Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA. DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG. Origen del sabanero AOG Área de Conservación Guanacaste curso tan bien acomodado al ambiente de cal dería de hoy. Pero ya él ha desaparecido. Ya comanía o de portal. La raza ha sido su mejor las grandes haciendas ganaderas han sido divisoporte, con un altísimo porcentaje de españo didas. Las cercas de alambre las han achicado.
lismo: blancos, de cabello rubio o castaño, de En la época actual no se necesitan y como esto licados de cuerpo y claridades en los ojos, indi es así, el verdadero sabanero yace en el más cando ausencia de fuerza mestiza. Sus diminu doloroso de los olvidos.
tos ico e illo, llevados casi hasta el extremo, lo De sus botas de campo, con las cuales se licaracterizan como único entre los países de braban las piernas de golpes y heridas, ya naAmérica.
die se acuerda. Lo mismo ocurre con su cacho La otra región de Costa Rica que ha venido de carbolina, su sombrero de palma, su cutacha a modelar la nacionalidad, estructurándola y su carrizo de libar savia de coyol.
mejor con su ascendencia indígena, es Guana Al rendirle el tributo merecido, como es el caste. En esta provincia de mi patria ha surgi Día Nacional de El Sabanero, queremos dejar do una planta hombre, de mucho valor en su constancia de la inspiración del ya desaparecimestizaje, a la manera de un nuevo caudal de do Rodolfo Salazar Solórzano (Fito Salazar su fuerza racial. Sin Guanacaste, habría andado nombre de guerra. con composiciones como coja la nación costarricense; coja por falta de Mis Botas de Campo y el Sabanero (esta vitalidad étnica, tan cabal es el cauce que le ha última consignada en este suplemento. lo misdado vida.
mo que la recopilación de las coplas (dichos)
Las razones geográficas de valles y llanos in que por mucho tiempo pasaron de boca en botérminos, su industria ganadera y caballar, su agricultura en grande, sus ríos caudalosos y con ellos sus peligros de toda especie, han ofrecido un perfil señero ante la vida de lo más valioso. Estos peligros constantes formaron al hombre guanacasteco, lleno de varonilidad.
Tanto los unos como los otros, formaron esta Costa Rica admirable, que avanza cada día hacia la meta del orgullo patrio con el mayor empuje.
Típicio sabanero santacruceño.
Se ha dicho, no sin razón, que el paisaje es (Foto José Peña Namoyure. Periódico alma y el alma es paisaje. Así, el medio detery Anexión)
mina la raza, con todos sus defectos y con todos sus donaires; raza sentimental, trabajado(Tomado del folleto conmemorativo del bicen ra, religiosa y dulce, a la vez.
tenario de fundación de la ciudad de Liberia, publicado el de setiembre de 1969. Origen del sabanero es ca.
e osta Rica, esta patria tan querida Si en la Meseta Central la riqueza y prospepor su civilidad, por su hermosura, ridad de ella tuvo su base en el cultivo del capor la excelencia de sus virtudes fé, traído a nuestra patria por el Gobernador ciudadanas de antes, de ahora y de don Tomás de Acosta, en Guanacaste se basó siempre. Por la belleza de sus mujeres y la viri en los primeros hatos que trajera don Juan de lidad de sus hombres, tiene, por razones de ori Cavallón.
gen histórico y geográfico, dos aspectos funda Así como las pampas argentinas dieron orimentales de expresión: la región cartaga o del gen al gaucho y los llanos de Venezuela y Coaltiplano y la guanacasteca.
lombia al llanero, México al Charro y Estados En la primera sigue siendo la herencia espa Unidos al Cow Boy, en las sabanas guanacasteñola la predominante en el vestir y en el ha cas nació el sabanero, como firme sostén de las blar, ya que no ha podido despojarse de su len grandes haciendas que luego aparecieron en la guaje de antaño, sobre todo en la parte campe región. Su labor consistía en el pastoreo del gasina, apoyándose para mantenerlo en su acci nado, que vagaba libre por los llanos sin cercas.
dentada topografía serrana, en sus brumas Para el desarrollo de su trabajo, tuvo un fiel cumbreras y en su vegetación: pinos, eucalip compañero: el caballo. Caballo, cielo y llanura, y tos, álamos y sauces. Allí el viejo lenguaje cas formaron su mundo.
tellano, o gallego, o asturiano, ha seguido su Su esfuerzo primario es la base de la ganaEloy Chavarría (popularmente conocido como Cajuin) en su vida sabanera se caracterizó como buen montador de toros; con un estilo propio: montaba cara para atrás y en pelo. Foto José Peña Namoyure. Periódico Anexión)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.