Guardar

EDITORIAL 14A LA REPUBLICA Lunes 30 de octubre de 1995 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Centroamérica: beneficiaria de la ONU FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
PRESIDENTE EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin. Con el lector Jerusalén, para los judíos ¿Qué pensarían los ingleses, pongo por caso, si las Naciones Unidas dijeran que tienen que trasladar su capital de Londres porque se decidió que la ciudad tendrá un estatus especial compartido con los italianos, porque en un tiempo los romanos la ocuparon y ahora la reclaman como su capital?
Mínimo, lo calificarían de absurdo; máximo, declararían la guerra a la ONU. qué haría usted si la policía que vigila el barrio decidiera que su casa no es ya su casa, sino que debe compartirla con unos vecinos que aseguran que pernoctaron allí por algún tiempo?
Lo mismo: emprenderla a tiros contra la policía.
Pues eso, guardando las proporciones, es lo que debe soportar Israel, imposibilitada de poder llamar capital a la ciudad que lo merece, Jerusalén, porque un mandato internacional de hace varias décadas fue incapaz de resolver la cuestión como debía.
El Senado norteamericano ha decidido respaldar el traslado de la Embajada de su país a Jerusalén, reconocimiento tácito de la capitalidad que los israelíes vienen reclamando para ese sitio.
Orgullosamente, Costa Rica puede vanagloriarse de estar entre los pocos que han sabido defender el derecho de Jerusalén de ser capital judía, aunque ello haya costado no poder ingresar en la Organización de Países No Alineados. Pero vale más un principio justo bien defendido que una alianza estratégica débilmente ganada.
Toda nación tiene derecho a gozar de una capital que corresponda a su historia, a sus raíces, y aunque los musulmanes reclaman lo mismo, es un hecho histórico que Jerusalén es tan judía como el Arca de la Alianza.
Hombres como Abraham y Moisés forjaron, con sudor y esfuerzo, una nación en medio del desierto, rodeada de enemigos, y para ella crearon Jerusalén, para que le sirviera como corazón. Ese mismo espíritu lucha hoy por conservarle esa condición, y merece ser respaldado.
DINO STARCEVIC inutos después de que el pre Es urgente también reformar la constitusidente Clinton hiciera una ción de su junta directiva. el Consejo de crónica de su lucha contra el Seguridad, así como la manera informal aislacionismo republicano en que se escoge al Secretario General, a en su país, el jefe de Estado gusto y capricho del Consejo.
ruso, Boris Yeltsin, manifes Otros asuntos, como la falta de pago de taba su desacuerdo por la ma los adeudos por los estados miembros y nera en que la NATO vino a reemplazar la gigantesca burocracia han resucitado a las Naciones Unidas en Bosnia. Todo es la antigua discusión entre los países poto aconteció en los primeros dos días de bres y Estados Unidos de América sobre la celebración del aniversario 50 de la or el futuro de la organización. Mientras Esganización mundial en Nueva York, don tados Unidos propone un achicamiento de casi todos los jefes de Estado del orbe sustancial, los países más pobres piden se hicieron presentes para regocijarse que se amplíen los programas y se abran por los logros de la ONU y reflexionar so nuevas posiciones de trabajo. Probablebre sus fracasos.
mente el resultado del debate sea una reEn los pasillos de las salas de reunio ducción institucional que busque mayor nes, mientras tanto, grupos de civiles pro efectividad y menores costos.
testaban por las pruebas nucleares de Cualesquiera que sean los cambios, Francia y China, a la vez que Fidel Cas probablemente la mayoría de los centroatro volvía a Harlem, como lo hizo hace 35 mericanos estaríamos conformes si de años, para reclamar a viva voz, entre fre ellos resulta que la organización nos siga cuentes ovaciones del público. y tam acompañando y continúe siendo parte de bién rechiflas de sus adversarios. por la nuestra vida diaria. En la ONU hemos enforma en que, después de todos estos años, contrado la mano amiga que nos ha ayuse le sigue excluyendo de las actividades dado a aplacar las enfermedades, a mejosociales que se realizan fuera del edificio rar la educación, a reducir el maltrato y de las Naciones Unidas.
la injusticia en nuestros trabajos, así coTodos los líderes parecieran coincidir mo a mediar para resolver los conflictos.
en un punto: la necesidad de un cambio En la región, las Naciones Unidas han suprofundo en los estilos de administración pervisado los acuerdos y los han hecho que, desde su nacimiento en 1945, se vie realidad. Quizás ONUCA y ONUSAL sean nen reflejando en la organización. Si en las mejores evidencias de ese trabajo.
sus primeros años la entidad era tan pe Por eso esperamos que la organización queña como para permitir la centraliza siga también acompañando a los países ción de poder y los procedimientos infor del mundo en desarrollo en la lucha conmales de reclutamiento, hoy ha crecido tra nuevos retos como el comercio de armonumentalmente para convertirse en mas, el narcotráfico, el terrorismo, la deuna institución que resulta casi inmane gradación ambiental, el militarismo y la jable.
pobreza generalizada. Sabemos que la orCon 53. 589 empleados, media docena de ganización debe continuar siendo fuente sucursales regionales y oficinas y progra de esperanza y que, desde ese punto de mas en todo el mundo, las Naciones Uni vista, ha sido importante esta magna cedas deben reinventar la gerencia descen lebración del cincuentenario de las Natralizada y la cooperación interagencial. ciones Unidas.
Confidencial POR CHISMOSITO Apuntes HUGO DIAZ HUECOS CHARCOS ADORNAN LAS CANCHAS DE FUTBOL La mejor disposición La periodista Monserrath Aguilar envió una comunicación en la que expresa que la Ministra de Justicia, Maureen Clarke, no ha recibido hasta el momento ninguna propuesta para reformar la Ley Tutelar de Menores que fue aprobada en marzo de 1994 por la Asamblea Legislativa. Advierte que en el próximo mes, funcionarios de ese despacho se reunirán con jueces de la Corte Suprema de Justicia para analizar esa situación. La comunicadora afirma que no tiene la menor duda de que la Ministra está anuente a colaborar en la medida de lo posible para solucionar los inconvenientes que presentan los actos vandálicos protagonizados por las bandas juveniles. Así, la periodista Aguilar se refirió a una nota aparecida el pasado 17 de octubre, en esta sección, que se tituló Quien pone el huevo.
30 10 Por la mujer Una fuerte lucha libra Lorena Clare dentro del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) con el fin de que se reconozcan los derechos de las mujeres. Actualmente, esa agrupación está en pleno proceso de su congreso ideológico, el que culminará en las próximas semanas. El sector femenino del partido ha emprendido una ardua tarea con el fin de que se le reconozcan sus derechos y una de las más fuertes impulsoras es doña Lorena, quien junto a un grupo de compañeras ha impulsado esta labor, que esperan ver coronada con el éxito cuando concluya el congreso ideológico. Hasta el momento, la señora Clare se encuentra satisfecha de lo que han logrado dentro de la mencionada agrupación.
95 lalo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballFranceTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.