, y otros dos oficiales minal de Tegucigalpa, Roy Medina, retirados, el mayor Manuel Trejo y el tras dos intentos fallidos de citar a los capitán Billy Joya.
militares para que declaren en el proNo obstante, en entrevista telefónica ceso que se les sigue por la detención desde Nicaragua, donde se encuentra ilegal y las torturas a seis estudiantes en visita oficial, el jefe castrense exigió universitarios.
a las autoridades judiciales el sobresei La causa constituye el punto de parmiento de los imputados, en virtud de tida para enjuiciar a los militares restres amnistías decretadas entre 1987 y ponsables por la desaparición de 184 1991.
personas entre 1979 y 1989, en el marco Las órdenes de detención fueron de una guerra ilegal del ejército contra emitidas por el juez primero de lo Cri sectores de la izquierda.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarFidel CastroGuerrillaNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.