Guardar

4A LA REPUBLICA. Domingo 12 de noviembre de 1995 Nacionales Saloneros amenazan con aplicar tortuguismo Aguinaldo. pero sin propinas Así decidió. la Sala Segunda ODS Fallo de Sala Segunda no es en que se brindará el servicio y, sin lu del mesero o el número de habitación vinculante, alegan empresagar a dudas, si no se ejecuta como él in del hotel donde se brindó el servicio. No dica, el trabajador estará sujeto a las hay forma de saber cuánto corresponderios, quienes se niegan a reco sanciones disciplinarias correspondien ría a cada salonero. explicó Echeverría.
tes.
Similar criterio externo Juan Carlos nocer la resolución judicial.
La instancia judicial ordenó, por lo Delgado, director ejecutivo de CACORE, tanto, que el salario real incluya las pro quien anunció la interposición de un re pinas, cuando se calculen las cargas socurso de inconstitucionalidad contra la ROCIO PASTOR ciales, entre ellas el aguinaldo, las pres Ley de Propinas, en los próximos días, La República taciones y el pago de vacaciones (ver re debido a que se viola el principio de La expectativa de unos 67 mil salone cuadro. igualdad.
ros de que sus propinas sean contempla Esa decisión alentó a los saloneros, La propina se da al recibir un buen das como salario y se tomen en cuenta agrupados en la Unión Nacional de Tra servicio, pero tanto los saloneros como para calcular aguinaldos, prestaciones y bajadores de la Alimentación, Restauran los cocineros y sus ayudantes se esmepago de vacaciones amenaza con seguir tes y Hoteles a exigir su generalización. ran para que el cliente salga satisfecho. siendo una ilusión.
Sin embargo, los patronos representa manifestó Delgado. pesar de que la Sala Segunda de la dos por la Asociación Costarricense de Ambos empresarios mostraron preoCorte Suprema de Justicia, a raíz de una Hoteleros y Afines (ACHA) y la Cámara cupación ante la posibilidad de que el demanda interpuesta por un salonero, fa Costarricense de Restaurantes (CACO precedente adquiera el rango de jurislló en febrero de este año que las propi RE) se niegan a aplicarla porque no prudencia.
nas son salario, los empresarios se nie constituye jurisprudencia solo un prece Nos afectaría a empresarios y salone gan a reconocer la decisión en vista de dente.
ros, pues los dos sectores cancelaríamos que constituye solo un precedente. Es precipitado suponer que ahora to cargas sociales adicionales, en nuestro Como medida de presión, la Unión do el mundo debe reconocer las propinas caso por un dinero ajeno desde el punto Nacional de Trabajadores de la Alimen como parte del salario. La decisión de la de vista contable. aseveró Echeverría, tación, Restaurantes y Hoteles (UNA Sala Segunda solo sienta un precedente. cuya cámara también pretende impug.
TRALII liderada por Melvin Sossa, ad afirmó el director ejecutivo de ACHA, nar la Ley de Propinas ante la Sala virtió que aplicarán tortuguismo en Carlos Francisco Echeverría.
Cuarta.
cientos de establecimientos para desin Además, el dirigente empresarial ale La opción que les queda a los salone centivar el turismo, si los patronos no gó la imposibilidad de calcular los mon ros, según Mario Ramírez, secretario de adoptan la resolución.
tos debido a la ausencia de registros en la Sala Segunda, es recurrir a los tribu Una sentencia aislada no es jurispru los negocios. Las propinas se liquidan a nales. En caso de que la sentencia se reidencia. El reconocimiento de las propi diario y la factura no incluye el nombre tere, se convertiría en jurisprudencia y nas en los salarios podrá ser justo pero no es legal. respondió al ser consultado el Viceministro de Trabajo, Eugenio Solano, quien se mostró a favor de investigar los establecimientos que incurren en anomalías al cancelar el 10 por ciento de impuesto al servicio. pesar de que la resolución de la Sala Segunda no es vinculante, abogados laboralistas, entre ellos Otto Fallas Monge y Alfonso Carro Zúñiga, opinaron que merece cierto respeto. Si salario es toda la retribución que recibe el trabajador por sus servicios y la propina es un tipo de ella, debe ser considerada como salario.
Aunque las propinas son pagadas por una persona que no es el empleador, lo hace en ocasión del servicio que el trabajador le presta. Es el empleador quien facilita los medios y pone al trabajador en condición de rech bir tales propinas. El patrono establece las condiciones en que el servicio se llevará a cabo, y sin lugar a dudas, si no se ejecuta como él Indica, el trabajador estará sujeto a las sancio nes disciplinarias correspondientes. Por lo tanto, al hacer los cálculos respectivos de las cargas sociales debe conside rarse que el salario real incluya las proplnas.
su acatamiento sería obligatorio para todos los patronos.
Un fallo polémico En varias oportunidades, el Tribunal Superior de Trabajo había sentenciado que las propinas no son salario porque provienen de una persona que no es el empleador.
Sin embargo, en febrero de este año, la Sala Segunda, superior jerárquicamente, falló en sentido contrario y abrió un portillo para los saloneros.
La magistrada Zarella Villanueva, quien redacto la sentencia, consideró las propinas como parte del sueldo pues, aunque son canceladas por la persona que recibe el servicio, es el empleador quien facilita los medios y pone al trabajador en condición de recibirlas.
En criterio de la Sala, el patrono establece la forma Tortuguismo a la vista Ante la negativa empresarial, Melvin Sossa, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Alimentación, Restaurantes y Hoteles UNATRALIH, anunció la aplicación de tortuguismo en los negocios. En nuestras manos está el que los turistas consuman. Del servicio brindado por nosotros depende que los empresarios ganen o pierdan dinero. sentenció.
El sindicato también arremetió contra una serie de establecimientos en los cuales no se cancela el importe total de las propinas o se reparte entre saloneros y el resto de los trabajadores. La queja fue tramitada ante el Ministerio de Trabajo (ver recuadro. Algunos saloneros ganan entre 120 mil y 180 mil mensuales. Por eso las propinas a veces se distribuyen entre todos. La práctica no está contemplada en la ley pero en mi criterio no es ilegal. justificó el director de ACHA.
El Viceministro de Trabajo, Eugenio Solano, confirmó que en muchos restaurantes sobre todo de escasa categoría los patronos no pagan las propinas. Según el funcionario, la denuncia de UNATRALIH será investigada por el Departamento de Inspección Laboral.
Marco Monge La República Casa Blanca La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.