Guardar

14A LA REPUBLICA Lunes 23 de octubre de 1995 EDITORIAL LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Los desechos no son una calamidad PRESIDENTE EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Con el lector Meryl y Clint ¡Qué película. Qué amor, qué pasión, qué ternura, qué madurez. Qué par de actores!
Los Puentes de Madison con Meryl Streep y Clint Eastwood, sirve para volver a creer, para refrescar mente, corazón, alma y espíritu.
Película erótica, pasional, la censura la califica apta para todo público, fenómeno que solo se puede explicar cuando en la pantalla uno mira a un par de actores de renombre.
Cuatro días completos, Robert, fotógrafo, hombre maduro y Francesca, ama de casa, atrapada en la rutina diaria que la encierra y mutila, se aman mañana tarde y noche, en la cama, en la bañera, en el césped y no requiere el director de la cinta, que es el mismo Eastwood, de un solo desnudo vulgar.
Sensual, apetecible, deseada desde la butaca, Francesca se nos presenta con su viejo vestido de granjera, sin escote ni minifalda y lo único que dan ganas es de írsele encima, besarla, acariciarla y poseerla. Qué clase la de esta mujer. Qué señorío de actriz!
Llena de ropa, Meryl Streep es más bella y sensual que Kim y Basinger, Sharon Stone y Madonna juntas, porque aquella es actriz y estas simples maniquíes, que requieren del desnudo innecesario para sobresalir.
Clint y Meryl bailan blues, música de fondo de ensueño, en la granja, en la taberna, en la habitación y danzan y se besan, maduros, pletóricos, amantes.
Al rato, cuarto día, la despedida. El granjero, trabajador y buen marido, regresa a casa y, entonces, Francesca tiene que to mar la decisión.
Huir con su amante y ser feliz, o continuar su rutinario papel de esposa, ama de casa y madre.
Se presenta entonces la escena más dramática de la película.
Dos autos en el mismo camino: Robert, adelante; Francesca junto a su esposo, dos metros atrás. Ella se aferra a la manija de la puerta; titubea, quiere maniobrar, desea saltar, quiere vivir, quiere amar. Cuántos no quisieran hacer lo mismo! reciente fallo de la Sa Las municipalidades no cuentan con la Constitucional plan los recursos suficientes para ofrecer un tea una visión diferente servicio eficiente de limpieza de vías sobre el manejo de los públicas, recolección, transporte y disdesechos. La Sala ha di posición final de la basura. Ni para reacho que no puede ser lizar campañas de información y conutilizada en este caso la cienciación de la comunidad a la que se garantía constitucional del artículo 180, brinda el servicio.
que otorga al Poder Ejecutivo la posibi Hay grandes problemas por falta de lidad de satisfacer necesidades urgen equipo, ausencia de capacitación de los tes o imprevistas en situaciones de gue encargados de la limpieza, desconocirra, conmoción interna o calamidad pú miento de técnicas efectivas de manejo blica.
y falta de conciencia de la ciudadanía Estima la Sala que una calamidad es para colaborar en forma responsable algo imprevisto, como un terremoto o con el manejo de los desechos desde su una inundación, pero que el manejo de origen. Los protagonistas somos todos, los desechos sí puede ser previsto y los ya que todos diariamente producimos gobernantes están en la obligación de desechos y buscamos deshacernos de manejarlos correctamente.
ellos sin importarnos su destino.
Lleva razón la Sala Constitucional ya En esta calamidad todos tenemos alque el problema de los desechos consti guna culpabilidad y debemos buscar tuye una calamidad por su mal manejo, una adecuada solución. La participapero nunca por ser algo imprevisto. Si ción del ciudadano en el manejo de deasí fuera no se incluiría en las campa sechos no ha contado con la necesaria ñas políticas como una de las acciones atención que permita que este se invode gobierno.
lucre en forma responsable en la soluEl manejo de desechos en nuestro ción de esta dificultad.
país es un problema muy serio. Se en Este es un problema que atañe a toa cuentra basura en ciudades, pueblos, dos; debemos buscar soluciones que faplayas, caminos, lotes vacíos, ríos, sin vorezcan a todos y, sobre todo, que no ningún control, produciendo una evi perjudiquen al ambiente, ya que se dente contaminación de los recursos plantea la utilización de incineradores naturales, y daños a la salud pública y para disponer, sobre todo, de los plástia la estética.
COS.
El manejo de los desechos ordinarios Debe contarse con una campaña de es incorrecto desde su origen. Se mez información básica que fomente en la clan y ponen en las puertas de las casas, ciudadanía y la agroindustria la reducestablecimientos comerciales, indus ción de desechos, la separación desde la triales, etc.
fuente y la recuperación de lo reutilizaSon depositados en botaderos, que ble, dentro de un marco de responsabimados al aire libre o lanzados en las ori lidad, prevención y buen manejo, pero llas de los ríos o caminos.
nunca de calamidad.
GAETANO PANDOLFO RIMOLO Confidencial Apuntes POR CHISMOSITO HUGO DIAZ ¡Qué belleza. QUIÉN DOLE SERÁ SU ADVERSARIO, SENOR PRESIDENTE?
23 10 Una candidata a Señorita Costa Rica 1996 está empecinada en ganar ese título a toda costa. Cuentan que se dedica a serruchar el piso a otras jóvenes postulantes, a tal grado que durante la filmación de un corto en traje de baño en la playa, empujó a una concursante, quien estuvo a punto de caer en un hueco. También, durante los ensayos de la coreografia para la noche final, el próximo 27 de octubre, dicen que trató de sobresalir sin importar si deja mal paradas a sus compañeras. De hecho, esta joven no ganará el galardón de Señorita Simpatía. Quien se rá? Nosotros sí sabemos.
DELE. la calle!
La semana anterior fue de movimientos sísmicos en el MOPT. El titular Bernardo Arce ha puesto en tensión a los encargados de secciones y direcciones, al exigirles que el Ministerio debe asumir sus responsabilidades, especialmente en lo referente a vías públicas. Arce les dijo en una reunión que no quería ver ingenieros sentados en sus escritorios pues su lugar es donde están las obras. El que no se ponga las pilas, de be acogerse a la movilidad laboral. fueron palabras que se dijeron en esa reunión, según un chismosito presente.
lalo 95 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.