Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA DE NOVIEMBRE DE1995. PAG. MIRENEM contribuyó en idea de promulgar el Día de El Sabanero AOG Área de Conservación Guanacaste de pasar.
Leví Vega que garantice la reproLa República, ducción natural. esta es la mejor manera de titular del MIRENEM, Ing. René Castro que las generaciones Salazar, acompañado del director de la futuras guanacastecas Fundación de Parques Nacionales, Ing. Raúl puedan, por una parte, Solórzano; del director del Area de seguir con la extracción Conservación Guanacaste (ACG. Ing. Sigifredo Marín de recursos del mar y y otros altos funcionarios del Gobierno y de su depen por otra, avanzar en el dencia, inaugurará el próximo sábado un laboratorio descubrimiento de costero marino en la Isla San José que forma parte del nuevas especies y oporArchipiélago formado por las Islas Murciélago, en el tunidades que a la fecha Pacífico de Guanacaste.
no se tienen registradas Concluida dicha actividad, el domingo estará presente ni en Costa Rica, ni en en la apertura del primer Día Nacional del Sabanero, ningún lugar del mundo.
cuyos actos oficiales tendrán como sede lo que fue la Hacienda Santa Rosa, hoy día sede de la ACG.
El sabanero En relación con el laboratorio establecido en la Isla San José, el Ministro Castro Salazar destacó que Costa En relación con la ceRica tiene 10 veces más derecho sobre áreas marinas lebración del Día Nacioque sobre el territorio nacional en cuanto a extensión.
El Ing. Raúl Solórzano, director de Areas de Conservación; el Obispo de Tilarán, nal del Sabanero, que se Se trata, explicó, de una área estimada en 500 mil Monseñor Héctor Morera, y el titular del MIRENEM, figuran entre los invitados realizará el próximo dokilómetros cuadrados.
especiales a los actos del Día Nacional del Sabanero (Foto Leví Vega. La República)
mingo 12 de noviembre Sin embargo, aseguró, en esta área marina no hemos en Santa Rosa y la cual tanto desarrollo dio durante los 50 años que acabamos tenido casi ninguna investigación; más bien, las hemos ha sido promovida por la Asociación de Conservación sobreexplotado, realmente, con las peores prácticas que Guanacaste, el Ministro Castro Salazar manifestó que la Lo otro es que se logró rescatar a este individuo, que nos han enseñado los países desarrollados.
ACG es un brazo descentralizado del MIRENEM en conforme al progreso ha ido dirigiéndose a otras áreas, También nosotros recalcó hemos arruinado o esa zona guanacasteca.
que ha ido quedando cada vez más aislado y reducido a y depredado los bancos de peces y de camarones, así Por medio de ellos en el trabajo comunal, se han de pequeños grupos que lograron sobrevivir no sólo la tracomo pulpos y otras especies que pudieron haber sido tectado algunos factores fundamentales del guanacaste dición cultural, sino económica. Algunos de ellos simfuente de riqueza permanente.
co como ser único y de la nación.
plemente no tienen un servicio por parte del Estado en Entonces dijo refiriéndose al laboratorio costero Añadió que se han encontrado algunos elementos lo que a seguridad social y protección médica se refiere, marino lo que hacemos ahora es investigar, primero, que van vinculándose más al área cultural, de la poesía, no obstante, dentro del marco de universalización de la identificando las diferentes especies que allí se encuende la música y al de las tradiciones de ciertas personas tran, con posibilidad de tener uso comercial para largo muy especiales. Por ejemplo, poetas como tales, los masalud se logró con la Caja las pensiones del régimen no contributivo. El próximo domingo se les entregarán los plazo, sostenible y no dañino. Luego, enseñarle a las rimberos y sus respectivas escuelas.
primeros carnés a aquellos que están en la edad de recipoblaciones como esto se puede hacer, al mismo tiempo Agregó: por supuesto, en la faena y en su labor, nos bir ese servicio, como reconocimiento a los años de traque se salvaguarda un tamaño de población sano para pareció que la ACG tenía, además de un servicio de bajo y a las condiciones difíciles de otras épocas que les conservar las especies y ha impedido tener alguna protección. Asimismo se hará la flora y la fauna, lo que entrega de las primeras pensiones tanto a sabaneros coes el entorno cultural y mo a las cocineras que laboraron en diferentes hacienles pedimos que ellos das.
llevaran adelante la idea Para nosotros es fundamental señaló el funcionariode identificación de al que las ciudades, pueblos y cantones de Guanacaste gunos de los más conno aprendan que la conservación de la cultura es igual, o tados sabaneros que quizás más importante, que la conservación de la flora y pueden relatarnos su ex la fauna y que la una no va sin la otra. Que nada se gaperiencia y sus viven na con bosques secos y zonas volcánicas, turistas e invescias, de manera que pue tigadores del mundo entero para Guanacaste, si la podan quedar impresas y blación no aprende a apreciar esto y si no lo hace a tratransmitirlas a las nue vés de sus expresiones culturales, autóctonas y propias y vas generaciones. haciendo que los nuevos guanacastecos y los niños en Esa, concretó el fun particular, puedan llevar de la mano por un lado su bacionario, fue quizás la gaje histórico y, por otro, las nuevas oportunidades que acción primordial en la ciencia y la investigación traen a la provincia. Pero cuanto a identificación que solamente juntos podremos lograr un desarrollo dude esta gente; ponerla radero y permanente y por eso nosotros, entusiastamenjunta y convencer al Mi te, respaldamos esta actividad, a la a que invitamos a tonisterio de Cultura que dos los costarricenses.
es quien declara días co El Ministro Castro Salazar exaltó finalmente a guanaJosé López, uno de los más intrépidos sabaneros que tuvo la Hacienda Santa Rosa, mo el del sabanero, que castecos como el Prof. Medardo Guido Acevedo, canjunto a su hija Prof. Juanita López. Lopito como cariñosamente se le llamaba en la es importante para una tautor criollo que ha cantado al sabanero, por habérsele jerga sabanera murió hace pocos años dejando una huella profunda en la llanura gua provincia festejar y se honrado con un puesto en la Galería de la Cultura en renacasteca (Foto José Peña Namoyure. Periódico Anexión)
ñalar con caracteres es conocimiento a su meritoria labor como músico, poeta y peciales una faena que educador.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.