Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2B LA REPUBLICA. Viernes 20 de octubre de 1995 GALERIA Fragmentos de un amor perdido Nueva generación.
diabólica Cine MARIO GIACOMELLI PARA LA REPUBLICA MARIO GIACOMELLI PARA LA REPUBLICA A pesar de su fabuloso éxito de librería, con más de nueve millones de copias vendidas, Los puentes de Madison de Robert James Waller es una novela bastante mediocre, de las que se leen en bus y se olvidan fácilmente.
Al contrario, la adaptación realizada por Clint Eastwood de ese libro es una rotunda obra maestra: perspicaz y penetrante, deja en el alma una sensación indeleble.
En el verano de 1965 Francesca Johnson, ama de casa de origen italiano, queda sola por un corto periodo cuando su esposo y sus dos hijos viajan a una feria ganadera. Mientras está saboreando un merecido descanso de sus tareas domésticas, Francesca recibe la visita de Robert Kincaid, quien ha perdido su camino. Robertes un fotógrafo encargado de efectuar, por cuenta de la revista National Geographic. un reportaje sobre los puentes cubiertos del condado de Madison.
Francesca se ofrece como guía y, conforme va conocieny do al hombre, se enamora de él siendo correspondida como nunca antes.
Su romance dura tan solo cuatro días, pero es tan intenso que marca para siempre la existencia de ambos.
tido de la introspección sicológica al estilo clásico y una maClint Eastwood protagonizó, dirigió, produjo e incluso durez de lenguaje digna de Douglas Sirk u otros maestros del compuso el tema principal de esta elegía crepuscular donde género.
se defiende con firmeza al amor franco, aún cuando se opo Su sensibilidad y clase, los cuales nunca decaen en el mane a los dogmas de la moral establecida.
nierismo, le permiten narrar dejando de lado aspectos triviaEl talento de Eastwood como cineasta se evidenció aún les y escogiendo cuidadosamente solo lo más importante. El más en otras oportunidades, a saber: Bird (1988. Caza resultado es soberbio: no hay una sola toma fuera de lugar y dor blanco, corazón negro (1990) y Los imperdonables cada palabra, gesto, mirada o detalle adquiere una profunda (1992. entre otros. Sin embargo, aquí sorprende hasta a sus relevancia emotiva.
seguidores más atentos, al incursionar en el melodrama un Si bien muy sobrias y comedidas, las actuaciones de Eastterreno aparentemente alejado de su repertorio con un sen wood y Meryl Streep son simplemente gloriosas, expresando con transparente sinceridad sentimientos, vivencias y conflictos internos de sus personajes: un hombre solitario quien encuentra por fin a su pareja, pero es obligado a dejarla atrás; y una mujer enamorada quien ante los deberes familiares termina sacrificando su propia felicidad.
a cuestión espinosa de la crisis creativa en el cine actual vuelve a estar en el tapete con el estreno de la última película de John Carpenter, reconocido maestro de lo fantástico. El pueblo de los malditos es un remake (nueva versión) del homónimo clásico de culto, dirigido en 1960 por Wolf Rilla, estelarizado por George Sanders y basado en una novela de John Wyndham.
La trama sigue siendo de inquietante actualidad: habla de temores atávicos relacionados con la procreación y el miedo a lo desconocido. Su ambientación es trasladada de una aldea inglesa al pueblito estadounidense de Midwich. Aquí acontece un misterioso fenómeno: todos los seres vivientes de la zona, humanos y animales, se desmayan durante seis horas. Aparte de unos accidentes aislados, los afectados no aparentan sufrir mayores consecuencias; sin embargo, pocas semanas después resulta claro que todas las mujeres en grado de concebir están embarazadas, incluyendo quienes nunca tuvieron relaciones sexuales. Varios meses más tarde ellas dan a luz, todas en el mismo día. Sus hijos se parecen en lo físico y tienen una inteligencia extraordinaria. Al crecer manifiestan poderes telepáticos y capacidad de obligar al prójimo a actuar en contra de su voluntad. Son seres de origen extraterrestre y quienes cruzan su camino mueren en circunstancias extrañas. Alan Chaffee, médico local y padre de uno de los niños, entiende la gravedad de la situación y decide tomar una medida extrema.
Sin contar las diferencias más superficiales color en lugar del blanco y negro, efectos especiales obviamente más sofisticados el filme de Carpenter constituye un evidente paso atrás con respecto al original. Bastante extraño, considerando los excelentes resultados alcanzados por el mismo Carpenter en 1982, con el remake de La cosa (The Thing, 1952) de Howard Hawks. Todas las modificaciones son contraproducentes, desde las más imperceptibles hasta cambios radicales como la introducción de nuevos y superfluos personajes: por ejemplo, la doctora Verner, quien parece estar al tanto de cualquier detalle del caso y, sobre todo, el pequeño David. El carácter de este último contrasta con el planteamiento del relato un grupo de alienígenos con conciencia colectiva y lo complica sin razón aparente, o quizá solo para abrir paso a una posible secuela.
Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County. EE. UU. 1995)
Dirección: Clint Eastwood.
Guión: Richard LaGravenese.
Fotografía: Jack Green.
Música: Lennie Niehaus.
Montaje: Joel Cox.
Escenografía: Jeannine Oppewall.
Vestuario: Colleen Kelsall.
Reparto: Clint Eastwood, Meryl Streep, Annie Corley, Victor Slezak, Jim Haynie, Debra Monk, Phyllis Lyons.
Duración: 135 minutos.
El pueblo de los malditos. Village of the Damned. EE. UU. 1995)
Dirección: John Carpenter.
Guión: David Himmelstein.
Fotografía: Gary Kibbe.
Música: John Carpenter y Dave Davies.
Montaje: Edward Warschilka.
Escenografía: Rodger Maus.
Vestuario: Robin Bush.
Reparto: Christopher Reeve, Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Mark Hamill, Karen Kahn, Peter Jason, Michael Paré.
Duración: 98 minutos. FIUFFF. SERVICIO DE CLOACAS DESAGÜES HUELE MUY MAL.
DEBE HABER UN TACO EN LA CLOACA.
LLAME ROTO. RUTER.
LA MEJOR SOLUCION.
ROTORUTER.
FAX 221 6150 UN SERVICIO AL ALCANCE DE SU MANO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.