Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION 10A LA REPUBLICA Domingo 12 de noviembre de 1995 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández FUNDADA EN 1950 SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto PUBLICADA POR DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin Para pensar La semilla de la sabiduría es la profunda reflexión en el silencio.
Gaizka Hollinger Soluciones violentas EDIN HERNANDEZ Herbert Arley La República reloj rondaba las 10 del miércoles de noviembre.
Silencioso, protegido por el director de la Guardia Civil, Juan Félix Barrantes, y sus muchachos, llegó el representante del Gobierno con un único propósito: negociar.
Apenas ocho días atrás había concluido la Semana para la Paz, iniciativa gubernamental que tuvo eco en las Naciones Unidas para implementarse en todo el mundo.
Pero aquí, otra protesta callejera dejaba mal parada a esta Suiza centroamericana.
Una primera plática con conductores de buses independientes, así como una llamada por el celular, lo motivaron a acercarse más a aquel tumulto que desde hacía cuatro horas tenía bloqueada la autopista a Cartago.
Las luces de la televisión que esa noche tiraban en vivo los mejores momentos, en particular cuando asomaba la violencia. iluminaron la pequeña figura de Francisco Jiménez, director del Consejo de Seguridad Vial. Ahora sí vamos a echar a esa señora. gritó un joven que tenía en la diestra un pañuelo rojo y que aparenTras la paliza al autobús, quedaba muy poco para seguir dándole de palos temente estaba mojado. Se refería a Hortensia González, propietaria de la si se inmutaron.
sentante el Gobierno acordaron reu Algunos, con movimientos de zomlínea de autobuses y a quien respon Se quedaron merodeando y cuando nirse al otro día. En la negociación bis, comenzaron a arrastrar los pies sabilizaron por los desmanes de aque los uniformados, mediante rápida de matutina se decidiría cómo solucio en dirección incierta.
lla noche.
mostración de magia, evaporaron las nar la falta de transporte y mal esta Otros, los más jóvenes, que rondaAtaviado con corbata y saco, Fran barricadas, los más jóvenes dejaron ir do de las calles en los barrios de los ban el medio centenar, prosiguieron cisco adquiría más autoridad al ser una lluvia de piedras.
quejosos.
una secreta y despistada ruta conspi encerrado por los uniformados de La respuesta no se hizo esperar. Un Hasta ahí que la manifestación de rativa: ocultarse entre los matorrales la Guardia. Uno de ellos le dio en qué ruido seco rompió la oscuridad. Todo fuerza rindió los frutos deseados. Si a lo largo de unos 200 metros del lado y con qué escribir.
el mundo corrió para protegerse del no se logró que esa noche llegaran las derecho en ruta San José Cartago.
Sin más dilaciones, comenzó a efec gas. Un antimotin impulsivo soltó máquinas para reparar las calles, fue Aunque la pista estaba despejada, tuar trazos sobre el papel. Esas prime una lacrimógena que sin ningún albo porque el poder de Francisco Jiménez los policías aún impedían hacia las 11 ras líneas motivaron algún suspiro roto se perdió entre los matorrales. no daba para tanto. el paso de vehículos. Los que se que supo a solución. Muchos no que Los ánimos bajaron de tono. Por Pero cosa curiosa, mientras Fran arriesgaban a cruzar recibían una anrían violencia, pero esta ya había ga ahí apareció un hombre de abundan cisco siempre protegido buscó su au danada de piedras.
nado un par de asaltos.
te barba que la emprendió contra Pe tomóvil para retornar a la tranquila La violencia si es que la tiene haAlgunos de los vehículos cuyos dro Pérez. voz en cuello al calor ciudad josefina, los vecinos se queda bía perdido toda razón de ser. Siemconductores se negaban a entender la del coro de sus contertulios le incre ron como sorprendidos por la luz de bra vientos y cosecharás tormentas.
protesta de los vecinos de Calle Mesén pó cuanta ocurrencia le vino a la ca la televisión.
Así, el uso de la fuerza como mecay Monte de San Diego, en Tres Ríos, beza.
Los antimotines se cubrieron en nismo de presión degeneró en vandacomo tampoco aceptaban el cierre de Periodista vendido. ustedes les las sombras en los linderos de la esta lismo, que tuvo como último resultala ruta recibieron las primeras pie paga el Gobierno, por eso no dicen na ción de peaje ubicada en la pista Flo do la captura de algunos revoltosos.
dras.
da. Todos son iguales. Dígame que es rencio del Castillo. Otros, los oficia La violencia para encontrar una soLuego llegó un autobús propiedad cierto. Verdad que tiene miedo. dijo les, encabezados por el coronel Juan lución en tiempos de paz dejó al desde Hortensia González, la empresaria al tiempo que se paraba de puntillas, Félix Barrantes, estaban más para el cubierto que existen tantos problecuestionada. Sobraron piedras, palos cual bailarín de ballet, pero a falta de lado de San José.
mas que resultan insolubles con la rey manos para romper vidrios, sillones equilibrio era sostenido por las hu Pero. la gente seguía ahí. Pasados tórica, y que este país está muy lejos y cuanta cosa pudiera ser destruida. rras de su barra.
los minutos, el coronel, en acto que de los nórdicos, en donde, sin aspaAlrededor de las p. los antimo Estos fueron otros de los aderezos dio la impresión de ser una censura a vientos, se mece en la tranquilidad la tines dejaron lucir sus atuendos. di registrados en una protesta que al la prensa, pidió que apagaran las luferencia de otras ocasiones, según reúnica Suiza que existe en el mundo.
acercarse a la medianoche rompió los ces de la tele. También llamó a los di Todo hecho similar con la realicuerda Pedro Pérez, un nobel perio límites de la cordura.
rigentes para que invitaran a la mudista, en esta los inconformes apenas dad. es pura coincidencia. SolucioDirigentes comunales y el repre chedumbre a que fueran a descansar. nes violentos en tiempos de paz!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.