Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Jueves de noviembre de 1995 LA REPUBLICA I1A Usted opina Al margen ¿Qué opina del aumento de 25 por ciento para los empleados de la empresa privada?
Está bien; pe ro debió ser un porcentaje más elevado, porque las alzas han sido muchas.
Es una burla; eso no alcanza ni para la leche, y todos los días hay aumentos.
No es justo, por que el aumento de precio en bienes y servicios han sido de 12 o 15 por ciento.
JOSÉ OBREGON WALTER MONTANARO YEHUDI VALENCIANO mí no me parece porque el costo de la vida ha subi.
do el doEstá bien, pero es muy poco porque los precios de todo han subido de masiado.
Me parece muy bueno que haya un aumento porque el salario ya no alcanza.
ble que Al César lo que es del César. Mucho se ha dicho que este Gobierno ha hecho muy poco por atenuar el costo de las medidas de estabilización que, por el bien de la economía en el mediano plazo, ha decidido adoptar. Bueno, yo soy testigo de que esto no es cierto.
Haciendo fila la semana anterior para solicitar unas facturas timbradas tuve la ocasión de observar cómo las acciones emprendidas en el campo fiscal han resultado en oportunidades de trabajo y supe ración para un grupo de costarricenses. Ese día, advertido por los reportajes aparecidos en los periódicos y la televisión, sali temprano de mi casa y a las JOSÉ RAFAEL a. estaba ocupando un lugar en las afueras de la BRENES Oficina de Timbraje del Ministerio de Hacienda. Para mi infortunio, ya en la fila había unas 60 personas. Era poco probable que me tocara uno de los números que diariamente asignan para la recepción de formularios, pues resulta que no importa cuanta gente necesite timbrar sus facturas para cumplir con sus obligaciones tributarias (y de esta manera evitar el riesgo de pagar las nuevas multas. solo reciben cierto número de solicitudes por día.
Mientras pensaba si valdría la pena esperar hasta las a. hora en que asignan los famosos números, para ver si iba a correr con suerte, se me acerca un muchacho y me dice que me vende un campo bastante más adelante de donde yo estaba por la módica suma de el mil. Vaya sorpresa! Casi todos los que ocupaban lugares cerca de la puerta de entrada estaban dispuestos a vender su espacio. Entendí por qué había en la fila señoras, muchachos y hasta una chiquilla que, en el rato que estuve, vendió su campo tres veces. Como es lógico, entre más adelante esté el lugar es más caro. El precio de mercado por ser el primero en la fila ronda los mil. Estas personas, aprovechando la incapacidad de la Tributación Directa para responder adecuadamente a la reacción de los ciudadanos ante las multas, castigos y penas que contiene la Ley de Justicia Tributaria, han trasladado a esta dependencia la industria de los gavilanes o vende campos. En este caso tienen la ventaja de que trabajan de madrugada lo que les permite complementar el ingreso del trabajo que tienen en el día y de esta forma pueden enfrentar mejor el costo so cial del ajuste.
Esto es el colmo. Si el Gobierno quiere recaudar más ingresos a través de los nuevos impuestos, lo mínimo que le podemos exigir es que no haga casi imposible su pago. Ya el Impuesto de Ventas es tan alto que los que lo cobran van a pensarlo dos veces antes de entregárselo al Fisco. Si además se exige del contribuyente perseverancia, constancia y tesón para pagarlo, es probable que haya bastantes que desistan del intento. Soy consciente de la buena voluntad de las autoridades públicas. Pero, como dice el dicho, de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno. Dudo mucho que un auditor de Hacienda acepte la intención de haber querido timbrar las facturas como excusa para el no pago del impuesto. Esta situación no puede seguir. El problema no es complicado, solo tienen que abrir más oficinas donde realizar el trámite. Tal vez entonces el pago de los impuestos pueda verse como el cumplimiento de una obligación cívica y no como un castigo.
eso.
