Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG. ACG Islas Murciélago Figueres inauguró laboratorio marino Area de Conservacion Guanacaste ACG BIENVENIDO AREA DE CONSERVACION GUANACASTE SECTOR ISLAS MURCIELAGO (conocidas como Las Cocineras. Sin car la manera inteligente de que se conembargo, afirmó, ninguno de nuestros serven el pez Vela y el Marlyn y que a vez pescadores ni embarcaciones aprovechan los pescadores se puedan beneficiar de lo esta riqueza. Lo hacen barcos de otros que nos deja la pesca deportiva. Advirtió países, de los que la minoría paga la licen que pescando con el sistema Don Lines, cia de pesca, no así la mayoría, nos vamos a quedar sin Marlyn, sin Pez aprovechándose de estos bancos Vela, sin pesca deportiva y sin posibiliatuneros.
dades de pescarlo artesanalmente.
Admitió que en el desarrollo pesquero Por lo tanto concretó Figueres. un hemos tenido una acción muy artesanal primer gran reto que tenemos por y nuestros pescadores han hecho grandes delante es que nos pongamos de acuerdo esfuerzos por vivir del mar y queremos entre la pesca deportiva y la artesanal que así sea. Pero, nos parece, que para ver cómo podemos compartir este podemos sacar mucho más provecho del recurso y mejorar los ingresos de todos.
mar, conservándolo de una mejor man Otro llamamiento hecho por el primer El Presidente Figueres acompañado de la Ministra de Justicia, Mauren Clark y del era. Si hemos hecho un gran esfuerzo en mandatario se relacionó con las vedas, Ministro René Catro Salazar en la inauguración del laboratorio marino costero. nuestro territorio, hay que hacerlo ante reclamos que al respecto plantearon (Leví Vega La República. mucho mayor en el mar.
algunos pescadores. Estas vedas señaló muchas veces se ven como una imposiLeví Vega radores por la acción aquí emprendida, Pesca deportiva ción, pero realmente no debe verse así.
La República hizo un llamado para poner más los ojos Tenemos que buscar la manera de que en el mar, donde Costa Rica tiene un área Figueres llamó a los pescadores para entendamos que mediante el uso de las Presidente de la República, de 500 mil kilómetros cuadrados, 10 llegar a un acuerdo que resuelva los probvedas es que podemos proteger las Ing. José María Figueres veces mayor que nuestro territorio.
Olsen y el Ministro de Llamó también la atención a la necesiRecursos Naturales, Energía dad de una convivencia pacífica entre los y Minas, Ing. René Castro Salazar, inau pescadores deportivos y comerciales; así guraron un laboratorio marino costero. como al uso adecuado de los métodos de Dicha edificación fue levantada en la Isla pesca y a una mejor comprensión para las San José, la más grande del Archipiélago vedas que se decretan, ya que todo se oriMIRENEM al que pertenece. Acompañó también al enta a la protección de nuestras especies mandatario la Ministra de Justicia, marinas.
Maureen Clarke.
Destacó que en apenas 52 mil kilómetFigueres, tras felicitar al director del ros cuadrados de su territorio, Costa Rica Area de Conservación Guanacaste, Ing. tiene el del total de la biodiversidad Sigifredo Marín y a su grupo de colabo del mundo. Así es recalcó que a nuestros parques nacionales en las áreas de conservación los podríamos llamar fábricas de biodiversidad. porque allí estamos observando un volumen muy importante de ese de biodiversidad. Se refirió Entrada principal al laboratorio marino costero ubicado en El Refugio.
al hecho trascendental (Leví Vega La República. de que dentro de este campo, el Instituto Nacional de lemas existentes entre la pesca deportiva especies de una sobreexplotación. Pero Biodiversidad (INBio)
eso necesita todo un proceso de apreny la comercial. No deben dijo competir recibió recientemente los unos con los otros; perfectamente dizaje, educación y culturización con el Premio Príncipe de pueden existir y convivir. Eso sí, tenrespecto a las vedas.
Asturias que le fue Finalmente se refirió al uso de las art emos que ponernos de acuerdo sobre la entregado recienteforma en que lo vamos hacer, sobre las de pesca y la conveniencia de regular el mente por sus investiartes de pesca que vamos a usar, para no uso de los trasmayos, no sólo por su gaciones científicas en agotar importantes recursos. preciso.
tamaño, sino porque este sistema proel ACG.
Hizo ver que el pez Vela o el Marlyn mueve el agotamiento de las especies.
Al enfatizar sobre las También exhortó al aprovechamiento de que se sacan tiene un valor de 140 riquezas marinas que colones la tecnología y conocimientos que ya tenkilo menos de pero ese y por tenemos, hizo ver que mismo pez, capturado deportivamente, le emos, en lo cual se debe poner mucha entre los bancos de deja al país más de 200 por kilo. Claro atención.
atún más ricos del comentó a los pescadores la necesiTransborde en bote de la patrullera a la isla, de periodistas está acotó que no lo dejan en las mismas mundo están los de dad de buscar la manera de ayudarle al y funcionarios.
manos; allí está el gran conflicto. Islas Murciélago entonces, allí es donde tenemos que busmar a producir sus especies. Leví Vega La República. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.