Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A LA REPUBLICA Jueves de noviembre de 1995 EDITORIAL LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
PRESIDENTE EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
EI El FMI y el compromiso con la producción Con el lector Agresividad injustificada La violencia que unos pandilleros de sociedad descargaron sobre dos jóvenes que, por husmear, estaban en el lugar equivocado, refleja injustificados índices de agresividad por parte de sectores de la población costarricense.
En este caso, los agresores, que también son jóvenes, solo que hijos de papi. se movilizaban en un vehículo tipo Van, señal de que son pudientes como decimos en San Carlos.
Por estos motivos, cabe llamar la atención so bre el hecho de que pareciera que hay cierto sentido de inmunidad en la actuación de estos sectores, lo cual obviamente no está correcto.
Pretender escudarse en cierto aire de superioridad económica, para cometer delitos contra la integridad física o contra la vida de las personas, como en este caso, es un serio problema al que se le debe poner mucha atención. la atención comienza por dar seguimiento cuidadoso al proceso legal que se inició con el arresto de los presuntos responsables y poner las cosas en su lugar, lo que implica sentar las responsabilidades del caso.
Por supuesto que acudir en ayuda de un amigo que es molestado por un grupo más numeroso es hasta deseable, en momentos en que se habla de que nadie presta ayuda a alguien a quien están asaltando.
Pero entrarle a puñetazos y puntapiés a cualquier individuo que vaya corriendo por la calle es inconcebible. Esto no quiere decir tampoco que se quiera justificar el golpear a los culpables del asedio del amigo.
En ningún momento, un grupo de pandilleros puede tomarse la ley en sus manos de esa manera.
Ya se han denunciado los linchamientos de vecinos contra ladrones, lo cual no debe ser. El que, además, jóvenes estén me tidos en este tipo de hechos es aún más preocupante. Quieren estos sectores sociales que se entronice el caos y que algún día los otros tomen la ley en sus manos y les cobren por las vías de hecho lo que les hicieron?
JOSÉ LUIS FUENTES omo complemento al análi za ante la situación recesiva actual. Essis que presentamos en nues taremos estabilizados pero inmóviles, tra sección editorial del pa pareciera decir el Gobierno ante la fir.
sado viernes en relación con ma del acuerdo con el FMI.
los efectos económicos y so Una alternativa de política económiciales derivados de la firma ca que no necesariamente tiene que esde un convenio de contingen tar en contradicción con las políticas cia con el Fondo Monetario Internacio económicas del FMI, es que el Gobierno nal (FMI. deseamos en esta oportuni ejecute en forma simultánea un conjundad referirnos al tema de la producción. to de acciones que favorezcan la producSegún el Memorando sobre Políticas ción en el contexto de la globalización Económicas y Financieras remitido de la economía.
por el Gobierno al director general del Ello significa construir una visión de FMI, se espera que la actividad econó largo plazo (de la cual ahora se carece)
mica aumente en un 2, por ciento en del tipo de estructura productiva nacio1995 y por ciento en 1996.
nal, particularmente su agricultura, inEsta proyección de la evolución de la dustria y otros sectores estratégicos, producción nacional es coherente con el que deberá tener el país para lograr una conjunto de medidas que se presenta a inserción apropiada en los mercados lo largo del documento: restricciones en mundiales y una defensa efectiva de sus el gasto público, aumentos drásticos en mercados nacional y centroamericano.
ingresos fiscales, reducción en términos En ese contexto, el Ejecutivo podría reales del crédito al sector privado en diseñar en conjunto con el sector priva.
1995, política monetaria restrictiva, etc. do una estrategia de cómo desarrollar Por otra parte, estas medidas contras esos sectores y cuáles serían los incentan con el objetivo que el Gobierno dice tivos más apropiados para lograr los obbuscar: Restablecer las bases para un jetivos deseados de empresas altamente crecimiento económico sostenido, competitivas en los mercados referidos.
orientado hacia las exportaciones, me Una posibilidad sería que el Gobierno diante la reducción de los desequilibrios estableciera incentivos fiscales y credifinancieros y la profundización del pro ticios (sin tasas de interés subsidiadas)
ceso de reformas estructurales. para que las empresas pudiesen moderTanto el Ejecutivo como el FMI dan nizarse tecnológicamente vía compra de por sentado que un equilibrio macroe equipo y asistencia técnica, capacitar a conómico es suficiente para alcanzar un sus empleados y lograr mejores niveles crecimiento económico sostenido. ambientales.
Una lectura cuidadosa del Memoran Estos incentivos no riñen con los comdo sobre Políticas Económicas y Finan promisos adquiridos con la Organizacieras permite apreciar la inexistencia ción Mundial de Comercio y son necede medidas concretas que contribuyan sarios para lograr una mayor competia que el sector productivo levante cabe tividad internacional.
Confidencial POR CHISMOSITO Apuntes HUGO DIAZ Más viajes El hecho de que Costa Rica presida el Grupo de los 77 (677) a partir del de enero próximo, implicará necesariamente que el Ministro de Relaciones Exteriores viaje aún más en razón de ese nombramiento. No se sabe si la suerte corresponderá al actual titular del cargo, Fernando Naranjo, quien por diversos medios ha anunciado que se retirará a principios del año entrante para dedicarse a la actividad política o, al que el presidente Figueres designe en su sustitución. En todo caso, por el mismo hecho, don José María también tendrá que hacer sus viajecitos por todo el mundo en 1996. Por cierto, don Fernando siguió con su periplo y ayer salió hacia Alemania, país donde estará varios días.
LOS BANANEROS EL NO PAGARAN GOBIERNO IMPUESTO SOBRE NOS DIO LOS ACTIVOS UNA MANO ASI SALVAREMOS MILES DE MANOS Sin respaldo El precandidato socialcristiano Luis Fishman contaba con el apoyo de un diputado en la Asamblea Legislativa. Se trata del legislador Alexander Chaves, representante de Atenas y quien fue el oficial mayor del Ministerio de Gobernación en la administración anterior, subalterno, por lo tanto, de don Luis, quien era el titular dea esa cartera. En días pasados, Fishman se refirió al dominio que ejerce Rafael Angel Calderón en el Partido Unidad Social Cristiana y eso provocó una reacción airada del mencionado congresista, quien recriminó a Fishman por esa actitud, lo que se ha entendido como un alejamiento de don Alejandro. Hay que entender que buena parte de los diputados socialcristianos son respetuosos del liderazgo que ejerce el Lic. Calderón y de ahí el error que cometió el precandidato.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema acionar de Bibliotecas del Ministerio de Cultura 195
Este documento no posee notas.