DEIKEL ARAYA YAHAIRA BONILLA ORLANDO CORRALES Foro Humanismo global o globalización Cartas La ópera Fausto das la autodeterminación y la soberanía por el caño de la globalización. después de 174 años de precaria vigencia. qué nos queda? Entramos en la era de la aldea global, en el poscapitalismo, en la sociedad de organizaciones y del conocimiento, donde las personas educadas deberán insertar a sus sociedades en un nuevo esquema de un mundo sin fronteras, atados con firmeza a las tradiciones de sus pueblos y a sus valores autóctonos.
Esa es la idealización del famoso mundo nuevo y no el fin de la historia, como creyó alguien por ahí.
Sin embargo, como corolario de una nueva forma de guerra, ya hay condiciones de los vencedores. Las estratagemas de los conquistadores monetarios llenan de eufemismos y alianzas estratégicas los nuevos territorios coloniales y embelesan a los colaboracionistas, con el famoso cuento que una vez formó parte del aberrante léxico de los comunistas: el concepto de nación, atenta contra la história. lo que no pudo hacer el comunismo en 73 años de dis.
parates y sangrías, lo está logrando un ultracapitalismo feroz, con la connivencia calculadora del business is business de los comandantes locales.
Lo dicho. Los extremos se tocan.
Pero si nos encaminamos hacia un mundo mejor zmundo feliz. en el cual los mercados de cidirán lo que hay que hacer y de acuerdo con la nueva politik. el consumidor será de verdad el rey, gracias a la magia sibilina de las fuerzas ocul tas del libre mercado. Entonces. por qué y solo como un ejemplo tonto nuestra educación cae en abismos insondables de mediocridad, improvisación y reducción de presupuestos. Nada hay más importante que la educación. dicen los chinos. por nuestra parte así lo ratifica el legado de ilustres costarricenses, desde Juan Mora Fernández hasta Fernando Centeno Güell, pasando por una pléyade interminable de hombres y mujeres que jamás soslayaron el poder creador de la educación, en la accidentada y triunfante historia de la libertad. Será que las nuevas y poderosas fuerzas silenciosas del mercado no parten peras con el desarrollo educativo de las naciones globalizadas. Claro, el criterio puede resultar conservador y retrógrafo para los adalides del nuevo orden. Qué cosa, igualito pensaban los comunistas, hace años, antes de desbarrancarse en la fosa de la historia!
Mientras tanto, más de trillones dan la vuelta al mundo cada 24 horas, dejando una estela de dividendos y rentabilidad impensables, en un mundo sin barreras ideológicas, arancelarias, aduaneras y morales.
Mientras tanto, Bosnia, Biafra, Zaire, Somalia, México, Brasil y Argentina. entre muchos otros.
Para muestra, un ojal. Costa Rica resultó con uno de los índices más altos de desarrollo humano. Juraríamos por Las Cloacas de Alajuela, Los Diques de Cartago y los tugurios de Limón, y muchos otros, que es así?
Mientras tanto, al son de la globalización marchan las columnas de los soldados de las finanzas, tratando de tapar el Sol con un dedo, celebrando el 15 de Setiembre, la Semana Santa, el Día Mundial del Ambiente y la Navidad del Niñito Dios. Qué lástima! Hay quienes todavía creen que la paz es solo la ausencia de la guerra.
En Costa Rica hay cantantes que pueden interpretar los papeles principales, Gonzalo Castellón puede cantar Fausto; Enrique Granados puede colaborar con cualquiera de los papeles de barítono. Margarita puede ser interpretada por Gretel Santamaría (costarricense)
o Elizabeth Paniagua quien en este momento está debutando en el Metropolitan Opera House, o Zamira Barquero, Elena Ma. Villalobos y Mercedes Sánchez o cualquiera otra de las excelentes sopranos de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. También Emilia Acón podría colaborar. Aunque en el país hay tres bajos que podrán cantar Mefistófeles, creo que sería mejor contratar a un extranjero. La noche de Walpurgis completa la puede bailar Marcela Aguilar, el ballet en su totalidad.
El coro dirigido por Ramiro Ramírez y el cuerpo de baile, más la Orquesta Sinfónica Nacional bajo el mando del Dr. Hoffman completarían el elenco Ruego a Ud. abrir una colecta pública para recoger todo el dinero que se necesitaría para montar Fausto como lo merece el centenario del Teatro Nacional.
Hans Feuerbach BERNARDO GOMEZ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.