Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Jueves 16 de noviembre 1995. LA REPUBLICA 13A Usted opina Al margen ¿Sabe usted cuándo termina el curso lectivo del presente año?
Sí; el 23 de diciembre.
Lo sé porque mi mamá trabaja en una escuela.
No lo sé; es que no me fijo bien en esos detalles cuando leo las noticias.
Sí. Los quintos ya terminaron y los otros finalizan entre el 15 y el 25 de este mes.
RONNY VEGA JILL KNOTT LIGIA AZOFEIFA No, por No. Solo el Ministro y sus subalternos lo saben, aunque este pueblo acata las órdenes.
No. Cómo va a saber uno algo con este Gobierno y este sistema educativo?
que no supe como terminó la huelga de maestros.
La primera vez que tuve la oportunidad de estar en México me llamó mucho la atención el hecho de que el Partido Revolucionario Independiente, mejor conocido como el PRI, pagara espacios en la televisión apoyando el proceso de transformación económica que en ese momento llevaba el presidente Salinas. Ese tipo de mensajes uno los espera del Gobierno, no de un partido político. Al conocer un poco más la realidad política de ese país, logré entender el porqué de esos espacios televisivos.
Hoy, en nuestro país, estamos siendo expuestos a un esfuerzo similar, como si el proceso de integración con México estuviera alcanzando JOSE RAFAEL áreas que van más allá del libre comercio. El ParBRENES tido Liberación Nacional, imitando a su hermano de la Internacional Socialista, se ha propuesto educar a sus seguidores por medio de una agresiva y, hay que reconocer, bien diseñada campaña de anuncios televisivos. La misma busca que los liberacionistas acepten las nuevas corrientes ideológicas que, contrarias a los principios estatistas que aún incorpora este partido político en su carta fundamental, están transformando la manera en que las sociedades enfrentan sus retos sociales y económicos.
No es para menos. El gobierno del presidente Figueres ha adoptado una política económica que contiene muchos elementos neoliberales. ha reconocido la necesidad de controlar el déficit fiscal y mejorar la eficiencia del Estado, ha buscado promover la competencia en la prestación de algunos servicios públicos y acaba de firmar la ley que elimina el monopolio de los bancos estatales sobre los depósitos. En fin, sin querer queriendo, ha ido adoptando una agenda a la que se opuso, causando desazón entre quienes lo eligieron precisamente por eso. Por otra parte, a los llamados de don Rolando Araya, presidente del PLN, por la privatización de algunos servicios y empresas públicas, se suman ahora los del recién electo secretario general, don Rolando González, quien señala que no hay que adherirse a dogmas. como la nacionalización de los seguros. Sinceramente, no es de extrañar que los liberacionistas, especialmente los de cepa, estén confundidos y se sientan, como señalan las últimas encuestas, sin partido.
Liberación Nacional está reconociendo, muy abiertamente, que debe cambiar para no desaparecer. Lo que no parece tener claro todavía, o al menos todavía no hemos visto ese anuncio, es cuáles principios son los que va a defender. No es de esperar que se vaya a apartar de la política económica de la actual administración, pues a fin de cuentas uno no desecha lo que trabaja aceptablemente bien, a pesar de que podría estar dando mejores resultados. Queda por ver qué papel piensa que debe ocupar el Estado en este mundo moderno y, lo más importante, cómo va a implementar su política social. En momentos en que sus seguidores se encuentran desencantados y un grupo muy importante de los ciudadanos estaría de acuerdo en apoyar una tercera opción política, estas definiciones deben ser muy claras y convincentes si quiere recuperar la iniy ciativa que, según reconocen sus propios dirigentes, ha perdido.
FRANKLIN MENA MARCOS RAMIREZ ALEXANDER PANIAGUA Foro El presupuesto del sector público países más desarrollados, hay actualmente improvisación, partidas específicas que aprueban los diputados del partido mayoritario, desconociendo la importancia que tendría que las asignaciones que hacen para las comunidades, se sustenten en planes regionales elaborados por MIDEPLAN, que así estaría obligado a elaborarlos y presentarlos para la aprobación de la Asamblea Legislativa con el respectivo proyecto de presupuesto.
El déficit presupuestal del Gobierno Central es uno de los graves problemas macroeconómicos que sufre tradicionalmente el país, que se agrava cuando el desequilibrio entre los ingresos y los egresos reales se hace mayor, como es la situación actual desde agosto de 1994, hasta el mismo mes del presente año.
