Guardar

12A EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves 23 de noviembre, de 1995 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISENO: Eduardo Sánchez Sánchez Miembro del grupo Hollinger PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin Cumplir a los maestros en el Con el lector Ojalá esta vez me equivoque a LI el Estado se comprometió a económico y, por tanto, Costa Rica no se pagar por adelantado las lec podrá insertar competitivamente ciones que los maestros im sistema económico internacional.
partirán en diciembre, debe Muchos organismos internacionales cumplir. También tiene que y, entre ellos, el Banco Mundial, desta sentarse a la mesa de nego caron que los países con más éxito en su ciaciones con los maestros, a lucha contra la pobreza son aquellos fin de encontrar una salida dialogada y que, conscientes de la importancia de la justa al tema de las pensiones.
educación y del recurso humano, han Asimismo, los maestros, por el bien invertido en educación y en capacita de sus alumnos y de la educación costa ción de los menos favorecidos, para in rricense, deben tener un poco de pacien troducirlos efectiva y eficientemente en cia y esperar los pagos faltantes a fina la sociedad y en el esquema productivo.
les de este mes y, a la vez, entregarse a Esta es también la tendencia de los paí: la búsqueda de un punto de negociación ses desarrollados. Para los asiáticos es equilibrado para las partes y que permi una prioridad en su lucha dirigida a alta llegar a un acuerdo. Cualquier acción canzar el desarrollo pleno.
en sentido contrario dará al traste con Sin educación no hay prosperidad y el camino recorrido y profundizará la le esta es un valioso instrumento al servi sión que se ha infligido al ya maltrecho cio del hombre y su superación y la úni.
modelo educativo.
ca garantía de que los desposeídos loEn ocasiones anteriores hicimos refe gren insertarse productivamente en la rencia al asunto de la pasada huelga de sociedad.
maestros. En una primera contribu Este es un reto por alcanzar. Un reto ción, y conscientes del peso que ejercían para el Gobierno que debe velar por la las pensiones del Magisterio sobre las fi asignación y el aprovechamiento efinanzas del Estado, hicimos un llamado ciente de los recursos destinados a edua los educadores para que pusieran fin cación. Para que se ocupe de la impora la huelga y se sentaran a dialogar con tante labor que realizan los maestros el Gobierno. Posteriormente, nos refe que, en la mayoría de los casos, subsisrimos al mismo asunto e instamos al ten con salarios muy bajos y, sin motiEjecutivo a cumplir con los acuerdos y vación, su responsabilidad vital no será a no pagar a los maestros que dejaron llevada a buen término. Vimos con simde laborar.
patía la gestión estatal cuando se transEn esta ocasión deseamos solicitar a formó el Régimen de Pensiones del Malos gobernantes que velen por una edu gisterio, porque creímos que esta miscación de calidad. En los países desarro ma rigurosidad se aplicaría a otros re.
llados, el curso lectivo dura más de 200 gímenes y a los gastos superfluos y pridías y, en 1979, en Costa Rica duraba 213. vilegios que todavía desangran al conEn los últimos años, el promedio de los tribuyente. Lamentablemente no fue así días lectivos se redujo a 169, llegando en y esos males siguen presentes por me1995 a 120.
dio de impuestos onerosos que pagan los Si el Gobierno, los maestros y todos costarricenses. Al final, los únicos sacrilos costarricenses no tomamos concien ficados fueron quienes llevan sobre sus cia de la importancia que tiene la edu espaldas una ardua y muchas veces mal cación para las sociedades y su desarro pagada labor. Si el Gobierno no se preollo, no se podrán superar las desigualda cupa por esto, muy poco estará haciendes producto de la incultura, de la igno do por el Fisco, el desarrollo y la equirancia, del subdesarrollo y del retraso dad.
Con bombos y platillos nos anuncian que los vendedores ambulantes, por primera vez en la historia, lograron llegar a un acuerdo con la Municipalidad de San José y ordenarán sus ventas este fin de año, con el fin de evitar los acostumbrados disturbios durante el mes de diciembre.
Se nos dice que podremos caminar con mayor libertad por la avenida central, podremos ver ventanas, transitar por las aceras con más calma sin observar aquella guerra comercial y sicológica que toda la vida se desata entre diversos grupos de vendedores informales.
Por ahora, todo va bien. Sin embargo, los costarricenses esperamos que realmente esta situación se mantenga, pues la experiencia de años anteriores nos indica todo lo contrario.
Si bien es cierto que debe resaltarse el esfuerzo de la Municipalidad por lograr un entendimiento con algunas asociaciones de vendedores, es también verídico que esto no es la pomada canapara resolver el eterno problema de las ventas ambulantes. es que más allá de fijar un espacio para que ordenadamente se venda en un área y en otra no, es importante señalar que el comercio informal surge a partir de una serie de aspectos socioeconómicos que no pueden dejarse a un lado.
En este diciembre, la crisis del país seguramente contribuirá a que más personas intenten ganarse algún dinero a través de las ventas ambulantes, y ahí no habrá convenio con la municipalidad que valga para evitar que logren colcar sus mercancías en la capital.
Atentar contra la lógica es pensar que realmente los vendedores ilegales van a aceptar que se les confine en un rincón de San José, en un parque o en una calle secundaria, cuando el dinero se encuentra en plena avenida central, donde miles de personas ansiosas por gastar su aguinaldo compran lo primero que se les ponga por delante.
No quisiera ser tan pesimista, pero es que este problema pareciera ser el plato fuerte de cada Navidad y para ser sincera creo que este año no será la excepción. Ojalá me equivoque.
IVANNIA VARELA QUIROS ria Confidencial POR CHISMOSITO Apuntes Con Corrales El precandidato presidencial liberacionista José Miguel Corrales no cabe de contento.
Alega que las encuestas le favorecen grandemente. además, confesó que cada vez son más los dirigentes del viejo cuño socialdemócrata que se le acercan para darle la adhesión. Además del exvicepresidente de la República Alberto Fait y del exministro de Obras Públicas y Transportes, Guillermo Constenla, mencionó al exministro de Educación Pública Uladislao Gámez, así como también a dos hijos del expresidente Luis Alberto Monge. Es la perfecta armonía entre jóvenes y viejos, expresó Corrales.
HUGO DIAZ CHOQUE EN LA ASAMBLEA POR EL ASUNTO DE LOS CARABINEROS CHILENOS lles. DAMOS UNA MUESTRA DE NUESTRO ESTILO DE PONER ORDEN?
23 11 Indecisión El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Naranjo, tenía hasta hace pocas semanas el panorama claro: renunciaría al cargo para luchar por la candidatura presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN. Sin embargo, aparecieron algunos tropiezos que lo hacen meditar. El hecho de que su amigo y socio de empresa Carlos Manuel Castillo piense hacer lo mismo, constituye un obstáculo muy grande. Pero también, los últimos escándalos ocurridos en el servicio exterior, así como el problema del impedimento para que el país ingresara en los No Alineados lo han retraído. Hay quienes consideran también que la mala situación del Gobierno actual en cuanto a su popularidad, es otro motivo que tiene pensando muy seriamente a don Fernando sobre los pasos que ha de dar.
TUTUPU lolos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación NacionalStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.