Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Lunes 23 de octubre de 1995. LA REPUBLICA 15A Usted opina Todo depende ¿Se ha hecho exámenes médicos para averiguar si tiene cáncer gástrico. Me lo hice hace como dos años por que los doctores pensaban que sí tenía, pero resultó que no. Porque no padezco de nada gracias a Dios, aunque las campañas de prevención las considero muy importantes. Me mantengo en control cada tres meses, pero no me he hecho de esos exámenes.
99 GRACIELA CALERO MA. DEL CARMEN LUIS CARBALLO Estoy bien del estómago. Casi Nunca me hago esos exámenes, pero sí asisto a la consulta ginecológica. Voy poco al doctor.
Para ver si tengo algo voy, si no no.
nunca voy donde los doctores.
Tras cuernos, palos. Esto le pasó al paciente aquel, en el hospital. Porque cuando despertó sin saber qué le habían hecho, llamó al doctor. el galeno, como sabía que todo depende, trató de arreglarle la noticia de la me jor manera. Mire le dijo en tono dulzón le tengo dos noticias, una mala, la otra buena. Cuál le doy primero. Ay, doctor. no me asuste. Pero idiay, mejor me da la mala primero. Pues mi amigo, tuvimos que cortarle ambas piernas. Ayayayay. Qué tristeza! Bueno. y cuál es la noticia buena. Que el vecino de cama le compra los zapatos.
MIGUEL Santo cielo. Por lo menos el médico no se anduSALGUERO vo con tapadas. También hizo lo mismo aquel doctor cuando su paciente, al volver, como el anterior, de la operación, se miró y le preguntó: Doctor. perdí el brazo. y el médico: No, no, allí se lo tengo en el congelador. un sacerdote el pueblo le sacó infinidad de historias graciosas; mejor dicho, chiles. Poco después del 48, el padre en cuestión iba en una cazadora o bus para Santa María de Dota. Hizo la casualidad de que ocupó un lugar a la par de una muchacha guapísima. Eran los tiempos en que todo autobús tenía un cobrador, por lo general parlanchín. Al ver al cura, le preguntó: Idiay, Padre, la lle va para Dota. y el pastor: Exactamente, muchacho, exactamente. Ahí perdonen, pero es que el que con lobos anda a aullar aprende. nos vamos con la música a otra parte.
Decía nuestro padre que el que tiene el ojo hondo debe empezar a llorar temprano. que en cojera de perro y lágrimas de mujer no hay que creer. Además, que en la política como en el amor, todo se vale. todo depende, porque la anterior retahila puede tener o no relación.
Porque este cuento lo hemos oído dedicado a una viejita y también a un expresidente y a Monseñor. Ustedes saben quién es Monseñor, por supuesto. Pues bien, tenía el político una lora malcriadísima, y además, en cuanto veía a su dueño le gritaba: Que se mue ra ese tal por cual, que se muera. Alarmado, pidió consejo y le dijeron: Diay, hay un volao. Monseñor tiene una lorita muy beata, muy católica, pasa todo el día rezando. Por qué no le pide que se la preste a ver si enseña a la otra a rezar, a no decir malas palabras.
El hombre público acató el consejo, Monseñor prestó la lora, y entonces las dos loritas empezaron a hablar. Como a los tres días el entonces Presidente decidió probar a ver si la lora malcriada había cambiado. Se arriesgó a pasar cerca del palo. Apenas lo vio, la malvada lora volvió a las andadas: Ay, que se muera ese tal por cual. la lorita de Monseñor: Te lo pedimos, Señor. Saben ustedes quién nos contó en su nueva versión el chiste anterior? Exactamente, exactamente. aquel gordo era tan pero tan gordo que cuando se iba en taxi el chunche debía hacer dos viajes. Además, cuando se caía de la cama, lo hacía por los dos lados y el Angel de la Guarda tenía que dormir en otro cuarto. Para terminar, el siguiente nos lo contó el pro pio don Rafael Angel en 1992. Sabe usted en qué se parece el presidente Calderón a Jesús? En que solo habla de la Gloria y el Padre. como el tiempo vuela y el último mono es el que se ahoga, por ahí nos vidrios como diría Gorgojo.
