Guardar

EDITORIAL 18A LA REPUBLICA Lunes 13 de noviembre de 1995 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISENO: Eduardo Sánchez Sánchez Caos en materia presupuestaria FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Miembro del grupo Hollinger PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Con el lector Cambios en el Gabinete Hace cuatro años, en noviembre de 1992, el Presidente de entonces, Rafael Angel Calderón, comprendió que tenía que hacer cambios en su equipo de ministros, pues de lo contrario la situación, para él y para el Gobierno que comandaba, se iba a complicar.
En esos momentos, los niveles de popularidad que tenía don Rafael Angel eran negativos. Los cambios eran obligatorios, pues de lo contrario la nave se iba a pique. Lo entendió a tiempo y lo hizo en el momento preciso.
Sacrificó en aquel entonces a Thelmo Vargas, quien se desempeñaba como Ministro de Hacienda, y nombró en su lugar a Rodolfo Méndez, quien era el Ministro de la Presidencia. en un golpe maestro decidió llevar a este último ministerio al entonces diputado Rolando Laclé. Los cambios de alguna manera fueron cosméticos, pues las medidas económicas que don Thelmo había implantado seguían aplicándose.
Pero fue a partir de esas variantes que la suerte del Gobierno y la de don Rafael Angel comenzó a cambiar paulatinamente, para concluir con un nivel de popularidad muy aceptable.
Hoy, la administración de José María Figueres toca fondo. Alcanza niveles de impopularidad muy grandes, lo que podría ser considerado como que el pueblo no está creyendo en su gestión. Qué procede? Muchos se lo han dicho ya al mandatario. Tie ne que hacer cambios en su equipo gubernamental. Esto es urgente. En el Partido Liberación Nacional y en el país en general hay gente que estaría dispuesta a cooperar con el Gobierno y sacarlo del atascadero en que se encuentra.
Sin embargo, el único que puede y debe hacer estas modificaciones es el presidente Figueres. El debe pensar en su bien, en el de su administración, pero ante todo en Costa Rica. El país necesita confianza. Pasados ya 18 meses de labores, es evidente que los costarricenses no se la tienen al actual Gobierno; todas las encuestas de opinión pública así lo revelan, y en apariencia, así lo entendió la administración el miércoles pasado.
El buen tino debe prevalecer. Si don José María no desea tomar estas decisiones, los ministros y sus más cercanos colaboradores deben hacer efectiva la carta de renuncia que presentaron al mandatario el día en que asumieron sus cargos. El bienestar del país así lo demanda.
EDUARDO AMADOR a polémica que se ha genera Considerando lo antes referido, tres do alrededor del presupues comentarios deseamos realizar en relato del Gobierno de la Repú ción con la polémica que se presenta alblica para 1996 no debería rededor del presupuesto de 1996.
convertirse en una discusión En primer término, la discusión no se estéril y politiquera.
ha centrado en las metas que se esperan Más bien debería servir de alcanzar el próximo año y las bondades punto de partida para establecer un sis del gasto presupuestado. Más bien, los tema presupuestario que facilite la iden comentarios han surgido alrededor de tificación precisa de las necesidades consideraciones financieras que poco más urgentes que tienen la población aportan al debate.
costarricense y los sectores productivos En segundo lugar, llama la atención del país y, a partir de ahí, estimar los re que los diputados oficialistas se receten cursos necesarios para alcanzar objeti un aumento del 50 por ciento en las parvos y metas que se consideren priorita tidas específicas que distribuyen sin rios.
ningún criterio de planificación y prioEn teoría presupuestaria. el ejerci ridad. Cómo calzan los gastos de estas cio anual que se hace cuando se formu partidas, que se reparten a lo ancho del la el presupuesto debería de considerar, país pero especialmente en la región en primera instancia, los planes y pro central, con las prioridades más urgengramas de mediano y largo plazo que el tes de la población? Este proceder de los Gobierno tiene, con el fin de aumentar diputados es una afrenta a todos los cosel bienestar de la población y el desarro tarricenses que han visto aumentados llo de la capacidad productiva nacional. sus impuestos en forma explosiva.
De esa forma, el presupuesto anual En tercer lugar, sorprende la publicapasa a constituirse en un instrumento ción del Gobierno de la República, a trafundamental de la planificación guber vés del Ministerio de Información y Conamental, puesto que concretaría los municación, donde garantiza un creobjetivos y metas de mediano y largo cimiento en la inversión social.
plazo que se ha fijado.
Un análisis superficial de los gastos En segundo lugar, el presupuesto indica que, en términos reales, es decir anual debería establecer claramente eliminando el efecto de la inflación, la cuáles son las metas que se persiguen inversión sí disminuye para 1996. Por en su periodo de ejecución y cuáles son ejemplo, en el caso de Salud el increlas instituciones responsables de llevar mento monetario es insignificante y la a cabo los programas y proyectos pre reducción en términos reales podría alvistos. De esa forma, la sociedad civil co canzar el 15 por ciento, dependiendo del nocería en que se invertirían los recur nivel inflacionario del próximo año.
sos financieros que pone en las manos Seamos serios y respetuosos con los de las autoridades gubernamentales. costarricenses. Basta ya de improvisaEllo es especialmente necesario en las ción y de discusiones estériles. Demos presentes circunstancias, cuando los al pueblo un sistema presupuestario impuestos han aumentado en forma vio acorde con las necesidades más urgentes del país.
lenta.
Confidencial Apuntes cesce POR CHISMOSITO HUGO DIAZ EL PAIS INICIO VENTA DE AIRE MI AMOR, PODRIAS ESTAR AL LADO DE UN FUTURO MINISTRO DEL AIRE Pide cacao La madre del presidente Figueres, doña Karen Olsen, no se anda por las ramas. Hace varios meses, cuando se enteró de que Luis Enrique Monge había presentado su renuncia como miembro de la junta directiva de la Orquesta Sinfónica Nacional, solicitó al Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Arnoldo Mora, que la nombrara en su lugar. Ella primero reco noció las grandes capacidades del señor Monge y pidió al Ministro que hiciera el esfuerzo para sostenerlo. Pero le dijo que si esto no era posible, la designara a ella. Sin embargo, pasados los meses, doña Karen no ha sido nombrada.
SÓLO QUE YA HAY MAS DE UNO, CORAZON 120 cm Equívoco siempre con el Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Arnoldo Mora. Hace pocos días participó en una actividad de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) que se vinculo con conciertos para colegiales y escolares. Durante el discurso que pronunció se equivocó en tres oportunidades, pues en lugar de referirse a la OSN mencionó a la Orquesta Sinfónica Juvenil. Cuando iba a repetir el gazapo por cuarta ocasión, uno de los miembros de la Orquesta se levantó y le aclaró que se trataba de la OSN y no de la Juvenil. De inmediato don Arnoldo reconoció el error.
13 11 lafors Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.