En la revista Business Costa Rica de Costa Rica American Chamber of Commerce, de octubre de 1995, se publican una cifras que revelan la tendencia de crecimiento, tanto de ingresos como de egresos y del déficit del Gobierno Central. Es importante resumirlos así: Cartas Hace cuarenta años vino a Costa Rica el Dr.
Pedro Muñoz Amato, de Puerto Rico, y el primer profesional en administración que destacó en sus lecciones en la antigua Escuela Superior de Administración Pública América Central. ESAPAC) actualmente ICAP la importancia que tiene. el presupuesto como programa de acción en signos monetarios. tanto para el sector público, como para el privado.
Desde entonces se han desarrollado en los países más industrializados, especialmente en Estados Unidos de América, técnicas para perfeccionar su concepción y procedimientos, entre ellos el presupuesto base cero. el presupuesto por programas y realizaciones. el sistema integrado planificación, programación, presupuestación, control y evaluación (PPBS. etc.
buscando los mejores medios para relacionar los recursos asignados a los fines establecidos por las autoridades que tienen bajo su responsabilidad la aprobación de los ingresos y egresos, su ejecución y control cuantitativo y cualitativo.
Nuestro país sigue atrasado en la materia, a pesar de la existencia de personal calificado profesionalmente y la vigencia en el sector público y de la Ley de la Contraloría General de la República, la cual obliga a las instituciones públicas descentralizadas a la presentación del presupuesto bajo la modalidad de programas, que de aplicarse permitiría que al menos el 70 por ciento del presupuesto público consolidado, o de todo ese sector, estableciera metas y programas en función de las cuales se darían las prioridades al aprobarlos por ese organismo.
También podría exigirse lo mismo al Gobierno central, para el 30 por ciento restante que aprueba la Asamblea Legislativa. Nuestro colegio está en capacidad de colaborar desinteresadamente en la racionalización de esa materia y lo hará a través de una comisión permanente integrada por iniciativa del Lic. Juan Carlos Antillón Sargent, cuando en la junta directiva pasada fue integrante de esta.
La decisión de mejorar el presupuesto es más política que técnica, pues en ausencia de la aplicación de la abundante teoría y de la experiencia positiva que existe en el sector privado de Calles Me alegro de que a raíz del comentario de don Alberto Cañas sobre el hueco que estaba ubicado frente a su casa, se lo hayan tapado. Que tal don Alberto si se queja usted de las calles de San Pedro y de la calle que está entrando a Heredia justo en el semáforo (antes de la Universidad Nacional) para ver si así de rápido como arreglaron los huecos frente a su casa arreglan estos otros?
Ingresos Egresos Déficit Agosto 1994 177. 426 225. 261 47. 835 Agosto 1995 231. 758 328. 216 96. 458 Nota: Las cifras están en millones de colones.
Tatiana Quirós Astorga Mercedes Torres Abarca Se le solicita comunicarse a la mayor brevedad posible con el a Patronato Nacional de la Infancia, Delegación de Desamparados, ubicado 150 metros al sur de la Cruz Roja, con la Licda. Sonia Manzanares Asunto relacionado con el menor Alvarado Torres.
Lic. Sonia Manzanares Trabajadora Social Los ingresos crecieron en ese periodo 100. los gastos 146 y el déficit fiscal 202. como efecto de la mayor tendencia de los egresos que de los ingresos. Esto ha influido negativamente en las emisiones inorgánicas y en la colocación de bonos del Gobierno; las instituciones públicas han debido adquirirlos, disminuyendo sus inversiones, recortando personal y otros gastos y además, los han adquirido el sector privado por los atractivos intereses, lo cual ha elevado sus tasas para los préstamos que realiza el sistema bancario.
En un futuro artículo se indicarán algunas posibles soluciones a tan grave problema nacional.
LIC. WILBURG JIMÉNEZ CASTRO, PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS Nueva cara del colegio San Luis Gonzaga Felicito a la junta administrativa del colegio San Luis Gonzaga por el trabajo de pintura que están llevando a cabo. Está que dando realmente bonito, los colores escogidos muy a tono con el diseño del edificio; como exalumno me siento muy complacido pues es una joya arquitectónica que estaba muy abandonada.
Joaquín Solano Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.