Guardar

OPINION Jueves 24 de octubre de 1995. LA REPUBLICA 13A Usted opina Al margen ¿Está de acuerdo con la importación masiva de autos de lujo. No, por No, por que solo. los que Foro La madre de Marcelino, pan y vino Dicen que los viejos hábitos son dificiles de dejar. El refrán está probando ser cierto si vemos lo que nos está costando romper con la idea de que el Estado todo lo sabe, todo lo puede, que es el gran igualador. Afortunadamente, al igual que la enfermedad finalmente obliga al fumador a dejar el No veo vicio del tabaco, los males de la acción estatal en esque se ningún gasta el feras que son competencia del sector privado nos eslos ricos dinero problema tán obligando a reconocer la necesidad de cambiar del país.
los pueden en que se la realidad que hemos vivido los últimos cincuenta comprar importe años.
esta clase El último ejemplo lo está dando el Sistema Bande vehícario Nacional. Luego de un esfuerzo de casi cinco culos.
años, fue finalmente aprobada la Ley de Reformas JOSÉ RAFAEL Financieras. Esta legislación, entre otras cosas, au BRENES menta la competencia entre los bancos privados y los bancos estatales, mejora los mecanismos de supervisión y vigilancia a disposición del ente responsable y refuerGERMAN SOTO FERNANDO CAMPOS GASTON CASTRO za la independencia del Banco Central para que cumpla con sus obligaciones con menor injerencia política. No, la No, por Debemos sentirnos optimistas. Sin embargo, no podemos dejar importa No, por de lamentar que haya sido demasiado tarde para evitar que se die que ya en ción de que la sira una situación como la del Banco Anglo. En momentos en que la este país autos tuación fiscalía está ampliando la lista de imputados para incluir a casi to no caben económinuevos dos los altos ejecutivos de esa difunta institución, cabe preguntarlos carros.
le quita ca del se si las reformas recién aprobadas son garantía de que manejos clientes a país no como los que resultaron en pérdidas multimillonarias no se repiestá para tan. La respuesta es que no.
venden importar En el tanto no abandonemos la percepción de que el Estado pue vehículos de administrar bienes productivos, en este caso el capital de las inscarros de lujo.
usados.
tituciones bancarias, para lograr el bien común, vamos a estar expuestos a este riesgo. no solamente por los malos manejos. Cuando los bancos estatales otorgaban el 90 por ciento del crédito de esOSCAR SALGUERO ADRIAN NUÑEZ CLEVER VALDIVIA te país y, como dice don Rufino Gil, eran el motor del desarrollo nacional, la distribución de la riqueza se daba pero en la dirección opuesta a la que todos suponemos. El por ciento de los clientes recibían el 85 por ciento del crédito. Esto era un resultado lógico ya que al ser los bancos estatales entes políticos responden a los grupos que detentan el poder político y a pesar de lo orgullosos que podamos sentirnos de nuestra democracia, estos grupos no solo son pocos sino que también tienen el poder económico.
La acción social del Estado debe ejercerse a través del gasto público en salud, educación y asistencia directa a los más necesitados. Si se quiere dar crédito barato, que se haga a través de un programa específico, con fondos del Presupuesto Nacional y utilizando los bancos privados. Estos no solo son más eficientes sino que sus dueños, al estar arriesgando su capital, van a estar vigilantes recordar todos sentimos hacia nues para evitar que sus gerentes les roben la plata o los hagan incurrir en estos tras madres.
en malos negocios.
días a la Al igual que todo hijo o hiYa es hora de definir qué va a pasar con los bancos estatales.
mujer y su ja, nos negamos a aceptar que Sea que se privaticen, se fusionen o se cierren, el camino por sepapel en la algún día llegará ese fatídico guir debe de llevarnos al futuro y no a un pasado que, por más que sociedad, momento en que nos tenga muchos quieran, no volverá.
me llega a mos que separar para siemla mente aquella persona pre de la compañía de esa muque nos dio la vida y por la jer que nos dio todo y más. cual daríamos la nuestra sin al perderla, apreciamos más dudar un momento, a la que que nunca cuánto fue para cabe reiterar nuestro amor nosotros y cuánta falta nos y cariño: es decir, nuestra hace su presencia.
madre.
Pero esperamos que nuesY teniendo en nuestra tra historia termine como la mente este papel trascende Marcelino, pan y vino. Hace aproximadamente dos años y dental que desempeña la quien en la última parte de la medio, la Sala Constitucional declaró mujer, recordamos aquella trilogía de Sánchez Silva lle improcedente el cobro de intereses bellísima historia del autor ga al cielo, y al encontrarse fluctuantes en las operaciones bancaespañol José María Sánchez con su madre: rias para compra o construcción de viSilva: Marcelino, pan y virecordaba punto por viendas formalizadas antes de 1988.
no. Este relato está contenipunto, mientras su madre ha Mi inconformidad es manifiesta por do en tres partes; la historia blaba, el relato de Jesús sobre cuanto algunos bancos ya han sido nooriginal que todos conocelas madres y sentía la misma tificados para hacer la respectiva demos, otras historias menoemoción que entonces, solo volución, no así el Banco Nacional de res de Marcelino y la avenque casi mayor ahora porque Costa Rica, quien debió haber sido notura en el cielo de Marcelino veía que Jesús no le había en tificado por el magistrado Rodolfo Pi(en donde conoce a su magañado y que las madres eran za Escalante sin que a la fecha lo hadre. no solo bellas y buenas y caya hecho.
De la historia original repaces de dar a sus hijos todas Me imagino que ese alto tribunal vivimos aquel momento en que Marcelino pre las cosas de comer y de beber y de abrigar, sino que fue creado para resolver y poner coto a muchos desaguisados, gunta a Jesús sobre la esencia de las madres: incluso mucho más y también sus vidas y la pro pueda llamar la atención al magistrado Piza y comunicar la deciMarcelino. cómo son. Qué hacen las ma pia luz de sus ojos hasta quedarse feas y viejas y sión al Banco Nacional, pues somos muchos los perjudicados.
dres?
ciegas. Pero la voz de Elvira sonaba sobre todos Braulio Martinez Cisneros Jesús: Dar, Marcelino, siempre dar.
estos pensamientos como una graciosa voz de niMarcelino. feas?
ño y la luz crecía y crecía y era la misma Gloria Pensiones y Jesús: Feas no, Marcelino, las madres nunca la que se metía por todos los rincones del alma de son feas.
Marcelino. saber que Elvira era suya y de na Lo que actualmente ocurre en la oficina de pensiones del Marcelino. tú quieres mucho a tu madre? die más, madre suya y de nadie más que no fue Ministerio de Trabajo es lamentable y afecta sensiblemente a cienJesús: Con todo mi corazón ra dios, pero para eso todos éramos de El y eso so tos de pensionados de la tercera edad que únicamente recibimos Marcelino: yo a la mía más.
lo era muchísimo mejor que no serlo, le llenaba descortesía y respuestas negativas a nuestras consultas. Guardando Poco sobra por decir, en el diálogo entre Mar de un placer y una alegría nunca sentidos.
las proporciones, señor Presidente, esto es solo comparable a los celino y Jesús se encierra una gran verdad, testiy huecos que tan caliente lo tienen.
monio de nuestras propias vidas y del amor que LIC. HERMES NAVARRO DEL VALLE Carlos Salas Ugalde Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. Cartas Justicia pronta y cumplida

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.