Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales Jueves 26 de octubre de 1995. LA REPUBLICA 5A Ley aprobada en comisión Defensoría las considera bomba de tiempo Contralor advierte problemas para pagar a los movilizados en la picota Pensiones Pérdida por salarios caídos al incumplir pago dichos trabajadores costará 300 millones adicionales.
a Una oficina que tiene 10 mil solicitudes de tres regímenes de pensiones carece de las condiciones para resolver el problema.
ANGELA OROZCO La República El Contralor General de la República, Samuel Hidalgo, reiteró que solo aprobando una ley podrá esa entidad autorizar el pago de los incentivos por movilidad laboral a los 700 funcionarios del Gobierno Central y de las instituciones autónomas que se acogieron al plan.
Dispuesto a colaborar con el Gobierno para correr y pagar lo adeudado. el funcionario oriento, durante una audiencia, la redacción del proyecto que aprobó ayer mismo la Comisión de Asuntos Económicos para facilitar el pago, pero sin violentar la ley.
El Contralor reconoció que sin esta legislación no podrán autorizarse los 16 salarios adicionales prometidos a los movilizados y los sueldos dejados de recibir desde la renuncia, tal como lo ordenó la Sala IV; tampoco, incluir en el pago a los funcionarios de las instituciones autónomas que también se Para los diputados socialcristianos Rodolfo Méndez y Mario Carazo, Hidalgo corroboró todos los problemas legales que el Partido Unidad Social Cristiana venía señalando, a pesar de que el Gobierno, con incluir los dineros en un presupuesto extraordinario, aseguró que todo estaba resuelto.
Los legisladores advirtieron que ahora este deberá enfrentar un nuevo problema: las sumas presupuestadas no alcanzarán para cubrir prestaciones e incentivos, pues solo se considero a los funcionarios de ministerios y de la Presidencia.
Apoyados en las declaraciones del Contralor, aseguraron que tendrá que sumarse el costo de pagar a los funcionarios de las autónomas tanto para prestaciones como para incentiVOS.
Sin embargo, lo más grave, y dados los fallos de la Sala IV por los recursos de amparo interpuestos, es que el Gobierno no cuenta con los 300 millones para pagar, por resolución judicial, los salarios que dejaron de percibir los movilizados desde sus renuncias.
Por ello, aseguraron que el Gobierno deberá enviar un nuevo presupuesto extraordinario, para hacer frente a los costos del plan que no se previeron.
Abelardo Fonseca La República El Contralor General de la República, Samuel Hidalgo, lamentó que el Gobierno no haya analizado junto con ellos la forma de financiar el plan de movilidad laboral.
acogieron al plan.
Lamentó que antes de poner en práctica el plan de movilidad laboral voluntaria con incentivos, la administración Figueres no se sentara a discutir con la Contraloría la forma de pagar.
Consideró que de ahora en adelante la salida a una reducción de la planilla del Estado será cuestionada, como sucede en el caso de la basura, en que de inmediato se compara la situación con el botadero de Rio Azul.
Pese a la disposición de acelerar los trámites, reconoció que antes de resolver los casos de los movilizados tendrán que tramitar una presa de mil solicitudes de funcionarios que renunciaron a sus puestos.
En Alajuela y Pérez Zeledón Liberación certificará donaciones de Chanto JOSÉ LUIS FUENTES La República Los empleados de la Dirección Nacional de Pensiones, adscrita al Ministerio de Trabajo, tendrían que resolver 45 expedientes diariamente para acabar con la presa de 10 mil solicitudes de pensiones formada en los últimos cinco años.
El Defensor de los Habitantes, Rodrigo Alberto Carazo, recriminó al Ministro de Trabajo, Farid Ayales, por no indicar cuál es el plan para salir de esa presa.
Según Carazo, con el pacto Figueres Calderón se dijo que para julio de 1997 se resolverían todos los expedientes. Esto de las pensiones es una bomba de tiempo; hay gente con cuatro o cinco años esperando y cada día que se le atrasa la pensión a un ciudadano que tiene derecho es un día menos de disfrute de ese derecho. comentó.
Agregó que la Oficina de Pensiones ha tenido apoyo internacional y no ha podido organizarse, razón por la cual urge que se ponga al día, porque continuar así es una ig.
norancia de derechos humanos muy seria.
Existen mil solicitudes del Régimen de Hacienda, mil del de Guerra y mil del de Gracia.
Farid Ayales rebatió que el atraso constituya un problema de derechos humanos, porque no se sabe si los solici.
tantes tienen ese derecho ganado.
Comentó que a partir de la semana próxima se asignarán a esa dirección unos 20 funcionarios de otras oficinas y se empezará a gestionar recursos ante el Ministerio de Hacienda. El problema es que estamos en contención del gasto público y para poner al día las solicitudes requerimos entre 10 mil y 12 mil millones. comentó Ayales.
Explicó que la presa se formó en el Gobierno de Rafael Angel Calderón, por reformas a las leyes de pensiones de Hacienda y de Gracia.
Dijo que en esa administración solo se resolvieron mil solicitudes; se creó la presa y se le trasladó el problema al Gobierno de Figueres.
Según el empresario, entregó dinero en las últimas cuatro campañas.
ANGELA OROZCO La República Liberación Nacional pedirá al tesorero de la campaña en 1994, Marcos Vargas, certificar las contribuciones que el empresario Luis Fernando Chanto Carvajal aseguró haber dado en Pérez Zeledón y Alajuela.
Así lo dieron a conocer los diputados Luis Gerardo Villanueva, Ottón Solís y Francisco Antonio Pacheco, miembros de la comisión legislativa que investiga la quiebra del Banco Anglo Costarricense.
Al comparecer ante el grupo investigador, Chanto Carvajal se definió como un contribuyente del Partido Liberación Nacional, pues incluso su familia es de trayectoria liberacionista y su abuelo excombaMarco Monge La República tiente de 1948.
Luis Fernando Chanto, con deudas por 000 Aseguró haber dado contribuciones en millones con el Banco Anglo, aseguró haber filas últimas cuatro campañas, por montos nanciado las últimas cuatro campañas de Liinferiores a millón, a título personal, en beración Nacional.
nombre de su familia y de su abuelo.
El propio diputado liberacionista Fran del local en Alajuela, suma que entregaba a cisco Antonio Pacheco recordó al empresa su hermana Cecilia Pacheco, aunque el úlrio, que financiaba con 20 mil el alquiler timo cheque no tenía fondos.
Para los diputados verdiblancos la suma de la contribución es alta, en contraposición a lo que el legislador Pacheco sostiene, que los montos no pasaron de 60 mil.
Villanueva Monge agregó que investigarán si también financió al Partido Unidad Social Cristiana, para determinar cómo fue que logró Chanto tener acceso a tanto dinero del Anglo.
El diputado Ottón Solís Fallas se manifestó molesto con la afirmación del empresario de que dio contribuciones en Pérez Zeledón, pues asegura que como candidato en ese entonces prohibió donaciones, promesas o atacar al adversario. Chanto Carvajal está diciendo una solemne mentira, porque yo prohibí las contribuciones privadas, hicimos una campaña muy barata, tan es así que cuando lo presioné fue incapaz de decir a quién le había dado el dinero. agregó.
Si lo que afirma es cierto y lo puede comprobar, a juicio del legislador alguien en San Isidro se embolsó un poco de plata, pero conociendo a la gente que nos acompañó en la campaña, es una solemne mentira. La gente deshonesta busca manchar a la gente honrada, pero a ese lodazal no lo gra bajar a la gente que estamos en esto por cosas nuevas. añadió.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.