Guardar

EDITOR: Edin Hernández El Mundo Guatemala vota por la paz Guerrilla no bloqueará los comicios El derechista Alvaro Arzú Irigoyen es el favorito, aunque según los pronósticos deberá ir a segunda ronda.
a EDIN HERNANDEZ La República AFP La República Guatemala en breve Eternas dictaduras militares. Gobierno de segregación discriminatorio de la mayoría indígena. Más de tres décadas de una guerra interna que desborda ríos de sangre.
Hace diez años, luego de dos golpes de Estado en tres años, llegó la primera elección, en la que el tradicional fraude minimizó su presencia.
Ahora, tras dos experiencias, incluido el beneplácito de la guerrilla, unos millones de guatemaltecos acudirán a las urnas para designar al mandatario que se encargue de conducirlos por el camino de la paz al advenimiento del próximo milenio.
Más de 100 mil muertos, otros tantos desaparecidos, viudas, huérfanos, amén de una creciente pobreza que golpea a ocho de cada diez personas, son el reto que debe afrontar el próximo gobernan Los indígenas, tradicionalmente marginados, ahora encabezados por Rigoberta Menchú, tienen mayores espacios de participación polítite, el que, según las encuestas, podría ca.
ser el derechista Alvaro Arzú Irigoyen.
De acuerdo con el resultado de la (FDNG. el que aglutina a los sectores de muestra realizada por la firma CID Ga izquierda; es el único que abiertamente llup, entre el 12 y el 21 de octubre, Arzú promete una reforma agraria.
será el sustituto de Ramiro De León Car Paralelamente, por primera vez en pio.
más de tres décadas, la guerrilla, ahora Sin embargo, dado que el Tribunal representada en la Unidad RevolucionaSupremo de Elecciones establece que el ria Nacional Guatemalteca, lejos de boiganador debe obtener el 50 por ciento cotear el proceso ha llamado a la poblamás uno de los votos emitidos, se prevé ción para que vote al candidato que pueque el triunfador entre los dos más vo da asegurar mejores condiciones para Puestos de electados se conocerá el de enero del pró las mayoría ción: presidente, viceximo año, siete días antes de asumir el En este aspecto también cumplió des presidente, 80 diputacargo.
tacada labor Rigoberta Menchú, la líder dos al Congreso, 20 diEl segundo en llegar a esa ronda, de indígena premio Nobel de la Paz, para putados al PARLAacuerdo con las encuestas, sería Alfonso quien los comicios representan una op CEN, 300 alcaldes, 902 Portillo, por el Frente Republicano Gua ción frente al tradicional dominio de las síndicos y 655 conceLAS FARMACIA temalteco (FRG. quien sustituyó al gol minorías poderosas, tanto económicas jales.
pista José Efraín Ríos Montt.
como militares.
Habitantes: Unos es en este rubro en donde no hay 10, millones Elección decisiva cambios sustanciales. Diversos analistas Empadronados: En el proceso para consolidar el régi citados por la agencia AFP coinciden en 711. 588.
men democrático, la jornada de este día que ninguno de los 19 candidatos que Participan 25 parti.
presenta algunas particularidades. participarán en las justas merece el res dos políticos, que posNinguno de los dos partidos que ga peto del ejército como para limitar el po tularon a 19 candidanaron las elecciones en 1985 y 1989 tiene der de facto que lo coloca por encima del tos presidenciales.
opción de repetir.
Presidente de la República.
Votación: las La Democracia Cristiana de Vinicio Así las cosas, salvo el compromiso de a. abren 348 me.
Cerezo, en coalición con la Unión del todos los participantes de respetar los sas receptoras de voCentro Nacional (UCN) y el Partido So acuerdos de paz alcanzados entre la gue tos en todo el país; cialista Democrático (PSD. propone al rrilla y el Gobierno, el futuro ofrece po cierran a las p.
abogado Fernando Andrade Díaz Durán, cas perspectivas.
Guatemala tiene quien se encuentra en cuarto lugar se En lo económico, el esfuerzo realiza 108. 889 kms cuadraAlvaro Arzú gún la CID Gallup.
do por Ramiro De León para incorporar dos; es un país mulMientras, el Movimiento de Acción a las negociaciones a la poderosa empre tiétnico y pluricultuSolidaria, que llevó a Jorge Serrano sa privada fracaso. De ahí que las condi ral, cuya población indígena, que re y el crecimiento económico para este Elías, desapareció del espectro político. ciones de miseria, marginación, hambre, presenta más del 60 del total, está año está previsto en con una tasa Otro acontecimiento es la participa delincuencia y de descontento social se dividida en 22 pueblos descendientes de inflación proyectada por debajo del ción del economista Jorge González del rán un pesado lastre que desde ya apunde los mayas.
10. según el Banco de Guatemala.
Valle, de 66 años, quien representa al tan a un lento navegar de la próxima ad El ingreso per capita es de 249, Furt: AFP Frente Democrático Nueva Guatemala ministración.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyGuerrilla
    Notas

    Este documento no posee notas.