ESTEBAN MIRANDA EMILIA ARGUEDAS CARLOS BRENES Foro Rechazo de la NOAL: Un fracaso innecesario Cartas ¡Qué feo habla don Lindo! la política se sufren reveses que son inevitables; el político lo sube y asume el riesgo de enfrentar situaciones dificiles, controversiales y, por qué no, hasta impopulares. Son riesgos que debe correr; sin embargo, los políticos deben medir las consecuencias de sus éxitos y sus fracasos en relación con sus propios intereses, los intereses de su partido y las consecuencias que en el ámbito nacional pueden ocurrir.
Si lo anterior es válido para la mayoría de los políticos, es fundamental para quienes, además de ser políticos, representan políticamente a nuestro país en el concierto de las naciones. Los éxitos y fracasos de quienes nos representan, significan el éxito o el fracaso del país mismo. Sabemos que es inevitable que en un mundo de intereses tan complejos, no siempre podamos alcanzar los triunfos diplomáticos, políticos, económicos o comerciales que busca el país. no criticamos a las autoridades porque somos conscientes de las limitaciones que, como nación en vías de desarrollo, tenemos a la hora de enfrentar las grandes potencias y sus propios intereses.
Lo que es inaceptable es que se actúe con improvisación y se exponga al señor Presidente de la República a un fracaso y a un rechazo internacional. No es posible que el Ministerio de Relaciones Exteriores, y concretamente el canciller Fernando Naranjo, hayan llevado al presidente Figueres a la Cumbre de la NOAL, sin la seguridad de que Costa Rica fuera aceptada en ese foro. Algunos dirán que otros también fueron rechazados, sí, pero los cancilleres de esos países no lle varon ni al Primer Ministro de Japón, ni al Emperador, a pasar la pena de ver rechazado a su país.
La función de la Cancillería, y del Canciller en estos casos, es precisamente realizar el adecuado cabildeo y sondeo de las posibilidades reales de éxito de una misión. En el caso que nos ocupa era obligación del canciller Naranjo haber medido muy bien las posibilidades que tenía nuestro país de ser aceptado en NOAL.
Sin duda alguna el hecho de que nuestra embajada esté en Jerusalén ha sido motivo permanente de inconformidad por parte de algunas naciones árabes.
Porque esto no es ninguna novedad debió haber sido valorado por el Canciller quien, sin garantizar el apoyo de estos países, expuso al Presidente a tan tremendo desaire internacional. Más aún, era de suponer que seríamos rechazados porque la aceptación en este organismo debe ser acordada por consenso y no por votación.
El Canciller expuso el prestigio de Costa Rica en forma innecesaria al llevar al Presidente a este Foro sin garantías de ser aceptados. Si esto no es justo para el mandatario mucho menos lo es para Costa Rica. No es justo que internacionalmente se nos represente como un país de improvisados, que llegamos a un foro de esta naturale za, con nuestro máximo representante sin saber a qué atenernos.
Costa Rica ha sufrido reveses en el pasado y posiblemente sufriremos más, porque es parte del juego político y diplomático en el que están inmersos los países, pero nunca antes había sido el Presidente de Costa Rica el que soportara en forma personal el fracaso de una misión diplomática que a todas luces no tenía ninguna posibilidad de éxito.
LIC. OVIDIO PACHECO SALAZAR SECRETARIO GENERAL PUSC En La República (viernes 13, octubre, 95. don Edwin Lindo dice: Los maestros son un montón de vagos. Las nuevas medidas no se deben apoyar porque lo que ellos quieren es no trabajar.
En lo personal declaro urbi et orbe que no lo conozco y jamás le he dado clases. Ojalá que no lo haya leído don Ricardo Valverde, de Pérez Ze ledón, a quien deseo mucha suerte en su viaje a Nueva York invitado por las Naciones Unidas sy que en justa lid ganó primer lugar en su ensayo; menos don Albán Villegas, luchador incansable tanto de la educación como de la cultura, pionero en la lucha del arte en el Complejo Cultural de Pérez Zeledón. Viernes 13, machalá. Apenas para salir con un domingo siete.
Prof. Jorge Luis Zelaya Muñoz TA Irrespeto periodístico Con gran decepción leí en el periódico Al Día del sábado 14 de octubre pasado, en la página 4, un título que decía textualmente. Así habló el Figueres al país.
Si no fue una omisión o error, es una falta de respeto a nuestro Presidente, porque quieranlo o no, es el Presidente de todos los costarricenses, electo constitucionalmente.
Francisco Salas Orotina Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.