Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 1995 PAG. Cubana de Aviación anunció vuelos San José La Habana Jóvenes campesinos piden respaldo constitucional C les para permanecer en el Pilar Jiménez Quirós campo con verdaderas oportunidades de empleo y desana consulta nacional sorrollo.
bre propuesEl Ministro Solórzano, ubana de Aviación anunció el inicio de sus vuelos a La habana, tras haber llenado los requisitos indispensables tas juveniles quien fue acompañado por exigidos por la Dirección General de Aviación Civil. Así campesinas (AUPA) se presidente ejecutivo del lo dio a conocer don Ramón Pérez, gerente general de dillevó a cabo anteayer en IDA, Orlando Dorado y por cha empresa en Costa Rica, en un encuentro realizado con operado, La Uruca, bajo la direcel director administrativo res de turismo en el Hotel Costa Rica. El primer vuelo lo efectuará ción de Basilio Rodríguez, del MAG, Urías Ugalde, exel domingo de diciembre para regresar el 10 de ese mismo mes, cuando dará paso a su segundo vuelo a La Habana.
secretario general de la presó su reconocimiento al El representante de Cubana manifestó que para el próximo año Unión Nacional de Pequeesfuerzo de la juventud ruhabrá muchas ofertas para los agentes de viajes, al cumplir esa comños Agricultores (UPAral. Señaló que recientemenpañía sus 20 años de trabajar en Costa Rica.
te el MAG y la Fundación Hizo ver que llegar a una meta es fácil, pero mantenerse es difícil. NACIONAL) y con la Nacional de Clubes S susSeñaló Pérez que mediante un convenio con Viajes Tour, presencia del Ministro de cuyo representante José Monge estuvo en el acto, la meta de CubaAgricultura, Ing. Roberto cribió un convenio dirigido na está orientada a que el turista se salga un poco del mercado tradiSolórzano.
principalmente a la mujer cional y viaje a Cuba donde se le da un servicio de calidad.
Al efecto, el Gobierno rural joven. Añadió que Pérez dijo que sobre este programa de vuelos a La Habana se ha trabajado desde hace tiempo y ya se tiene la licencia de operar con acogió una serie de pro El Ministro Roberto Solórzano Sanabria dentro del Proyecto de Reuna frecuencia semanal y volará hacia ese destino todos los dominpuestas presentadas el dijo que, por estar identificado plena conversión del sector progos.
martes por los jóvenes de mente con el sector campesino donde el ductivo, la juventud rural se desarrollo y aprendió a ser agricultor costarricense tiene un puesLUPANACIONAL y la y ganadero, entiende perfectamente las Mesa Nacional Campesi inquietudes de la juventud rural y por to importante, por ser los na para fortalecer proyec eso los respalda. Leví Vega La futuros pilares del agro natos de capacitación, tenenRepública. cional.
cia de tierras, empleo ruAlcira Padilla, represenral, mercadeo, agricultura orgánica y agroindus tante de las jóvenes campesinas, manifestó que tria, que beneficiará a aproximadamente 18 mil están pidiendo respaldo institucional para obtejóvenes campesinos.
ner capacitación en organización y administray lo largo de una ardua jornada, los represen ción de asociaciones productivas, a fin de tener tantes de las nuevas generaciones del sector cam acceso a tierras, para ejecutar programas de tupesino plantearon a las instituciones del sector rismo ecológico, obtener crédito mediante banOrden usual: José Monge, Viajes Omuesa; Norma Alemán, de agropecuario y a las agencias de cooperación in comunales y para fortalecer la cultura nacional.
Havana Tour; Olga Salazar, Viajes Omuesa; Magaly Albanez, gerente de ventas de Cubana y Ramón Pérez, gerente general en ternacional el fortalecimiento de proyectos ruraCosta Rica. Leví Vega La República. Ві Trs MO Cin Simposio sobre tilapia realizó INCOPESCA Simposio er Centroamericano sobre culo de NACIONALE Nosa Ard Tila a los Leví Vega que, para su institución, esa tarea no corresponde únicamente a un compromiso con la simposio, cuyo tema versó sobre acuacultura, sino también con el modelo de deacuacultura, tilapia y desarrollo sarrollo sustentable de la República y con la sostenible para América Central, responsabilidad alimentaria que ello conlleva.
realizó el Instituto Costarricense Señaló, por otra parte, que desde la perspecde Pesca (INCOPESCA. en el Hotel Irazú de tiva ecológica, estamos seguros de que la acuaesta capital. El objetivo central de dicho en cultura es garante de cumplimiento de los comcuentro fue la promoción de un intercambio promisos de paz y desarrollo firmados por científico tecnológico y de mercado acerca del presidentes de América Central el 25 de octucultivo de la tilapia. Específicamente, se infor bre de 1994, en Tegucigalpa, Honduras.
mó, se pretende analizar y difundir el estado París precisó que las actividades acuícolas actual de las investigaciones y validaciones que nos permiten, entre otros compromisos, impulse vienen desarrollando en el cultivo de la tilasar procesos productivos sostenibles que estipia en el istmo centroamericano; asimismo, co mulan la producción sin deterioro del medio nocer el avance del cultivo en otras regiones y ambiente, así como garantizar al pueblo cendefinir las áreas comunes y prioritarias. troamericano un sistema de seguridad alimenEn el acto inaugural, el presidente del IN taria y nutricional acorde con las características COPESCA, don Luis París Chaverri, señaló y modalidades de cada país.
15.
RE Don Luis París, presidente de INCOPESCA (segundo derecha. en un cambio de impresiones con representantes de PRADEPESCA, y otros organismos pesqueros. Leví Vega La República. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.